Cine y series

Viver Mal

João Canijo

2023



Por -

João Canijo presenta 'Viver Mal', la segunda parte de un ambicioso proyecto cinematográfico que comprende dos películas interconectadas. Esta obra, estrenada en la sección Encounters del Festival de Cine de Berlín 2023, funciona como contrapunto a 'Mal Viver', que compitió en la sección principal del mismo festival.

'Viver Mal' se desarrolla en el mismo hotel rural portugués que sirve de escenario a 'Mal Viver', pero cambia el enfoque de los propietarios y el personal a los huéspedes. La película está estructurada en tres segmentos, cada uno inspirado en obras del dramaturgo sueco August Strindberg: 'Jugando con fuego', 'El pelícano' y 'Amor de madre'.

El primer segmento nos presenta a Jaime y Camila, una pareja disfuncional cuya relación se ve afectada por la obsesión de Camila con las redes sociales. Su historia explora temas como la adicción digital y la constante necesidad de estar disponible en línea, reflejando preocupaciones contemporáneas sobre la influencia de la tecnología en las relaciones personales.

El segundo segmento gira en torno a un triángulo amoroso formado por Alex, Graça y Elisa. Alex es un hombre aparentemente interesado solo en el sexo y el dinero, Graça una mujer independiente que vive bajo la sombra de su madre dominante, y Elisa, la madre egoísta que mantiene una relación secreta con Alex. Esta historia aborda temas como el control materno y las dinámicas de poder en las relaciones familiares y románticas.

El tercer y último segmento se centra en Julia, su novia Alice, y la madre de Julia, quien desaprueba abiertamente la relación de su hija. Esta parte de la película examina los conflictos generacionales y la aceptación de la diversidad sexual en el contexto familiar.

Canijo emplea técnicas cinematográficas distintivas para crear una atmósfera claustrofóbica y tensa. La cinematografía de Leonor Teles juega con ángulos incómodos y rompe frecuentemente la regla de los 180 grados, reflejando visualmente la incomodidad y el desequilibrio de las situaciones que viven los personajes. El diseño de sonido, a cargo de Elsa Ferreira y Tiago Raposinho, superpone diálogos de escenas principales con conversaciones de fondo, incluyendo algunos diálogos de 'Mal Viver', lo que contribuye a crear una sensación de espacio compartido y realidad superpuesta entre las dos películas.

La estructura de 'Viver Mal' recuerda a series como 'The White Lotus', no solo por su formato de antología centrado en los huéspedes de un hotel, sino también por la naturaleza defectuosa e irreverente de sus personajes. Sin embargo, a diferencia de 'The White Lotus', 'Viver Mal' carece de un tono cómico, optando por profundizar en la melancolía y el melodrama.

La película explora temas recurrentes en la obra de Canijo, como las relaciones familiares tóxicas, especialmente entre madres e hijas, y la influencia del pasado en el presente. Los personajes de 'Viver Mal' llegan al hotel con problemas preexistentes que se exacerban durante su estancia, convirtiendo el lugar de vacaciones en una especie de purgatorio emocional.

Aunque 'Viver Mal' funciona como una película independiente, su conexión con 'Mal Viver' añade capas adicionales de significado y contexto. Los personajes principales de 'Mal Viver' aparecen como figuras fantasmales en el fondo de 'Viver Mal', creando una sensación de interconexión entre las dos narrativas.

El reparto de 'Viver Mal' ofrece interpretaciones sólidas, destacando especialmente las actuaciones de Carolina Amaral y Leonor Vasconcelos en el tercer segmento. Sin embargo, algunos críticos han señalado que no todas las historias son igualmente convincentes, y que algunas podrían haberse beneficiado de un desarrollo más profundo.

La decisión de Canijo de dividir esta historia en dos películas separadas pero interconectadas permite una exploración más detallada de las dinámicas complejas entre los personajes. Sin embargo, esta estructura también presenta desafíos. Mientras que 'Mal Viver' mantiene una narrativa continua, 'Viver Mal' adopta un formato de antología que puede resultar menos cohesivo.

El enfoque de Canijo en 'Viver Mal' es consistente con su estilo de realismo social, centrándose en los aspectos psicológicos de las interacciones humanas más que en los eventos externos. Las actividades cotidianas de los personajes sirven como telón de fondo para conversaciones y conflictos más profundos, creando una sensación de voyeurismo que se intensifica por las técnicas visuales utilizadas.

La película juega con la idea de 'sonder', ese sentimiento efímero de darse cuenta de que cada persona que nos cruzamos tiene su propia vida compleja e individual. Canijo explora esta idea a través de su fascinación por las historias aparentemente simples, que transforma en representaciones evocadoras de la interacción interpersonal.

'Viver Mal' también aborda temas como el deseo, la mentira, la traición y la reluctancia a aceptar la realidad. El hotel se convierte en un espacio liminal donde los personajes se enfrentan a sus propios demonios y a las consecuencias de sus acciones pasadas.

En comparación con 'Mal Viver', 'Viver Mal' puede parecer menos impactante en su conclusión. Mientras que 'Mal Viver' culmina con un evento trágico que ata todos los cabos sueltos, 'Viver Mal' opta por un final más abierto y cíclico, especialmente en su último segmento.

La decisión de Canijo de crear este proyecto dual surgió durante la pandemia, aprovechando las restricciones de confinamiento y aislamiento para desarrollar una narrativa centrada en un solo lugar. Esta limitación autoimpuesta ha resultado en una exploración detallada de las dinámicas humanas en un espacio confinado.

En última instancia, 'Viver Mal' es una pieza complementaria que completa el rompecabezas iniciado por 'Mal Viver'. Aunque puede no alcanzar la misma intensidad emocional que su contraparte, ofrece una perspectiva adicional valiosa sobre los temas explorados en el proyecto global de Canijo.

La película invita a la reflexión sobre cómo nuestras relaciones y decisiones pasadas continúan dando forma a nuestro presente, y cómo los espacios que habitamos pueden amplificar nuestros conflictos internos. A través de su estructura fragmentada y su enfoque en las interacciones humanas, 'Viver Mal' ofrece una mirada introspectiva a la condición humana, explorando las complejidades de las relaciones familiares y románticas en un contexto contemporáneo.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *