Review

Working Class Pop

Oki Moki

2020

8.6


Por -

Poco menos de tres años después de la publicación de su LP debut Ocean Breeze, Oki Moki están de regreso afianzado las bases de su sonido y entregándonos otro larga duración donde encuentran de nuevo un espíritu melódico envalentonado. Con Aritz y Paula al frente de la banda, e Iñaki acompañándoles en los directos, la banda ha logrado un compendio de 10 temas donde se desenvuelven muy bien a la hora de alternar momentos donde es necesario contener los sentimientos eufóricos, junto con esa capacidad para meter una marcha más y lograr temas mucho más frenéticos. Moviéndose entre el inglés y el castellano, a la par de dejarnos ante dos temas en euskera, los de Getaria demuestran una gran versatilidad logrando la solidez del conjunto. A través de novedades importantes en lo relativo a la grabación, el sonido más limpio y menos asociado al Lo-Fi, acaba jugando a su favor para que las melodías luzcan en su máximo esplendor.

Estructurando el disco con una serie de canciones dónde sacan a relucir esa vena punk incansable, dejando que el corazón siempre se lleve por delante lo que dicta la razón, Oki Moki se muestran de lo más cómodos abrazando los ritmos nerviosos y la aceleración. Este es el caso de la inicial ‘Efímero’, una canción que los sitúa como buena pareja de baile de unos coetáneos Futuro Terror, al mismo tiempo de apuntar hacia una lírica certera a la hora de capturar sentimientos que tienen a lo volátil. Sin perder comba en el apartado rítmico ‘Perro Fiel’ emerge encontrando momentos donde las guitarras no se mueven al unísono, dando entrada a los giros que desembocan en una mayor intensidad.

Demostrándonos como sus influencias alrededor de una importa sonora aguerrida resultan de lo más amplias, en ‘Gaztatapeko Balkoitik’ se decantan más bien por guitarras pesadas que apuntan hacia ambientes más cargados propios de bandas como Mission of Burma, todo ello tratando de crispar de buena forma su sonido. Dando un pequeño paso hacia atrás y viéndolo todo desde una nueva perspectiva, ‘No Quiero’ llega de una forma más reflexiva, acentuando al mismo tiempo esa capacidad para ceñirse a melodías puramente más poperas. Algo parecido también ocurre en ‘Uh Uh’, otro de esos temas donde simplifican su propuesta para encontrar un nueve torrente de ruido que a la postre acaba resultando de lo más liberador.

Entrando en los momentos donde deciden meterse a fondo dentro de la espiral más vertiginosa, ‘Lucifer Rising’ llega de una forma casi profética, jugando con simbolismos poderosos y desatando de buena forma toda esa energía que por momentos parecían estar conteniendo a lo largo de la obra. También de una forma muy impetuosa llega ‘Someday’, uno de los grandes temas del trabajo donde sin embargo se decantan por darle un mayor predominio al sentimiento melódico, encontrándonos ante ese apartado tan característico del grupo de serpentear a través de las guitarras y al mismo tiempo ser capaces de mostrar unas buenas dosis de contundencia.

Adentrándonos en la recta final, vamos a poder disfrutar de esos temas que parecen apuntar a lo agridulce en lo lírico como es el caso de ‘Wait For Me’, tratando de encontrar un ritmo más garagero. Tirando de más referentes, tampoco podía faltar una buena versión de ‘Una Mano Para el Dinero’, tema original de los zarauzanos Humedecidos donde Violeta de Juanita y Los Feos y Rata Negra se encarga de poner la voz. Cerrando el trabajo nos encontramos con ‘Intzak Higatik’, un tema donde juegan con un mayor apartado sugestivo gracias a los coros iniciales, desembocando rápidamente en su faceta más trepidante y que a estas alturas queremos poder adoptarla como clara actitud vital.

Álbum

Working Class Pop

Artista

Oki Moki

Año

2020

Discográfica

Paulinni Records

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta