Review

Marta Movidas - Martillo

Marta Movidas

2024

7.6


Por -

El nuevo trabajo de Marta Movidas, titulado ‘Martillo’, se posiciona como un reflejo de la constante búsqueda de identidad de la artista madrileño-alcarreña. Tras la publicación del EP ‘Yunque’, este segundo LP recoge las pistas dejadas por aquel, ampliando su propuesta sonora con una paleta más variada, mientras que explora temáticas que parecen ir más allá del desencanto y la melancolía. Este álbum no solo es una continuación, sino una transición hacia una fase más luminosa y conciliadora. Sin caer en el cliché de la madurez artística, ‘Martillo’ parece encontrar en la simplicidad y el juego nuevas maneras de abordar el día a día, las relaciones y el lugar que uno ocupa en el mundo.

La estructura del álbum, dividida en dos mitades, ofrece una visión clara de la evolución estética de Marta Movidas. Mientras la primera parte abraza lo contemporáneo a través de ritmos electrónicos y sintetizadores chispeantes, la segunda recurre a lo nostálgico y lo clásico, como si estuviera construyendo un refugio sonoro desde el cual observar el pasado. Esta dualidad no es casual, sino parte del diálogo constante que la artista mantiene entre sus influencias y su propia visión del pop. Canciones como ‘...en vez de nacer martillo’ y ‘Calvario ¿me ves llorar?’ son ejemplos claros de este equilibrio entre el presente y un futuro imaginado.

A nivel instrumental, ‘Martillo’ destaca por su variedad y riqueza de texturas. El uso de sintetizadores y elementos electrónicos se mezcla con sonidos más orgánicos, como las guitarras funk y los pianos. Este contraste no solo añade dinamismo al álbum, sino que lo sitúa en un territorio donde lo doméstico y lo festivo conviven de manera natural. Canciones como ‘No sé qué hacer cuando te encuentro’ o ‘Guadaña de iridio’ son testimonio de esta fusión, donde el pasado y el futuro se encuentran en un punto medio que Marta Movidas explora sin esfuerzo aparente.

A lo largo del disco, las referencias culturales y las influencias musicales se despliegan con fluidez, tejiendo una red que conecta desde el city pop japonés hasta el europop, pasando por el funk y el j-pop. ‘Martillo’ no se detiene en un solo género, sino que los atraviesa todos, construyendo un sonido que, aunque ecléctico, mantiene una coherencia interna indiscutible. Las alusiones a figuras como Miki Matsubara, Yoasobi o incluso Rocío Jurado no son meras citas de su sello, sino un reflejo del modo en que Marta toma prestadas y transforma estas influencias en algo que, aunque familiar, se siente como un punto llamativo dentro de su propuesta.

En cuanto a la narrativa del álbum, ‘Martillo’ parece inclinarse más hacia una autoaceptación que, sin ser complaciente, desprende una cierta serenidad. La voz de Marta, a veces envuelta en auto-tune y otras veces desnuda y directa, navega entre el juego y la reflexión, dando forma a historias donde lo cotidiano se tiñe de una ligera ironía o de un sutil desencanto. Canciones como ‘Qué le digo a mis amigos’ capturan esta dicotomía, donde la simpleza de las palabras contrasta con la complejidad de las emociones subyacentes.

Uno de los elementos más interesantes del disco es cómo las canciones parecen dialogar entre sí, recuperando melodías o ideas de trabajos anteriores, creando una sensación de continuidad y evolución. Así, el teclado de ‘La flor de loto florece dos veces’ reaparece en ‘Calvario ¿me ves llorar?’, mientras que la melodía de ‘Qué le digo a mis amigos’ se transforma en ‘Mariposa bianor’. Estos juegos internos añaden profundidad al álbum, haciendo que cada escucha revele nuevos detalles y conexiones entre las canciones.

‘Martillo’ también destaca por la capacidad de Marta Movidas de equilibrar lo lúdico con lo introspectivo sin caer en excesos. A través de letras que pueden parecer ligeras a primera vista, la artista explora emociones más complejas sin necesidad de dramatizar o enfatizar en exceso. El álbum respira cierto aire de fantasía, como si cada canción fuera un pequeño universo que invita al oyente a participar en él, pero siempre dejando espacio para la interpretación personal.

‘Martillo’ se establece como un paso adelante en la carrera de Marta Movidas, no tanto por ser una ruptura con su pasado, sino por integrar sus múltiples facetas musicales y emocionales en un conjunto que, aunque diverso, se siente cohesionado y sincero. Un álbum que, más que responder preguntas, parece invitar a seguir buscando, a seguir explorando.

Conclusión

Marta Movidas construye en ‘Martillo’ un universo sonoro que conecta lo contemporáneo con lo retrofuturista, explorando géneros aparentemente distantes mientras busca un lugar propio en el mundo.

7.6

Álbum

Marta Movidas - Martillo

Artista

Marta Movidas

Año

2024

Discográfica

Sonido Muchacho

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.