En León hay unas cuantas mentes pensantes y muy activas como las que se esconden en el Bar Belmodo, una de las paradas imprescindibles en cualquier buena excursión que se preste a la ciudad. De su admiración por El Día del Watusi, novela del barcelonés Francisco Casavella, surge la celebración del mismo nombre. Todo ello viene de la inspiración en el festejo dublinés Bloomsday, donde se rinde su particular y animado homenaje a Ulises, la famosa novela de Joyce. Pues bien, debido a que El Día del Watusi se encuentra dividido en tres tomos, durante tres veranos leoneses se celebra una edición de este particular festival, encontrándonos con un variado abanico musical, gastronómico y por supuesto literario.
Tras dos ediciones celebradas, este año llega el momento de echar el cierre con la tercera y última edición, ya que dudamos mucho de que Casavella encajase y escondiese un cuarto tomo por algún sitio. Así que en esta ocasión toca celebrar por todo lo alto que esta novela haya podido llegar hasta nuestras manos, contando con un cartel de lo más cuidado y ambicioso. En la parte musical nos vamos a encontrar perlas llegadas desde el otro lado del charco, como es el caso de los argentinos Él Mató a un Policía Motorizado, quienes presentarán su nuevo trabajo La Síntesis O´konor. Junto a ellos, otro ilustre albiceleste será Andy Chango con sus 5.000 palabras y 3 canciones. Más actuaciones destacadas llegan con los leoneses Pure, que ya están dejando de ser un secreto. Tampoco podía faltar la representación de la tierra de nuestro protagonista, por ello Hans Laguna nos ofrecerá los temas de su reciente Manual de Fotografía, mientras que Nueva Vulcano desatarán sus clásicos y furia pop. Por el escenario El Idioma Imposible, dedicado a la fiesta literaria y no tan literaria, también estarán presentes las propuestas de artistas como Fee Reega quién nos presentará su primer poemario, sin olvidarnos de una tradición tan universal como es el baile de la conga.
Deja una respuesta