Entrevistamos a

Lucy Dacus

"Sin lugar a dudas, lo mejor llega cuando aprendes a disfrutar de cómo has cambiado."



Por -

Lucy Dacus publicará este próximo viernes su tercer LP vía Matador, estando sin lugar a dudas ante su disco más autobiográfico hasta la fecha. Después de encontrarnos unas composiciones más crudas que de costumbre en su anterior Historian, donde revistió el tono propio de la canción americana con momentos de ruido un tanto liberador, en esta nueva entrega que llevará por título Home Video ha optado por una vía aún más directa a la hora de recuperar y contextualizar las historias de su pasado. De ahí que este conjunto de temas posean el poder tanto de abrir heridas como de cerrarlas, estando ante relatos contados en primera persona o que involucran a gente muy cercana de la de Richmond. Sin olvidarnos tampoco de la forma de afrontar todo lo relativo a ser consciente de como ha cambiado tanto ella misma como su entorno, el cierto halo reflexivo y nostálgico se hace de lo más presente a lo largo de todo el disco, ofreciéndonos esa sensación de como claudicar con determinadas situaciones del pasado se hace imprescindible para poder avanzar. Por lo tanto, podemos afirmar de una forma clara como esta es la obra más completa que ha logrado hasta la fecha, sabiendo como serenar los ánimos y apelar al tono más íntimo posible para tratar todas aquellas vivencias sobre relaciones de amistad y de amor rotas o los problemas que surgen a medida que descubres como la vida adulta llega sin avistar. Aprovechando lo inminente de este trabajo, hemos tenido el placer de poder entrevistar a la artista.

Se podría decir que los cimientos de este disco surgieron cuando comenzaste a visionar cintas de vídeo durante un viaje que hiciste a la casa de tus padres en tu hogar natal. ¿Qué fue lo que sentiste cuando viste vídeos de cuando eras niña y cual crees que fue el impacto que esto tuvo en ti?

A través de todo el material que había por casa, me di cuenta de que mis padres me habían grabado literalmente desde que nací. Fue bastante bonito ver cómo iba creciendo poco a poco, tanto en vídeo como en fotografías que habían tomado. Se podría decir que debido a que me filmaron durante toda mi infancia, aprendí a ser observada y a sentir como me hacían actuar. Me apuntaron a clases de baile o representar obras de teatro. Cosas que no se me daban bien, sobre todo eso de fingir otros personajes. Al final seguramente todo esto desembocó en que al final encontré una forma de actuar en la que no tenía que fingir en absoluto, como es la de estar encima de un escenario tocando mis temas. Por lo tanto, me resultó bastante interesante verme de pequeña realizando todas esas actividades como si estuviese buscando ser lo que realmente quería ser pero que por supuesto no lo sabía en ese momento. Quizás este fue el germen que provocó que me acabase dedicando a la música.

 

Un punto importante de este trabajo, es que probablemente este sea tu disco más autobiográfico, mostrando historias muy profundas e íntimas que has transformado en canciones poderosas. ¿Consideras que a la hora de recapitular sobre todas las memorias del pasado que aparecen en los temas las percibes de una forma muy diferente al momento en el que las viviste o las percibes igual que hace unos años?

Definitivamente me siento muy diferente ahora mismo a como me sentía en el momento en el que todas estas historias tuvieron lugar. Siempre me ocurre que me quedo con la sensación de no saber lo que está pasando en el momento en el que ante mí se da una determinada situación. Quizás tengo una intuición de que algo es importante o no, e incluso me pienso que soy plenamente consciente de las cosas que me pasan. Sin embargo, en cuanto empieza a pasar el tiempo, en esta ocasión los años, obtengo una perspectiva completamente diferente. Siempre pienso que sí, pero ya sabes, los años pasan y entonces tengo otra perspectiva. Al final, todas estas canciones me acaban revelando como estaba ocurriendo algo muy diferente a lo que yo estaba viviendo en el momento del que parten y de las cosas de las que era consciente por aquel entonces.

Algo que me resulta interesante en este disco es como a pesar de que las canciones estén afrontadas desde una perspectiva muy personal, al final también acaban mostrando historias de mayor carácter universal en las que el oyente puede sentirse involucrado. ¿A pesar de que tus canciones sean bastante autobiográficas, cuando las compones sueles pensar en los matices universales que pueden tomar?

Sí, creo que una de mis partes favoritas de hacer música es poder pensar que aunque esté componiendo una canción muy específica y centrada en mi vida, al final va a poder ser extrapolable para otras personas, sean muchas o pocas. Siempre me ha parecido inquietante como lo más específico que puedas contar sobre ti se puede transformar en algo totalmente universal. Quizás le daba muchas vueltas a esto antes porque pensaba que no tiene sentido, pero me di cuenta que al final la clave de todo es ser honesta con lo que cuentas. A partir de ahí la gente simplemente puede sentirse relacionada con la propia honestidad que acabas transmitiendo en tus temas.

"Todas estas canciones me acaban revelando como estaba ocurriendo algo muy diferente a lo que yo estaba viviendo en el momento del que parten y de las cosas de las que era consciente por aquel entonces. "

Relacionado con la honestidad, también siento que a lo largo del disco muestras momentos muy vulnerables que ponen en valor tu capacidad para contar las historias de una forma muy directa, algo que sucede en canciones como ‘Please Stay’. ¿Crees que en este disco el permitirte ser vulnerable ha sido muy importante para poder profundizar mejor en lo que querías contar en las canciones?

Sí, creo que ser vulnerable es muy importante. Porque sin eso, realmente no vas a aprender nada. Últimamente soy más consciente que nunca de que todas las personas más sabias que han aparecido en mi vida son personas que se sienten cómodas siendo vulnerables. Y no sé, creo que eres realmente fuerte cuando estás dispuesta a ser vulnerable. Es algo que de primeras puede sonar totalmente opuesto, pero acaba ocurriendo. Enlazando con la pregunta anterior, también tiene mucho que ver en tu capacidad para ser honesta contigo misma. Como cuando la gente es muy dura consigo misma, no suele ser emocionalmente consciente. Ahí es donde percibo esto como una debilidad que trato de evitar siempre.

‘Hot & Heavy’ considero que es una canción muy importante en el disco en la que recapitulas acerca de como has ido superando diferentes versiones de ti misma en el pasado. ¿Consideras que todo lo que implica escribir sobre como eres consciente de la forma en la que vas cambiando a lo largo de tu vida y dejas ciertas cosas atrás es algo bastante doloroso o crees que también tiene su cierta cara positiva y aliviadora?

Sí, creo que es muy importante reflexionar y darse cuenta de cómo has cambiado. Al final, es un proceso en el que puedes terminar sintiéndote realmente orgullosa de ti misma. Siempre he defendido que el cambio es bueno, aunque soy consciente de como mucha gente se siente incómoda con él. Incluso yo me he sentido durante mucho tiempo incómoda con él. Cuando tratas de encontrar formas de amarlo y comprobar que no hay nada malo en ello es cuando todo resulta mucho más fácil. En el momento en el que abandonas un hábito o algo de ti que te resultaba dañino te das cuenta de lo que solías ser y es cuando comprendes de lleno lo importante que es cambiar. Considero que muchas veces tenemos miedo al cambio porque descubrimos que ya no podemos volver a ser como éramos antes, cuando en un determinado momento fuimos felices y nos queríamos quedar así para siempre. Solo nos centramos en esa situación específica sin ver lo demás y sin ser conscientes de que no existe la posibilidad de permanecer inmóviles de esta forma para siempre. Sin lugar a dudas, lo mejor llega cuando aprendes a disfrutar de cómo has cambiado.

 

Relacionado con esto último, imagino que el hecho de escribir unas canciones que tienen un componente revelador, quizás haya provocado que también hayas descubierto ciertas partes de ti que antes a lo mejor desconocías. ¿Sientes que el componer este trabajo también ha implicado encontrarte con ciertos aspectos sobre ti que tú misma desconocías?

Sí, totalmente. Curiosamente una vez alguien no hace mucho me hizo una entrevista y me dijo que parecía que la gente me decepcionaba mucho a menudo. Yo le solté que en absoluto, que no solía estar decepcionada con nadie. A raíz de eso volví a escuchar de lleno mis canciones y me di cuenta de que era verdad. Por ejemplo, descubrí en ‘Christine’ como estaba decepcionada con la elección que había hecho mi amiga con su novio. En ‘Brando’ sin ir más lejos muestro mi decepción con una persona que no quiere escucharme. También en ‘Triple Dog Dare’ muestro mi decepción porque la madre de la chica que me gusta no me aprueba. Al final sí que estoy decepcionada durante mucho tiempo, pero también en parte es porque analizo a la gente a la que amo y quiero lo mejor para ellos. La decepción seguramente llega cuando siento que no se dan cuenta de que sus vidas podrían ser mejores de lo que son.

Precisamente te quería preguntar por la importancia de tu gente cercana en este trabajo, ya que aparecen personas importantes en tu vida como ocurre en ‘Going Going Gone’ o la ya mencionada ‘Christine’. ¿Consideras que en este disco también has tenido muy presentes a las personas importantes en tu vida y que estas canciones podrían servir como un pequeño homenaje a ellas?

Sí, siento que utilizo mucho el recurso de escribir sobre las personas que son importantes en mi vida. Sin ir más lejos está ‘Christine’. De hecho en ocasiones les pedí permiso para saber si realmente podría hablar sobre ellos en los temas, ya que en ocasiones siento que eran cosas bastante íntimas y que tocaban de lleno sus vidas. Considero que estoy en un punto de mi carrera en el que me llena mucho poder incluir en los temas las relaciones que tengo con la gente de mi entorno. De ahí que me doy cuenta que realmente no escribo canciones de amor en el sentido del sentimiento que puede despertar en ti tu pareja o alguien similar, sino en el relacionado con el que le profesas a otra persona porque eres consciente de que te une una gran amistad a ella.

"La gente simplemente puede sentirse relacionada con la propia honestidad que acabas transmitiendo en tus temas."

Imagino que al escribir estos temas, también se habrá despertado en ti un cierto sentimiento de nostalgia. ¿Crees que la nostalgia que puedan contener estas canciones puede resultar positiva para que las hicieses que sonasen aún más emotivas o más bien trataste de dejar de lado todo lo que implicase nostalgia?

Me gusta que mis canciones puedan despertar este sentimiento, creo que es algo que provoca que puedan llegar de una forma más intensa y conmovedora al oyente. Por un lado, trato de no pensar en lo que se les pasaría por la cabeza a las personas sobre las que hablo en mis canciones, porque si al final les doy muchas vueltas, se que no voy a acabar escribiendo el tema. Así que al final solo me centro en escribir para mí y luego decidir si es lo suficientemente bueno o no lo que hago como para compartirlo. Volviendo un poco más a todo lo que puede llegar a sugerir una canción y como los estados nostálgicos afectan en mí, pienso que al final que ese sentimiento esté presente es algo hermoso siempre que aparezca como un sentimiento cálido sobre el pasado, ya que no todo el mundo puede tener la suerte de sentir nostalgia por algo en concreto. Cualquier cosa que puedas recordar con cierta emoción sobre tu pasado es realmente como un regalo.

Hablando sobre lo que me comentas de compartir o no los temas, ‘Thumbs’ fue una canción que me impresionó desde un primer momento debido a como es capaz de atrapar al oyente con tan pocos elementos y mantenerlo tan dentro de la desgarradora historia que cuentas. ¿Cuándo compusiste este tema sentiste que podía acabar formando una parte importante de este disco o tenías ciertas reticencias a mostrarlo en público?

Supongo que no estaba nada segura. Creo que cuando escribo, no sé realmente lo que estoy haciendo. Es curioso, porque siempre tiene que haber un cierto nivel de misterio en lo que hago para que me pueda decidir ir hacia el final con ello. En realidad me gustaría tener más clarividencia y prever hacia donde podrían ir los temas que compongo. En el caso de esta canción, al tocar una temática tan delicada cuando la interpretaba en los conciertos me sentía temblorosa, pero al final personas como Phoebe y Julien me ayudaron a no tener miedo por mostrarla a más gente.

"Creo que eres realmente fuerte cuando estás dispuesta a ser vulnerable. Es algo que de primeras puede sonar totalmente opuesto, pero acaba ocurriendo. "

Entrando ahora en otro aspecto importante de tu vida, durante tu niñez y adolescencia la religión fue algo muy importante en tu vida, algo que demuestras incluso con una forma bastante humorística en el inicio de ‘VBS’. ¿Crees que el estar tan apegada a una comunidad religiosa supuso un inconveniente para ti a la hora de poder conocerte mejor a ti misma o realmente crees que esto no marcó tu vida por aquellos tiempos?

Desde luego no creo que fuera una ventaja para llegar a conocerme mejor. De hecho, creo que fue una barrera para llegar a conocerme a mí misma. Pero sí creo que fue una ventaja en términos de cómo tratar a otras personas, porque aprendí sobre la paciencia, el perdón y la generosidad a una edad muy temprana. Así que hubo cosas sobre la iglesia que estoy muy feliz de haber aprendido, pero creo que de una forma inconsciente interioricé esa sensación de que siempre estaba de paso y que el tiempo era totalmente efímero. Ya sabes, me enseñaron que la Tierra era como el purgatorio y que el cielo es realmente el lugar definitivo. No soportaba tener que enfocar mi vida con la finalidad de acceder al cielo, así que totalmente aprendí más de mí misma desde que dejé la iglesia, pero al final no todo fueron cosas malas allí. Como todo en esta vida, siempre hay grises.

Hablando un poco también de la forma en la que desarrollas las letras en este nuevo disco, creo que resulta muy diferente a como lo hiciste en los dos anteriores. ¿Crees que también tu forma de escribir tus letras ha cambiado mucho en este disco respecto a los anteriores?

Sí, eso creo. Siento que estoy mejorando. Siento que en Historian tenía objetivos muy específicos de lo que quería que la gente supiera o no. Sin embargo en este disco sólo estaba escribiendo historias y tratando de contar mis propias experiencias con mis propias palabras, y ya sabes, reflejar algunos momentos muy personales. Así que desde dentro, siento que no ha sido un proceso de escritura muy duro para mí, ya que las letras brotan sobre detalles reales que saqué de mi vida. No me inventé muchas cosas, simplemente estaban ahí y las escribí.

 

En ‘Partner in Crime’ utilizar el Autotune por primera vez en tu carrera, logrando un resultado que considero bastante acertado. ¿En un primer momento sentiste que esta idea podría resultar un poco loca o lo viste claro desde el primer momento?

Bueno, al principio lo vi como algo temporal, de decir, vamos a probar así y ya lo cambiaremos. Quizás era porque ese día no me encontraba cómoda con como estaba cantando. Así que utilizamos Autotune para poder seguir las guitarras y demás de una forma más clara. Pero cuando lo volví a escuchar, me dije que era perfecto porque coincide con el significado de la canción, que trata de, de hacerte parecer más perfecto para que alguien se sienta más atraído por ti, que es exactamente lo que hace el Autotune. Así que sí, lo mantuvimos y pensé que era una de las decisiones más divertidas del disco. Así que pensé que era una especie de locura, pero fue una especie de error que terminó siendo una buena idea

Hablando de ‘Triple Dog Dare’, la canción que encierra el trabajo, logras que vaya creciendo su intensidad hasta desembocar en un final muy ruidoso. ¿Buscaste que esta canción tuviese un final tan liberador que contrastase con el contenido de la canción?

Sí, definitivamente quería que el final del disco se sintiera como un alivio de todo lo que había ido mostrando, porque los personajes acaban abandonando la casa, salen al césped y escapan. Así que quería que se viese un final victorioso. También quería que la búsqueda que hacen sus padres de las niñas sea también como una búsqueda personal. Todo muy cinematográfico. Pensé que sería un buen cierre para el álbum porque, en primer lugar, dura ocho minutos y en segundo lugar, es como una combustión lenta. De hecho, ahora es una de mis favoritas del disco.

"Realmente no escribo canciones de amor en el sentido del sentimiento que puede despertar en ti tu pareja o alguien similar, sino en el relacionado con el que le profesas a otra persona porque eres consciente de que te une una gran amistad a ella."

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Acabo de terminar de ver la serie Veneno y me ha encantado. Además como se ha hecho en tu país pues creo que es perfecta para hablar sobre ella con la próxima banda. Así que mi pregunta sería: ¿has visto la serie Veneno y te ha gustado?

Del mismo modo tengo una para ti a cargo de Molly Burch: ¿cuál es tu ganador favorito de todas las ediciones de Survivor?

Madre mía, no sabía que Molly me fuese a preguntar eso. Quizás te diría que Parvati Shallow, es una concursante increíble. Me he visto las cuarenta temporadas que han emitido. Tengo una gran obsesión por esa serie.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.