Entrevistamos a

Rats on Rafts

"Siempre pienso que lo más interesante del punk es que combina enfado, energía y el hecho de poder expresar y hacer siempre lo que quieras, incluso cuando no sabes tocar ni cantar."



Por -

Rats on Rafts son uno de esos grupos que lo hacen todo de forma muy intensa. Los holandeses siempre saben sacar el máximo partido a la distorsión de sus guitarras en los trabajos, logrando que la escucha completa suponga una experiencia explosiva. Su segundo LP publicado el año pasado titulado Tape Hiss, recoge unas canciones agresivas y descontroladas que sin embargo alcanzan en todo momento una coherencia total. El post-punk más acelerado y al mismo tiempo denso, huyendo en cualquier momento de la monotonía. Además de este trabajo, hace poco acaban de anunciar un disco de versiones mutuas con De Kift, uno de los grupos punk holandeses más relevantes de todos los tiempos. Aprovechando su inminente gira, entrevistamos al grupo.

Hola chicos, ¿cómo estáis?

Genial. Justo preparando las cosas para irnos unas cuantas semanas de gira.

Comencemos. En Tape Hiss, observamos como introdujisteis sonidos mucho más contundentes, propiamente punk. ¿Este hecho estuvo más relacionado con un cambio de actitud o simplemente fue una nueva perspectiva con la que enfocar vuestra música?

Creo que siempre hemos intentado sonar así, pero sí que tardamos bastante hasta que encontramos como trasladarlo de verdad al disco. Se parece mucho a como son nuestros directos. Un mes antes de sacar nuestro primer LP The Moon is Big, nos dimos cuenta de que podríamos tocar las canciones mucho mejor que cómo las habíamos interpretado en el disco.

"Un mes antes de sacar nuestro primer LP The Moon is Big, nos dimos cuenta de que podríamos tocar las canciones mucho mejor que cómo las habíamos interpretado en el disco. "

En este disco también hay mucha relación con el art-punk. ¿Estáis interesados en este tipo de música más allá de Rats on Rafts?

Sinceramente no, no me siendo del todo familiar con este tipo de música. Creo que más bien es algo que hemos adoptado de una forma familiar a nuestros temas. Creo que está más relacionado con la forma en la que hemos ido desarrollando nuestros temas hacia algo nuevo y chocante, junto con todas las experiencias que nos han conducido a ello.

Hoy en día el concepto de punk es algo que se muestra bastante ambiguo y difícil de definir. ¿Cómo lo veis vosotros haciendo las canciones que hacéis?

Siempre pienso que lo más interesante del punk es que combina enfado, energía y el hecho de poder expresar y hacer siempre lo que quieras, incluso cuando no sabes tocar ni cantar.

Me imagino que vuestro proceso de composición debe de ser algo muy intenso. ¿Cómo os planteasteis las canciones de un disco tan frenético como es Tape Hiss?

Cuando nos pusimos manos a la obra con el nuevo material para Tape Hiss, sentimos como los temas que ya teníamos habían cambiado mucho. Por ejemplo, ‘Machine’ nos sonaba completamente diferente a como la veníamos tocando. Cada semana cambiábamos un montón de cosas, especialmente en los directos, donde a veces improvisamos, algo que nos ayudó a que las canciones fuesen poco a poco tomando forma. Cuando miro hacia atrás me doy cuenta de que fue un proceso bastante largo.

"Siempre pienso que lo más interesante del punk es que combina enfado, energía y el hecho de poder expresar y hacer siempre lo que quieras, incluso cuando no sabes tocar ni cantar."

Aunque vuestros directos son muy ruidosos y potentes, vuestra música también tiene un lado más espiritual en temas como ‘Seaside Tape Hiss’. Para vosotros, ¿lograr canciones de este tipo es muy diferente respecto al resto de vuestros temas?

Realmente no se si la gente disfruta este tipo de canciones de la misma forma que el resto por resultar diferentes. No puedo ponerme en su lugar pero sí que entiendo que ‘Seaside Tape Hiss’ es una canción esencial en el disco. Me hace darme cuenta que es el balance natural entre las transiciones de ruido junto a aspectos más abstractos en nuestra música. Seguramente suene más suave que el resto pero hace que el disco sea mucho más fuerte.

Escuchando el trabajo, creo que es un disco muy coherente. ¿Tratasteis en cierta medida conectar cada canción con el resto?

Sí, queríamos que el trabajo fuese entendido como algo completo, no solo una compilación de canciones. Siento que cada canción es capaz de sacar lo mejor de nosotros y al mismo tiempo lo peor. Por otro lado, teníamos muy claro que ‘Sleep Little Child’ abriría el disco y ‘Machine’ lo cerraría. Entre esos dos temas queríamos que todo se integrase de una forma muy natural. En nuestros directos siempre tratamos de amoldar el concepto del trabajo a nuestra forma de tocar, por lo que resulta que necesitamos añadir alguna canción que no tenemos grabada. No es que no nos gustasen en el momento de grabar el disco, pero sentíamos que no nos encajaban. Al final, una cosa lleva a la otra.

"Queríamos que el trabajo fuese entendido como algo completo, no solo una compilación de canciones. Siento que cada canción es capaz de sacar lo mejor de nosotros y al mismo tiempo lo peor. "

La mayoría de vuestros temas tienen una gran densidad y una buena capacidad de sorprender al oyente. ¿Sentís que llevar una canción al límite es una de las cosas que más os gusta hacer?

Sí. Cuando escucho música nueva siempre quiero que me sorprenda. Es una de las cosas que siempre buscamos en nuestras canciones. Por ejemplo, la transición entre los temas que aparece en el disco se realizó de una forma improvisada. Sin embargo lo importante es controlar muy bien la forma en la que puedes alargar un tema. Tiene que ser lo suficientemente larga como para irritar pero lo suficientemente corta para mantener al oyente concentrado.

Hablemos de vuestra colaboración con De Kift, realizándoos versiones mutuas. ¿Cómo surgió la posibilidad de llevar esto a cabo?

Tocamos en un festival llamado Metropolis en nuestra ciudad natal Rotterdam en 2012. Recuerdo que nuestro directo fue cortado como a la mitad por culpa de una tormenta. Fue un día horrible. Al siguiente año nos ofrecieron participar en el festival tocando alguna cosa especial para De Kift por ser su 25 año de carrera. Fuimos a ver a De Kift tocar algunas semanas antes y ahí es donde realmente surgió un proyecto de futuro. Además de celebrar su 25 aniversario, también yo cumplía 25 años. ¿Simple coincidencia?

 

De Kift tienen una larga carrera llena de canciones muy insurgente, siendo quizás la banda punk más representativa de Holanda. ¿Crees que su música ha sido esencial en vuestro país para inspirar a otras bandas?

No estoy muy seguro de la influencia que hayan podido tener en otros grupos. Para nosotros sí que han sido muy importantes. De hecho, al principio no había acabado de entrar de lleno en la música de De Kift. Me tuve que familiarizar poco a poco con el acento de Ferry, el cantante del grupo. Cuando empezamos a entender su música, resultó esencial para mí su trabajo Krankenhaus. Aún sigo pensando que es uno de los discos más importantes que hay, publicado en 1993. En él se puede observar muy bien cómo han ido cambiando su punk/post punk en algo que solo ellos son capaces de hacer.

"Lo importante es controlar muy bien la forma en la que puedes alargar un tema. Tiene que ser lo suficientemente larga como para irritar pero lo suficientemente corta para mantener al oyente concentrado."

En los conciertos que ofreceréis en la gira conjunta con De Kift, ¿presentaréis ambos muchas novedades?

Será muy diferente de lo que es un show de Rats on Rafts. Cuando tocamos juntos conseguimos que la música de cada uno contraste de forma cuidadosa, de forma que el hueco que deja cada uno se llene con arreglos un tanto surrealistas, por lo que será algo muy curioso.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que los grupos nos dejen una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

¿Cuál es el instrumento que encuentras más irritante en el mundo?

Del mismo todo tenemos una para ti a cargo de Paul Jacobs, dice así: ¿Qué es lo que estarías hacienda si nunca hubieseis formado un grupo?

Probablemente hubiese sido un cartero, albañil o pintor (de los de brocha gorda), como las generaciones previas de hombres en mi familia.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta