Detrás de House of Wolves se esconde Rey Villalobos, compositor norteamericano, autor de uno de los grandes trabajos de folk introspectivo y sombrío de esta temporada. Daughter of the Sea supone la continuación de Fold in the Wind, su primer trabajo que apareció allá por 2011. En este nuevo disco, Rey viajó a Irlanda para trabajar con Darragh Nolan como productor, logrando un conjunto de canciones de enorme intimidad y disfrute. En los próximos días, Rey estará actuando en el Kutxa Kultur Festibala y el Tibidado Live Festival presentando sus nuevos temas.
Hola Rey, ¿qué tal va todo?
Va todo bien, llegué a Berlín hace una semana y me estoy quedando en casa de un amigo. Voy a estar en Alemania hasta que empiece la gira en San Sebastián.
Empecemos. Tu primer trabajo Fold in the Wind apareció en 2011 y este nuevo llega en 2015. ¿Cuidaste mucho estas canciones hasta el momento de que viesen la luz?
Había estado guardando todas las canciones para este disco. Ni siquiera las estaba tocando en directo, aunque hubo un par de veces que toqué ‘Beautiful Things’. Todos estos temas forman parte de una colección de canciones que he estado escribiendo desde que empecé a hacer música hasta hoy y ha sido ahora cuando han emergido para crear un álbum.
Para grabar este segundo trabajo, viajaste desde Los Ángeles hasta la costa irlandesa con Darragh Nolan. ¿Cuánta importancia ha tenido este hecho a la hora de encarar estas nuevas composiciones?
Creo que tuvo un gran impacto, usamos el studio de Darragh casi como un segundo miembro del grupo, decidiendo dejar todos los ruidos externos –lluvia ,pájaros, etc. Escogí estas canciones especialmente para Darragh; sentía que tenían que cobrar vida en Irlanda a través de su estilo.
"Usamos el studio de Darragh casi como un segundo miembro del grupo, decidiendo dejar todos los ruidos externos."
En Daughter of the Sea, nos encontramos incluso con canciones más íntimas que en el primer disco. ¿Crees que esta intimidad es una parte esencial del trabajo?
Sí, lo creo, este disco es aún más oscuro e íntimo que el anterior. De hecho, es como una colección de las canciones más íntimas que he escrito jamás, supongo que por eso todas pegan tan bien, como si tuviesen una carga magnética similar.
Este nuevo disco parece que ha sido compuesto en un ambiente nocturno. ¿Cómo llevaste a cabo este proceso?
Las canciones han sido escritas a lo largo de tanto tiempo que ni siquiera recuerdo en qué momento del día las escribe. Simplemente estaban apiladas a un lado de la orilla, como hacen las hojas en un río. Aunque no las escribí al mismo tiempo, forman una especie de historia de amor y pérdida.
"Aunque no escribí todas las canciones al mismo tiempo, forman una especie de historia de amor y pérdida. "
Una cosa que me encanta de estos temas es tu capacidad para reducirlos al mínimo de elementos posibles y conseguir un sonido muy descriptivo. ¿Trataste de utilizar el mínimo de instrumentos posibles?
Sí, lo hicimos. El primer día nos lo pasamos enterando grabando e intentamos introducir algún elemento electrónico pero no parecía que pegase bien con las canciones. Esa noche no pegué ojo, me quedé despierto pensando cómo debería afrontar estas canciones (además de llevar sólo un día en Irlanda y tener algo de jet-lag). Me di cuenta de que las canciones sonaban mejor desnudas y crudas, y cuando vi a Darragh esa mañana se lo conté y me dijo que él pensaba lo mismo, como si nos hubiésemos leído la mente. Así que desechamos todo el primer día de grabación y empezamos de cero, y a partir de ese momento las canciones fluyeron muy rápidamente. Grabábamos rápido, haciendo pocas tomas para cada canción y yendo a la siguiente cuando estaban terminadas, usando únicamente los instrumentos que considerábamos necesarios.
"Me di cuenta de que las canciones sonaban mejor desnudas y crudas, y cuando vi a Darragh esa mañana se lo conté y me dijo que él pensaba lo mismo."
La forma en la que el trabajo está grabado también resulta muy interesante, proporcionando un sonido cálido y un poco de ruido ambiental en canciones como ‘Just Shy of Survival’. ¿Decidiste grabar el disco de esta forma por este motivo?
Sí, porque las canciones nos sonaban muy bien sin muchos arreglos y decidimos dejar esos sonidos externos porque hacen del disco algo aún más íntimo y atrayente a la propia realidad de las canciones. Es como si esos ruidos hubiesen sido otra capa más de la producción, otro instrumento.

La letra de ‘Daughter of the Sea’, la canción que comparte el título del trabajo, surgió tan solo en un día de una forma muy especial. ¿Este motivo resulto definitivo en el resto del proceso de grabación?
La manera en la que estábamos trabajando influyó la manera en la que escribí esa canción. Ya habíamos cogido el ritmo de trabajar rápido y grabar sin preocuparnos por los ruidos del exterior, simplemente siguiendo nuestras corazonadas. La letra de ‘Daughter Of The Sea’ salió de esta manera en una tarde cerca de terminar de grabar el disco. Me acuerdo de haber grabado dos tomas vocales para la canción y después hacer la cena e irme a dormir.
Algunas de las canciones del disco contienen difíciles momentos en la vida humana. ¿Te gusta escribir desde la experiencia o desde la inspiración?
Escribo desde la experiencia. Todas las canciones que escribo vienen de mis sentimientos y de cómo me estoy sintiendo en ese momento, usando símbolos e imágenes en las letras con el objetivo de hacer que mis emociones aparezcan en la canción.
"Todas las canciones que escribo vienen de mis sentimientos y de cómo me estoy sintiendo en ese momento."
En Septiembre tocarás en el Kutxa Kultur Festibala y en el Tibidabo Live Festival. ¿Cómo será tu formato en directo?
Voy a estar con el batería Dimitri Dedonder de Paris, nos conocimos hace poco y cuando estuvimos de gira en Francia el pasado mayo hicimos click. Es un músico muy sensible y con buen gusto, y para mí la batería es el instrumento más importante de un grupo cuando toca en directo. Dimitri estará a la batería y yo enchufaré mi guitarra a un ampli de guitarra eléctrica. Tocaremos la mayoría de las canciones de este último disco, unas cuantas del anterior y un par de temas nuevos.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis preguntas para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?
¿Qué haces en tus días libres cuando estás de gira y cuál es tu serie favorita que haya salido recientemente?
Del mismo modo tenemos una para ti del dúo polaco Rebeka, dice así: ¿cuál es tu banda favorita de la juventud y que piensas ahora mismo de ella?
Unos de mis grupos favoritos eran Nirvana y The Beatles. Mi hermana y yo hacíamos como si fuésemos los Beatles cuando éramos pequeños. Yo era Ringo y John, y ella Paul y George. Ya no les escucho tanto pero me pregunto qué tipo de música estarían escribiendo John y Kurt hoy en día, a qué sonaría un nuevo disco de Lennon y Cobain. ¿No sería impresionante?
Muchísimas gracias por tu tiempo, Rey.
Gracias a ti, abrazos.
Deja una respuesta