El nuevo documental Alteritats, dirigido por Alba Cros y Nora Haddad, ya disponible en Filmin, se sumerge en las experiencias vividas por diversas mujeres y personas no binarias lesbianas en la España actual a través de sus propios testimonios. Lejos de intentar encapsular la diversidad de realidades dentro de la comunidad lésbica en un único relato, el documental opta por reflejar múltiples voces que expresan libremente sus perspectivas sobre aspectos que van desde la sexualidad y los afectos hasta la identidad de género.
A lo largo de sus imágenes, Alteritats nos permite conocer de primera mano los matices que implica crecer, vivir y amar como lesbiana en una sociedad que históricamente ha tendido a invisibilizar y estereotipar estas experiencias disidentes. El resultado es una mirada profunda, íntima y compleja sobre las diferentes maneras de habitar el propio cuerpo, desentrañar el deseo y construir vínculos afectivos al margen de la heteronormatividad.
En lugar de limitarse a entrevistas formales, el documental acompaña a sus protagonistas en su vida cotidiana, ya sea en el trabajo, el hogar o espacios de ocio. Estas escenas, lejos de cualquier vocación voyeurista, dotan a los testimonios de una sensación de cercanía y comodidad que permite la expresión relajada y sincera por parte de todas ellas. Al mismo tiempo, la decisión de incluir personas diversas en cuanto a edad, procedencia, expresión de género o contexto vital refleja la pluralidad inherente dentro de cualquier colectivo.
Más allá de pretender una representatividad exhaustiva, Alteritats opta por reflejar con meticulosidad cada historia y punto de vista, otorgando el mismo lugar a cada experiencia narrada. De esta forma, la película evita caer en generalizaciones y muestra con claridad que no existe una única manera de ser lesbiana. Esto se refleja en las diferentes posturas sobre temas como los roles de género, la expresión corporal, la maternidad o las relaciones poliamorosas. En última instancia, Alteritats es una reivindicación de la libertad para existir y amar más allá de las imposiciones sociales.
Uno de los principales aciertos del documental es su apuesta estética, que se inspira en imaginarios oníricos y evocadores para crear una envoltura poética alrededor de los testimonios. La decisión de comenzar con planos del mar acompañados por una voz en off que recita un texto evocador sobre la búsqueda de la propia identidad alejada de los dictados normativos crea un prólogo de fuerte belleza simbólica. De igual manera, la inclusión de ciertos elementos fantásticos como el aquelarre nocturno remite al refugio histórico de las disidencias sexo-afectivas al margen de la moral dominante.
Alteritats logra equilibrar con maestría la crudeza, diversidad y poeticidad en su retrato del lesbianismo contemporáneo. Al dar voz a múltiples experiencias vitales desde una mirada cercana y desprovista de prejuicios, el documental se erige como un contrapunto necesario a la larga historia de ocultamiento y distorsión en torno a las realidades lésbicas. Lejos de limitarse a reivindicar la aceptación, la película celebra la riqueza y libertad que conlleva existir más allá de las convenciones de género y sexualidad predominantes.
Deja una respuesta