Cine y series

Misántropo

Damián Szifron

2024



Por -

Misántropo es la última película del director y guionista argentino Damián Szifron, reconocido por su aclamado largometraje Relatos Salvajes de 2014. En esta ocasión, Szifron se aventura en el género del thriller policial con un enfoque psicológico y una mirada crítica hacia diversos problemas sociales.

La trama se desarrolla en una serie de tiroteos masivos que tienen lugar en la ciudad de Baltimore durante la celebración de Año Nuevo. Eleanor Falco (Shailene Woodley), una oficial de policía novata, es una de las primeras en llegar a la escena del crimen. Aunque no logra capturar al autor de los disparos, sus acciones llaman la atención del experimentado agente del FBI Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn).

Lammark decide incorporar a Falco a la investigación, confiando en que su perspicacia e instinto puedan ser la clave para dar con el paradero del asesino serial, apodado "el misántropo" debido a su aparente rechazo hacia la humanidad. Sin embargo, la búsqueda no será sencilla, no solo por la habilidad del criminal para eludir la justicia, sino también por los intereses políticos y las luchas de poder dentro de las propias instituciones.

A lo largo de la película, Szifron ofrece una visión mordaz sobre el circo mediático en torno a crímenes de alto perfil, la corrupción dentro de las agencias gubernamentales y la crisis de salud mental en la sociedad contemporánea. Aunque la trama policial en sí es relativamente predecible, el director argentino imprime su característico estilo satírico y surrealista en varias escenas, logrando momentos de tensión y humor inesperado.

La fotografía de Javier Julia contribuye a crear una atmósfera oscura y sofocante que refuerza la sensación de peligro constante. La nieve, la niebla y la llovizna casi permanentes en locaciones como Baltimore, los suburbios aledaños y las zonas rurales de los alrededores, contribuyen al tono lúgubre de la historia.

En cuanto a las interpretaciones, Woodley y Mendelsohn llevan todo el peso dramático. La actriz dota a su personaje de una mezcla de fragilidad y dureza, como una especie de detective atormentada con un pasado traumático, mientras que su colega encarna muy bien al agente federal cínico y rudo pero también intuitivo y astuto. Aunque los demás roles pueden sentirse un tanto planos en comparación, cumplen su función.

No obstante, a pesar de sus virtudes, Misántropo presenta ciertos problemas en el guion que restan fuerza narrativa. El intento de abordar tantos temas sociales hace que ninguno se profundice lo suficiente, y algunas escenas de acción se sienten artificiales o forzadas. El clímax también resulta un tanto decepcionante tras tanta anticipación.

Sin embargo, la película se mantiene entretenida en todo momento gracias al sólido ritmo impuesto por Szifron y a la química entre los protagonistas. Los amantes del género policiaco encontrarán una propuesta interesante, con giros inesperados y un estilo visual llamativo. Aunque no alcanza la brillantez de otros títulos similares, Misántropo cuenta con suficientes elementos a su favor para resultar una experiencia positiva.

La producción de Szifron presenta una intrigante trama detectivesca combinada con una mirada ácida sobre problemas sociales actuales. Cuenta con muy buenas actuaciones, fotografía y dirección, aunque una estructura narrativa algo desordenada le impide ser un thriller redondo. Aun así, los seguidores del realizador argentino y los amantes del género pueden darle una oportunidad, ya que ofrece momentos de gran tensión e ideas interesantes. Misántropo tiene los ingredientes para mantener al espectador en vilo durante gran parte de su metraje, aunque su desenlace no esté completamente a la altura de las expectativas creadas.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *