Entrevistamos a

Remember Sports

"Al final este nuevo disco va sobre el hecho de indagar a fondo en quienes somos realmente. "



Por -

La banda liderada por Carmen Perry nos entrega su disco más variado, demostrándonos como su música cada vez escapa más a la vertiente de basement rock que tan buenos momentos nos ha dejado hasta la fecha. Haciéndonos sentir como este trabajo supone toda una reafirmación en su dinámica forma de hacer canciones, pero también como son una banda con una gran ambición a la hora de conquistar territorios no tan explorados, lo que nos vamos a encontrar en este Like I Stone es un disco donde saben como domar sus robustas guitarras sin perder al mismo tiempo la intensidad melódica que siempre los ha caracterizado. Dándole vueltas a todas aquellas experiencias que nos acaban marcando en nuestra forma de relacionarnos con los demás, la banda logra articular muy bien unas canciones donde están presentes la ansiedad, lo dubitativo de confiar nuestros sentimientos a otras personas o el estar contra la espalda y la pared a la hora de tomar decisiones que marcan el devenir de nuestras vidas. Situaciones reconocibles donde Carmen afina al máximo su lírica para no dejar escapar esa posibilidad de lograr trascender en todo lo relativo a las emociones humanas que nos acaban sobrepasando. Aprovechando la publicación de este trabajo, hablamos con Carmen.

Creo que este es vuestro disco más completo, o al menos en el que mostráis muchas facetas vuestras menos habituales como esa influencia casi country que tiene ‘Eggs’. ¿Consideráis que en este disco habéis afrontado la composición de los temas de una forma muy libre y sin pensar en los discos que habías publicado anteriormente?

Sí, creo que con todos nuestros álbumes realmente intentamos no llegar a ningún lugar concreto, simplemente nos ponemos a ver que es lo que va saliendo. Creo que nos gusta estar siempre probando cosas nuevas y tratando de salir de zona de confort. En este disco llevamos esta filosofía más lejos que de costumbre, de ahí que haya muchas canciones diferentes entre sí. Por lo tanto, si lo escuchas de principio a fin considero que hemos hecho una apuesta clara porque todo suene muy distinto al pasado y entre sí.

 

Creo que en este disco habéis alcanzado un sonido más definido, al mismo tiempo de intentar mantener toda la energía desbordante que siempre habéis mostrado. ¿Consideras que en este disco han cambiado muchas cosas en todo lo que implica la grabación respecto a los anteriores?

Sí. Es la primera vez que grabamos en un estudio profesional de verdad, aunque fueron realmente nuestros amigos Carlos Hernández y Julian Fader los que hicieron que todo sonase tan bien. Tenerlos a nuestro lado fue un gran lujo para nosotros, porque nos explicaban como trabajar con un equipo realmente bueno y como sacar el máximo partido a los pedales. Siento que muchas veces, cuando nos metemos a un estudio real por primera vez, la tentación es sonar muy lento y muy profesional. Pero nosotros no sentíamos que esa fuera nuestra onda. Así que realmente queríamos sonar como somos nosotros mismos.

En la nota de prensa mencionáis que en la composición de los temas, por momentos os intercambiasteis los instrumentos. ¿Cómo surgió esta idea y fue complicado al principio intercambiaros los roles en la banda?

Es algo que hemos estado haciendo bastante últimamente, sobre todo Connor, que es un músico realmente talentoso. Poco a poco nos ha ido gustando ir probando las cosas que nos enseñábamos entre nosotros sobre nuestros instrumentos, así que esta vez no tuvimos miedo y nos lanzamos a grabar partes con instrumentos que no eran nuestros habituales. Katherine sugirió que podíamos añadir partes extra a las canciones de esta forma, así que al final lo que ocurrió es que la mayoría de los fragmentos que componen los temas de principio a fin acabaron siendo compuestos de esta forma. Al principio nos parecía una idea muy loca porque no sabíamos si iba a cuadrar todo cuando realmente lo juntásemos y viésemos lo que servía y no, pero resultó ser una forma de componer muy divertida y útil.

"Creo que con todos nuestros álbumes realmente intentamos no llegar a ningún lugar concreto, simplemente nos ponemos a ver que es lo que va saliendo. "

‘Out Loud’ es la canción más pop del disco, encontrándonos ante un tipo de canción no observado anteriormente en vuestra música. ¿Tenías muchas ganas de componer una canción así y crees que puede abrir la puerta a composiciones de este estilo en el futuro?

Sí, hace tiempo que quería escribir una canción en la que me viese cantando en voz alta. Me encanta la música pop. Siempre me ha gustado hablar de mis cosas, pero nunca me había atrevido a escribir una canción como esta antes, porque tampoco nos he visto nunca mucho como una banda de pop confesional. Sentía que quizás no pertenecía tanto a lo que hacíamos. Sin embargo, en este disco teníamos claro que queríamos poder dirigirnos hacia la banda que queremos ser, por lo que no dudamos en incluir canciones como ‘Out Loud’ y ‘Materealistic’ que están más estructuradas como una canción pop. Al final sentimos que nos encajan muy bien con lo que somos y ahora son parte importante de nuestro repertorio.

Por lo general las canciones de pequeña duración tienden a pasar desapercibidas, sin embargo ‘Coffe Machine’ es buen ejemplo de como se puede lograr una canción muy corta y que perdure en la memoria. ¿Tuvisteis claro desde el principio que no intentaríais alargar este tema y que vería la luz de esta forma?

Sí, creo que desde un primer momento vimos que quedaba bien así. Jack fue el encargado de enviar la música y pensó que quizás por el formato que tenía la canción la íbamos a desechar a la primera. Sin embargo me puse a hacer unas pequeñas intro y outro de segundos y vi que realmente me gustaba. Luego juntamos las partes de Jack y las mías y sentimos que la melodía era poderosa y tenía que salir así. ¡Imagínate como era en un principio de breve sin añadirle el principio y el final!

 

‘Like a Stone’, la canción que da título al trabajo, es una de mis favoritas porque incluye un estribillo brillante y además contiene frases importantes sobre la confianza en uno mismo como “So I put myself together again /Cuz I found out I’m worth saving”. ¿Consideras que seguramente este tema contiene uno de los mensajes más importantes del disco?

Creo que sí, que esta línea es muy importante en el disco. Me encanta de hecho que me hayas preguntado por ella. Para mí representa muy bien cuando nos damos cuenta de que existe una parte de nosotros mismos que no nos gusta nada y que tampoco te puede ayudar otra persona a solucionar el que te sientas mejor contigo misma. Al final estas canciones van un poco sobre eso, sobre el hecho de indagar a fondo en quienes somos realmente.

Hablando sobre el tema que cierra el disco ‘Odds Are’, recoge ciertos momentos de nostalgia y decepción, sin embargo cierra con una frase optimista como es “Yeah, I don’t know why but I think my odds are good this time”. ¿Tuviste muy claro que esta frase debía cerrar el disco por las buenas vibraciones que transmite?

Sí, nos parecía una buena forma de cerrar el disco, porque pensamos que restaría el cierto tono más dramático que pudiesen tener el resto de las canciones. Vimos también que cantar la canción prácticamente a capela proporcionaba esa sensación de que el disco quedaba bastante abierto y giraba hacia ese final en el que aparece una nota positivo. Además, esta frase representa muy bien como vemos que este disco es capaz de perdurar, no solo teniendo un final muy preciso que llega en el momento en el que acabas de escucharlo.

"Algo bueno sobre las canciones que tratan de preocupaciones o que contienen ansiedad es que siempre las puedes tocar muy fuerte para sentirte mejor y así poder sacar algo positivo de ellas."

También creo que hay momentos muy disfrutables a lo largo del disco cuando mostráis vuestra cara más punk y acelerada como es el caso de ‘Falling Awake’ y ‘Flossie Dickie’. ¿Consideras que estos temas quizás son los que contienen más rabia del disco y que por eso suenan más punk, directos y urgentes?

No llegaría a decir del todo rabia, simplemente creo que contienen la energía más frenética del trabajo. Algo bueno sobre las canciones que tratan de preocupaciones o que contienen ansiedad es que siempre las puedes tocar muy fuerte para sentirte mejor y así poder sacar algo positivo de ellas. Esto es algo que siempre me encanta poder hacer en todos nuestros trabajos. También te digo que aunque en muchas ocasiones parece que en nuestras canciones nos mostramos llenos de ira, normalmente se trata más de querer escapar a una parte de ti tocándolas de una forma más enérgica.

Por lo general, escuchando las letras de este trabajo, creo que contienen momentos muy duros pero también muy alentadores. ¿Mientras componías las letras del disco pensaste en que estas canciones pudiesen ser de ayuda para los oyentes?

Realmente no suelo tender a pensar en el contenido de mi música. Solo creo que estaría bien que los pensamientos que volcamos en nuestras canciones puedan llegar a ser en algún momento útiles para la gente. A lo largo de mi vida fui creciendo y sintiéndome mejor en parte gracias a mucha de la música que escuchaba de artistas que realmente admiraba. Así que creo que si estuviera tratando de hacer música para que la gente pudiera realmente sentirse conectada o sentir algún tipo de alivio, las canciones no tendrían los elementos que realmente siento que provienen de ser abierta, vulnerable y honesta acerca de los sentimientos que surgen en mí.

 

Sin lugar a dudas, además de compartir una banda, los miembros de Remember Sports también compartís una gran amistad y os conocéis desde hace tiempo. ¿Creéis que el conoceros desde hace tiempo y tener una gran confianza entre vosotros resulta importante a la hora de poder ser sincero a la hora de deciros las ideas que os parecen buenas y las que no cuando escribís los temas?

Sí, definitivamente. Desde hace casi 10 años hemos vivido todo prácticamente juntos, además de ser amigos desde la infancia. Es increíble lo mucho que hemos crecido como personas y como músicos desde que publicásemos nuestro primer álbum, por lo que seguir haciendo música juntos es algo realmente especial. De ahí que a estas alturas tengamos una gran confianza tanto en nosotros mismos como en el resto para poder comentar este tipo de cosas.

Este es el segundo trabajo que grabáis estando establecidos en Filadelfia. ¿Consideráis que resultó muy positivo para vuestra música mudaros a esta ciudad y estar en contacto con las bandas de la escena de aquí?

Sí, totalmente. En Filadelfia siempre hay gente haciendo cosas interesantes, sobre todo antes de la pandemia cuando cada noche podías ir a un concierto realmente interesante, bien en una sala o en casa de algún amigo. Realmente todas las personas importantes en mi vida las he conocido con Filadelfia de por medio, por lo que sí que siento esa sensación de pertenencia a una comunidad de personas que realmente se ayudan unas a las otras para poder salir adelante. Al final esto nos ayuda mucho a salir de gira o simplemente sentirnos afortunados por vivir momentos en común.

"Si estuviera tratando de hacer música para que la gente pudiera realmente sentirse conectada o sentir algún tipo de alivio, las canciones no tendrían los elementos que realmente siento que provienen de ser abierta, vulnerable y honesta acerca de los sentimientos que surgen en mí."

Si no me equivoco, el año que viene cumpliréis 10 años como banda. ¿Consideras que vuestras motivaciones son diferentes a cuando comenzasteis la banda?

Definitivamente, creo que nuestras motivaciones cuando empezamos la banda eran muy diferentes a las actuales. A nivel de grabación y composición, siento que en este disco buscamos hacer las cosas mejor que en nuestro segundo o tercero. Luego en otro sentido, veo que siento lo mismo que cuando empecé a tocar, aprendiendo que el dinero en una banda como nosotros no implica nada, del mismo modo que los seguidores de Instagram o el llenar salas. Con saber que ofrecemos buenos directos ya me siento totalmente exitosa y no necesito compararme con otras personas para poder seguir evolucionando.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Mi pregunta sería: ¿cuál fue la persona del mundo de la música con la que sentiste una conexión tan fuerte como para querer también ser tú músico?

Tengo una para vosotros de John Andrews: ¿dónde creéis que habéis ofrecido más conciertos, en el Johnny Brenda o en el Boot & Saddle?

Creo que hemos tocado en el Johnny Brenda unas cuatro o cinco veces. En cambio en el Boot & Saddle juraría que nunca hemos tocado. Además ahora creo que están cerrando este último por la pandemia, algo que es una gran pena.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta