A estas alturas, Hooveriii resultan unos auténticos veteranos en todo lo que implica lograr que el rock psicodélico más ácido sea lo más excitante posible y escape a las estructuras más clásicas del género.
Sin abandonar nunca su ambición a la hora de ser una banda que pueda siempre jugar con recursos experimentales encerrados en la forma que dirigen el componente guitarrero más ruidoso de su música, los de Los Ángeles siempre acaban encontrando el equilibrio entre todo lo que implica alcanzar un punto de texturas rítmicas alocadas y al mismo tiempo facturar melodías totalmente tarareables.
A todo esto tenemos que unirle una actitud de lo más decidida por encerrar narrativas en sus temas que puedan alcanzar un cierto grado de edulcoración en los recuerdos presentados, facilitando de este modo que sus temáticas tengan un componente universal que pueda desatar ciertos episodios vitales a los que tenemos asociados sentimientos bastante amables.
Iniciando este A Round of Applause con un cabalgar ligero, donde sentar las bases de sus influencias más cercanas al sonido Nashville, ‘See’ supone la perfecta canción con la que representar la cara más despreocupada del grupo, aquella que nos conduce hacia la completa liberación de todos sus demonios.
Sin pasar por alto su grado de virtuosismo en todo lo que implica lograr punteos escurridizos que aportan un mayor toque inquieto a su música, canciones como ‘Twisted and Vile’ adquieren un efecto de canción americana de altos vuelos donde evidenciar como ante todo la maquinaria está bien engrasada a la hora de moverse a través de pasajes más cercanos a lo progresivo.
Seguramente una de las grandes virtudes que encierran en su forma de estructurar sus canciones sea la de atravesar diversas fases propiciando que todas ellas puedan contener su cierta épica bajo control. Solo así consiguen que escuchar el disco de principio a fin pueda suponer momentos de auténtica extenuación debido a toda la explosividad que encierran en lo más parecido a los estribillos que facturan.
Con más giros agradables, no podemos pasar por alto como en el ecuador del trabajo logran romper con las dinámicas mostradas en sus inicios, llegando composiciones como ‘Water Lily’ que pillan al oyente a contrapié en todo lo que implica encontrarse canciones de matices psicodélicos tan expansivos.
De ahí que el intentar simplificar el cúmulo de referencias encerradas en su música se acabe antojando un tanto complicado, ya que lo de Hooveriii está muy relacionado con construir sus discos a través de lo que les van sugiriendo sus canciones de forma individual para posteriormente unificar la referencia completa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.