Cine y series

Silver Haze

Sacha Polak

2024



Por -

Las cicatrices que marcan nuestra piel son a menudo el reflejo visible de heridas mucho más profundas que yacen bajo la superficie. En un mundo donde la perfección estética se ha convertido en una obsesión, aquellos que llevan consigo las huellas físicas del pasado se enfrentan a una batalla constante por la aceptación y la comprensión. 'Silver Haze', la más reciente propuesta cinematográfica de Sacha Polak, se sumerge en estas aguas turbulentas, explorando cómo el trauma y la resiliencia pueden coexistir en un delicado equilibrio, moldeando la identidad y las relaciones de quienes han sobrevivido a experiencias que dejan marcas tanto visibles como invisibles.

La película nos presenta a Franky, una enfermera de 23 años interpretada por Vicky Knight, cuya vida ha sido profundamente marcada por un incendio que sufrió en su infancia. Este suceso no solo dejó cicatrices físicas en su cuerpo, sino que también fragmentó su familia y sembró en ella una ira que amenaza con consumirla. Knight, quien en la vida real también es superviviente de quemaduras, aporta una autenticidad cruda a su personaje, fusionando su propia experiencia con la ficción de una manera que resulta impactante y conmovedora.

La narrativa de Polak se desarrolla en un entorno urbano desprovisto de glamour, donde la lucha diaria por la supervivencia emocional y económica se palpa en cada escena. La directora opta por un estilo visual que prioriza la intimidad, con una cámara en mano que sigue de cerca a los personajes, sumergiéndonos en su realidad sin filtros. Esta elección estética, aunque en ocasiones puede resultar abrumadora, logra transmitir la inmediatez y la crudeza de las vivencias de Franky y su entorno.

El encuentro de Franky con Florence, una paciente suicida interpretada por Esmé Creed-Miles, desencadena una relación que se convierte en el eje central de la historia. La química entre Knight y Creed-Miles es palpable, y su romance se desarrolla con una intensidad que oscila entre lo liberador y lo autodestructivo. Polak explora con sensibilidad los matices de esta relación, mostrando cómo dos almas heridas pueden encontrar consuelo mutuo, pero también cómo pueden exacerbar sus propios demonios.

La película no rehúye de los aspectos más ásperos de la vida de sus protagonistas. La familia disfuncional de Franky, con una madre alcohólica y hermanos que luchan con sus propios problemas, se presenta sin edulcorantes. La homofobia casual y el peso de las expectativas sociales añaden capas de complejidad a la narrativa, reflejando los obstáculos adicionales que enfrentan aquellos que no encajan en los moldes convencionales.

Un aspecto destacable de 'Silver Haze' es su tratamiento de la sexualidad y el cuerpo. Polak aborda estos temas con una franqueza refrescante, mostrando la intimidad de Franky y Florence sin caer en la explotación o el sensacionalismo. Las escenas de sexo están impregnadas de una vulnerabilidad que las hace profundamente humanas, subvirtiendo las representaciones típicas del deseo lésbico en el cine.

La búsqueda de respuestas sobre el incendio que marcó su vida sirve como subtrama que impulsa a Franky hacia adelante, pero también la ancla a un pasado doloroso. Esta línea narrativa, aunque prometedora, a veces se diluye en el desarrollo de la historia, dejando algunas preguntas sin responder. Sin embargo, esto puede interpretarse como un reflejo de la realidad, donde no siempre se encuentra la clausura que se busca.

El traslado de la acción a Southend introduce un cambio de ritmo bienvenido. La costa inglesa, con su mezcla de decadencia y belleza natural, sirve como telón de fondo para el desarrollo de la relación entre Franky y Florence. Es aquí donde la cinematografía de Tibor Dingelstad brilla, capturando momentos de intimidad y libertad que contrastan con la opresiva atmósfera de la ciudad.

La inclusión de Alice, la abuela adoptiva de Florence interpretada por Angela Bruce, añade una dimensión de calidez y sabiduría a la narrativa. Su presencia ofrece un contrapunto necesario a la turbulencia emocional de las protagonistas, y sus escenas con Franky son algunas de las más conmovedoras de la película.

'Silver Haze' no es una película fácil de digerir. Su ritmo a veces errático y su estructura narrativa poco convencional pueden resultar desafiantes para algunos espectadores. Sin embargo, es precisamente esta cualidad la que la hace auténtica. Polak no busca ofrecer respuestas simples o resoluciones nítidas, sino que invita al público a sumergirse en la complejidad de las vidas de sus personajes.

La actuación de Vicky Knight es, sin duda, el pilar sobre el que se sostiene la película. Su interpretación de Franky es un tour de force que combina vulnerabilidad y fortaleza en igual medida. Knight no solo expone sus cicatrices físicas, sino que también revela las heridas emocionales de su personaje con una honestidad descarnada. Su química con Creed-Miles es palpable, y juntas crean una dinámica que oscila entre lo tierno y lo explosivo.

El guion, desarrollado por Polak en colaboración con Knight, se beneficia de la experiencia personal de la actriz, lo que aporta una capa adicional de autenticidad a la narrativa. Sin embargo, en ocasiones la trama parece perder el foco, divagando en subtramas que no siempre se resuelven satisfactoriamente.

La decisión de Polak de incluir elementos improvisados y actores no profesionales contribuye a la sensación de realismo, pero también resulta en algunos momentos de actuación desigual que pueden sacar al espectador de la experiencia.

Musicalmente, la película opta por una aproximación minimalista, utilizando el sonido ambiental y ocasionales piezas diegéticas para crear atmósfera. Esta elección refuerza la sensación de inmediatez y realismo, aunque en algunos momentos se echa en falta una banda sonora que pudiera elevar el impacto emocional de ciertas escenas.

'Silver Haze' es una exploración valiente y sin concesiones de temas como el trauma, la identidad y la búsqueda de conexión en un mundo que a menudo parece hostil. Polak ha creado una obra que, aunque imperfecta, logra resonar emocionalmente gracias a su honestidad y a las poderosas actuaciones de su elenco.

La película plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del perdón y la posibilidad de sanar, sin ofrecer respuestas fáciles. En su lugar, nos presenta un retrato crudo y a veces doloroso de individuos luchando por encontrar su lugar en el mundo, recordándonos que las cicatrices, tanto físicas como emocionales, son parte integral de nuestra humanidad.

'Silver Haze' es un testimonio de la resiliencia del espíritu humano y de la complejidad de las relaciones interpersonales. Aunque no siempre logra mantener el equilibrio entre sus diversas líneas narrativas, la película ofrece momentos de profunda empatía y comprensión que perduran mucho después de que los créditos hayan terminado.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *