El Vodafone Paredes de Coura regresa por todo lo alto para volver a encontrarnos con la magia del directo en un entorno natural único. Aumentando su duración en una jornada de cara a su próxima edición, el festival contará con uno de los carteles más sólidos de su historia, logrando reunir a bandas que ya ofrecieron en el pasado algunas de las actuaciones más memorables que se recuerdan en el recinto, del mismo modo que la organización siempre está atenta a todas aquellas bandas internacionales que comienzan a despuntar sobremanera. Por todas estas cosas, el Paredes siempre será único, ya que ante todo antepone el buen gusto a la hora de programar junto con todas las ventajas de estar rodeado de una naturaleza de lo más exuberante. Aprovechando que poco a poco entramos en la recta final para su celebración, os dejamos con los 10 nombres que consideramos imprescindibles de su próxima edición.
Alex G
Alex G nunca nos entregará un disco similar dos veces. Esta es la conclusión a la que podemos llegar una vez más después de escuchar al completo House of Sugar, encontrándonos ante un músico que se apoya en recursos más que identificativos de su trayectoria pero que también sabe cómo explorar caminos difusos que lo alejan del cálido núcleo melódico del llamado bedroom pop que un buen día encabezó. En estas nuevas composiciones refuerza su carácter esquivo a la hora de mezclar voces y conseguir que las bases pregrabadas se fundan con los sonidos más orgánicos, intentando al mismo tiempo que la combinación no sea del todo homogénea.
Beach House
El icónico dúo formado por Vitoria Legrand y Alex Scally acaban de publicar su más reciente LP Once Twice Melody, un trabajo más que esperado en el que han estado trabajando durante estos últimos tres años. Producido por primera vez de forma íntegra por la banda, este conjunto de canciones ve la luz en formato de doble LP vía Bella Union, teniendo la particularidad de haber sido publicado en cuatro entregas. Comprobando como estamos de nuevo ante los Beach House más inspirados, la retahíla de composiciones donde sacan el mejor partido a su cara más mística es interminable. Desde una ‘Over and Over’ con la que vuelen a tocar el cielo gracias al clímax que logran construir a lo largo de su duración, hasta una ‘Another Go Around’ donde logran reflejar historias que parten de lo más íntimo para alcanzar completamente el reflejo de la soledad universal.
Bruno Pernadas
Bruno Pernadas es uno de esos compositores al que nunca le ha dado miedo salirse de su zona de confort y tratar de desarrollar ideas de lo más variadas en sus trabajos. Intentando siempre unificarlo todo a través de un hilo conductor relacionado con el pop psicodélico más plácido, todos los trabajos que nos ha presentado hasta la fecha están repletos de sonidos exuberantes que se amoldan perfectamente a un espíritu inconformista. Su más reciente Private Reasons no iba a ser una excepción, ya que esta obra supone un compendio perfecto de canciones que pueden pivotar alrededor de arreglos barrocos y alcanzar gracias a ello una mayor sensación de calidez.
Boy Harsher
Jae Matthews y Augustus Muller integran un dúo de esos que están totalmente fascinados por la new wave más llevada hacia el lado misterioso, encontrándonos ante unas composiciones inquietantes pero con mucho brillo. Siendo capaces de reflejar unas bases por momentos de lo más techno gracias a la gran labor de Augustus como productor, su más reciente trabajo titulado The Runner nos pone en el epicentro del after donde casi no se distinguen las caras. No lo decimos por lo tocados que puedan ir los asistentes, sino por esa sensación de gran oscuridad que transmiten con sus temas, reflejando de buena forma esa llamada de los sonidos ochenteros más cortantes, agitadores y cargados de un desasosiego que no se percibe como tal.
La Femme
Haciéndonos ver como a lo largo de su carrera siempre han sabido conjugar la explosividad de techno punk presente en su debut Psycho Tropical Berlin junto con esa otra cara asociada a la canción más melódica y nostálgica con la que tanto nos hicieron disfrutar en Mystère, su más reciente trabajo nos deja ante un grupo que sabe como explorar nuevos territorios dejando al mismo tiempo las huellas de su identidad musical. Debido a ello este trabajo supone aprender a moverse entre arenas movedizas en tiempos convulsos, todo ello aportando una visión a medio camino entre la ciencia ficción más cercana a la realidad y la ternura que nunca tenemos que perder cada vez que podamos descubrir nuevos lugares.
Indigo De Souza
Indigo De Souza se destapa como una artista total en Any Shape You Take, su segundo LP donde es capaz de unir dos mundos algo dispares como son el propio de los sonidos noventeros más rugientes y el pop de altos vuelos con el que acercarse a un público más mayoritario. Todo esto es posible en un trabajo que resulta rotundo de principio a fin, logrando que el balanceo entre sus pulsiones guitarreras y la necesidad de experimentar estructuras de melodías de fácil calado se encuentre bien medido. Ya en su anterior I Love My Mom fue capaz de expresar de una forma bastante directa todas aquellas historias postadolescentes donde los sentimientos más profundos entraban en juego, todo ello recurriendo de una forma más que acertada a ciertas florituras vocales que se amoldaban a las mil maravillas a la sobriedad de una banda de rock.
Kelly Lee Owens
La artista británica publicó hace escasas semanas LP.8, un nuevo trabajo donde nos hace ver como es una de las figuras más interesantes dentro de los terrenos de la electrónica más cambiante apegada a los espacios melódicos. Abriéndose siempre paso a través de estructuras que abarcan desde el techno más ejecutado a través de loops y aquellos otros momentos donde es preciso enfocar sus texturas por la vía ambiental, este conjunto de nueve temas nos ayuda a comprender mejor las conexiones de elementos tan diversos que conviven en su música. De una forma incesante, procurando siempre que sus canciones posean puertas que nos lleven a lugares inesperados, Kelly nos transmite como la realidad siempre posee múltiples caras y actores, logrando recrear en su música este perfecto juego de sombras.
Molchat Doma
La banda bielorrusa sigue consolidándose como un auténtico fenómeno más allá de las fronteras de su país, publicando con Monument su tercer trabajo en cuatro años y demostrándonos como su popularidad no solo radica en la primera apariencia exótica que desprende su proyecto. Dejando en esta ocasión algo de lado su sonido post punk más adusto, tiran de la new wave más propia de garito underground para aportar aún más brillantez a los temas, sintiendo de lleno como las estructuras de sus canciones cada vez se alejan más de lo estático y los ritmos agarrotados propios del género. De esta forma son capaces de ofrecernos una experiencia completa a la hora de indagar en el legado de los sonidos góticos y coldwave soviéticos de los 70 y 80.
Perfume Genius
Perfume Genius tiene una carrera que trasciende mucho más allá de sus dos últimos lanzamientos, sin duda alguna. Pero también es innegable que No Shape, su anterior trabajo, es el más grande hasta la fecha en cuanto a éxito y exposición, y el que le sitúa, de manera casi inesperada teniendo en cuenta que era ya su cuarto disco, en la primera línea del indie internacional. Y realmente aunque parezca que me contradigo, no es ninguna sorpresa; No Shape es toda una oda al buen gusto y a la sensibilidad, y lleva la música de cantautor a un terreno exquisito. Esto lo hace trascendiendo su aparente sencillez gracias a arreglos elegantes y originales, pero funcionales, y un contenido lírico que acompaña las delicadas ideas musicales de la mano.
Yves Tumor
Tumor es por tratar siempre de lograr que sus canciones no sean nada obvias, adentrándose en diferentes etapas artísticas con las que no dejarnos nunca indiferentes. Así fue como en su más reciente LP Heaven to a Tortured Mind nos dejó ante un disco de lo más explosivo donde la vena punk se daba la mano con momentos bien heredados de un funk de guitarras a todo trapo. Pues bien, unos cuantos meses después de la publicación de este trabajo, llega el momento de mostrarnos su más reciente EP The Asymptotical World. Estando ante una referencia no tan visceral, el músico se aleja de su vertiente más electrizante para abrazar una cara pop totalmente expansiva