El Festival Brillante llega para explorar nuevos territorios que hasta la fecha han pasado bastante desapercibidos dentro del circuito musical de nuestro país, ya que pocos eventos musicales deciden apostar por un cartel cuidado de forma minuciosa en un entorno completamente rural. Pues bien, la organización del festival ha decidido extender el verano al máximo y abrazar al mismo tiempo aquellas fechas en las que el calor cesa para disfrutar de la estación más infravalorada del año. Por el camino, no solo vamos a tener una propuesta musical excepcional que abre de nuevo la puerta a las actuaciones internacionales en nuestro país, sino que también cuenta con actividades complementarias para toda la familia y opciones de desplazamiento totalmente cómodas hasta Chapinería, el pequeño pueblo de la sierra madrileña que acogerá tanto a artistas como a visitantes. Contando los días para reencontrarnos con música y naturaleza, os presentamos nuestras propuestas favoritas del festival.
Aiko, El Grupo
Aiko, El Grupo publicaron en los últimos días del último mes del 2020 su LP debut Va Totalmente en Serio…, una referencia con la que irrumpir con fuerza dentro de los terrenos del garage pop cargado de un discurso con el que saldar cuentas pendientes. A lo largo de esta referencia del grupo cántabro asentado en Madrid vamos a sentir muy fuerte todas esas necesidades humanas relacionadas con liberar la frustración que causan las personas que se comportan de una forma deshonesta, adentrándonos en el epicentro de las relaciones sentimentales donde una de las dos partes tira la piedra y esconde la mano. Tratando de amplificar todos esos sentimientos interiores que resultan insostenibles en lo relacionado con poner los puntos sobre las íes y hacer ver como no somos de piedra, la banda resulta de lo más imaginativa arrojando luz a todas esas circunstancias que provocan que los lazos sentimentales se deterioren y esfumen. Si a eso le sumamos un enfoque melódico por momentos puramente punk, obtenemos una referencia con las que sentirnos completamente identificados en nuestras desaventuras amorosas.
Bikôkô
La artista barcelonesa ha publicado este año Aura Aura, un EP debut con el que demostrarnos la visión completamente integradora que tiene su música, abarcando desde todo lo que sugieren las texturas R&B más candentes hasta los momentos donde la elegancia propia del soul de garito setentero llama a la puerta. A lo largo de estas canciones no duda en ofrecernos todos aquellos pensamientos interiores casi contradictorios que necesitan ver la luz, encontrando de este modo una vía de escape con la que sentar las bases de un sonido totalmente aterciopelado por momentos. Una declaración de intenciones con la que unir tanto la cara más clásica de los géneros que intervienen en sus canciones como aquella otra que apunta hacia una revolución a nivel personal y a nivel artístico. Con un futuro de lo más prometedor por delante, sin lugar a dudas Bikôkô apunta a ser la gran revelación del festival.
Oklou
Marylou Manyel nos impresionó sobremanera el año pasado con su debut Galore, haciéndonos ver la amalgama de pulsiones casi opuestas que conviven en sus temas. Tanto la forma de mostrarnos unos rincones mentales oscuros traducidos en texturas sintéticas donde los graves toman el protagonismo, tanto en aquellas ocasiones donde la sensibilidad pop se abre camino entre melodías tenues y pegajosas. Con la complicada tarea de unir aquella parte donde la electrónica se torna cerebral y repleta de pequeño sobresaltos, junto con el causar la fascinación de las grandes estrellas volcadas a conseguir temas que puedan calar entre las masas, este trabajo desprende en todo momento una elegancia inusual que se ve acrecentada por un discurso totalmente íntimo. Solo así es posible que los contrastes encerrados en esta referencia resulten certeros, a la par de no olvidarse por el camino de encontrar una voz espiritual que la guíe.
Panda Bear
Los trabajos de Noah Lennox al frente de Panda Bear siempre han resultado mucho más que un complemento a lo que nos ofrece a través de Animal Collective. El músico norteamericano siempre ha tratado de desligarse de su formación titular, aunque innegablemente siempre nos vamos a encontrar con como los períodos compositivos de Panda Bear también han guardado alguna similitud en paralelo con los de Animal Collective. Sin ir más lejos, su aclamado Person Pitch conservaba de buena forma las voces y el espíritu tribal que impregnó el Strawberry Jam, siendo dos trabajos bastante coetáneos. Sin embargo la ya mencionada divergencia se ha ido haciendo de lo más presente hasta llegar a su más reciente Buoys, un disco que podríamos decir que parte de un claro núcleo de guitarra acústica para divagar sobre él a través de pinceladas sintéticas de lo más anárquicas en muchos casos. Debido a ello este trabajo no resulta ni de lejos tan accesible y exuberante como lo fue su anterior Panda Bear Meets The Grim Reaper, estando ante una de esas referencias en las que hay que hay que profundizar bastante debido al escaso carácter melódico que atesoran sus temas.
La Paloma
De la forma más rugiente posible el cuarteto madrileño La Paloma nos muestran su carta de presentación en formato single, al mismo tiempo de anunciar su fichaje por La Castanya con el objetivo de publicar en este otoño su EP debut. Surgidos en el barrio de Tetután, el grupo ya se ha fogueado en directo por los escenarios de la ciudad acompañando a formaciones como La Claridad, demostrando de este modo sus credenciales para convertirse en una banda de noise rock de relevancia. Sin lugar a dudas a juzgar por todo lo que esconde su primer sencillo ‘Ya Está’, podemos afirmar que el grupo viene pisando fuerte y con las ideas bastante claras, ya que en este tema aúnan la entrega propia de las guitarras de bandas ochenteras y noventeras como Hüsker Dü, a la par de encontrar la suficiente clarividencia melódica que acompañe a todos esos pensamientos interiores que surgen casi a modo de revelación. Intentando que la mella del paso del tiempo no suponga una gran losa, La Paloma resultan más que convincentes en todo lo mostrado hasta la fecha.
Marcelo Criminal
Marcelo Criminal está de regreso con un nuevo LP titulado Momento de Auténtica Realidad, dejándonos ante la esencia de unas composiciones que miran más que nunca hacia su alrededor, eso sí, filtrándolo todo a través de una perspectiva con la que hacernos llegar las temáticas libres de puntos crípticos. El crecimiento logrado por el músico murciano a lo largo de estos años es algo evidente, reflejándose muy bien en este trabajo con la búsqueda de nuevos recursos compositivos y una forma de moldear el sonido fiel a sus principios, pero con una muestra clara por conquistar nuevos territorios. Así es como este nuevo conjunto de canciones posee un punto más cercano al de una banda de rock, todo ello sin esquivar el encanto propio de la actitud Lo-Fi bien entendida en la ejecución de sus teclados o la forma de construir sus arreglos. Por el camino, tampoco podemos restarle protagonismo a unas historias que vuelven a tocarnos con gran fuerza, sintiendo como nada en la música de Marcelo llega vacío y sin ningún tipo de intención. Desde la forma de adentrarse en críticas políticas con la espontaneidad de las conversaciones a pie de calle hasta el intento por contextualizar sus propios actos y así poder seguir mirando al futuro de forma decidida.
Morreo
Joseca y Germán siguen dejándonos muestras de su enorme talento para lograr canciones de pop atemporal capaces de sumergirse en la parte más brillante del sonido del verano más identificado con las vacaciones sureñas. De esta forma lograr en su más reciente ‘Quemados Por El Sol’ una pieza que tiene todos los ingredientes para dejar volar nuestra imaginación y acerarnos a días cargados de sol donde el entusiasmo por hacer algo diferente cada día lo puebla todo. Enfocando el tema a modo de una narrativa completa con la que escapar de la urbe, el dúo indaga al máximo en ese espíritu festivo tan poderoso asociado a las canciones sesenteras nacionales, encontrándonos estrofas que encajan perfectamente con nuestra más que merecido derecho a desconectar de todo lo que nos rodea. Al mismo tiempo, el grupo sigue dejando huella y carácter gracias a algún que otro momento de guitarras al estilo de Los Brincos, sintiendo muy de cerca lo peculiares y necesarias que son sus canciones.
Tarik Rahim
El artista asturiano sabe muy bien como moverse en aquellos terrenos donde la indefinición sonora es su mejor aliada, logrando al mismo tiempo que los acabados Lo-Fi puedan relucir al máximo en sus temas. Por el camino, el músico se muestra incansable en su labor porque sus historias encerradas en sus temas posean un gran corazón, no esquivando tampoco en ningún momento la posibilidad de que un cierto espíritu rugiente y garagero lo embriague todo. De esta forma su más reciente trabajo Espejos supuso una obra de gran variedad en cuanto al tipo de canciones que habitan en ella, logrando que las idas y venidas mostradas resulten amortiguadas en todo momento con géneros como la bossa nova. Es por ello por lo que estamos ante un músico que no se cierra ninguna puerta, adentrándose en su propio laberinto en el que por supuesto siempre encuentra la salida.
The Zephyr Bones
La formación barcelonesa nos hace ver como se está adentrando en una etapa de lo más evolutiva en su música, anunciando al mismo tiempo que su segundo LP llegará este mismo otoño a través de La Castanya. Atendiendo a todo lo logrado hasta la fecha, podremos descubrir como su debut Secret Place irrumpió con fuerza en todo lo relacionado con el pop psicodélico más narcótico, dejándonos ante un conjunto de canciones donde las atmósferas logradas en todo momento nos conducían hacia un lugar mejor. Pues bien, ahora llega el momento de seguir desvelándonos nuevos temas que formarán parte del inminente nuevo disco del grupo. Si hace unas semanas tuvimos ante nosotros su más reciente sencillo ‘No One’, hoy ya podemos escuchar ‘Verneda Lights’, una canción donde refuerzan más que nunca el cierto componente funk de su música, marcando más que nunca un ritmo groove que recorre el tema de principio a fin. A través de riffs más móviles que de costumbre y unas melodías más progresivas que nunca, The Zephyr Bones amplían su paleta estilística enormemente preparándose para nuevos y excitantes retos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.