Este disco toma nombre de la masía en la que ensayabais tanto vosotros como un montón de bandas como L’Hereu Escampa o Furguson. Con el paso del tiempo, ¿sentís que este lugar marcó bastante vuestros inicios como banda y como espacio donde conocer a otros músicos?
Totalmente. Gornal es un lugar especial para nosotros y es nuestro punto de partida. Allí aprendimos a tocar y hemos conocido a muchos músicos, como por ejemplo el señor que vivía en la masía, Ramon Genís, un violinista que había tocado con el Grup de Folk y con Els Baldufes. También fue donde ensayábamos con los Mates Mates, el grupo que teníamos anteriormente y que gravamos un EP con nuestro admirado Vic Godard, el mítico músico de Bristol. Por eso y mucho más quisimos hacer un homenaje al sitio que nos ha visto crecer.
La grabación de este trabajo se produjo en un lugar bastante curioso como es el Teatro de Ca l’Eril. ¿Creéis que fue bastante peculiar grabar el disco en un espacio como este?
Es un sitio donde parece que la inspiración aumente y las canciones van saliendo de forma natural. Supongo que es porque estamos muy cómodos, el sitio es muy acogedor y el trato con Joan Pons es excelente. Siempre hemos grabado los discos allí.
Escuchando en profundidad el disco, tengo la sensación de que quizás en esta ocasión el contenido de las canciones es más reflexivo y existencial que nunca. ¿Desde dentro tenéis la sensación de que esto también ocurre?
Desde el principio sabía que las canciones tenían un tono reflexivo. Tenía el interés de inspirar-me en reflexiones que me vienen a la cabeza. La existencia es muy importante para Gornal, es algo racional e inamovible dentro del imaginario de las canciones.
"Desde el principio sabía que las canciones tenían un tono reflexivo. Tenía el interés de inspirar-me en reflexiones que me vienen a la cabeza. La existencia es muy importante para Gornal, es algo racional e inamovible dentro del imaginario de las canciones. "
Relacionado también con el contenido de vuestros temas, ¿creéis que el escribir canciones os ayuda a encontrar ciertas respuestas sobre cuestiones importantes para vosotros o más bien ocurre que os genera más preguntas por responder?
Creo que genera más preguntas. Le doy vueltas a las cosas y cada vez que las canto me vienen más preguntas a la cabeza. De todos modos, la intención es mostrar una sensación o un concepto y que el oyente se sumerja en él. En este caso las canciones se inspiran en fenómenos de nuestro entorno que no comprendemos del todo como el cosmos, el tiempo o el comportamiento humano.
Hablando ahora del período de composición de estas canciones, ¿creéis que la situación tan oscura vivida en todos los ámbitos debido a la pandemia se ha colado de algún modo en vuestros temas o más bien tratáis de no dejaros influenciar por los estados de ánimo del momento de composición de los temas?
Estas canciones se han compuesto antes que todo esto pasara, aun así, seguro que me hubiese influenciado. El estado de ánimo determina bastante la dirección de las canciones y para mí es inevitable que todo lo que me pase quede reflejado de alguna manera.
A lo largo de vuestros tres LPs, considero que habéis ido forjando un sonido bastante reconocible, siempre marcado por un carácter sobrio en lo instrumental. ¿A la hora de poneros a componer este nuevo disco buscasteis que pudiese tener una conexión clara con lo que habías realizado hasta el momento?
No lo buscamos, pero vemos que todos los discos tienen algo en común. Cada vez hemos intentado buscar la mejor forma de encontrar un sonido limpio y sin poner nada de más.
Siempre me ha gustado mucho el carácter narrativo que poseen vuestros temas, ya que casi siempre lográis encarar las canciones uniendo diferentes estampas casi como un relato como bien ocurre en ‘Corrents’ o ‘Acostar’. ¿Creéis que de forma inconsciente en vuestras canciones tratáis de reflejar más bien ciertas historias en lugar de estampas inconexas?
Cuando escribo intento reflejar temas que me parecen especiales y interesantes, desde distintos puntos de vista y sin importar si el punto de vista es irracional, solo transmitir una sensación o un concepto. Con Gornal muchas canciones se inspiran en cosas que tenemos aceptadas como normales, pero que si nos fijamos son muy complejas y no se entienden del todo.
"Me parece inmensamente maravillosa la imaginación humana y como a través de ella, se pueden percibir cosas que están fuera de nuestro alcance. "
Sin lugar a dudas ‘Acostar’ creo que es una de las canciones que refleja muy bien esa forma que tenéis de plasmar en vuestros temas esa visión de lo insignificantes que somos en el mundo, pero cómo al mismo tiempo también somos únicos, logrando frases tan buenas como “som petites unitats que flirtegen regalant les histories que es cremaven”. ¿Creéis que ideas de este tipo están bastante presentes en estos temas y que les habéis dado muchas vueltas?
Si. Cada vez más me doy cuenta que somos seres insignificantes dentro de un espacio inmensamente grande y que entendemos el entorno desde nuestras percepciones, tal y como hemos evolucionado. Hay fenómenos que no podemos percibir directamente y que no entendemos cómo funcionan. De la misma forma también me parece inmensamente maravillosa la imaginación humana y como a través de ella, se pueden percibir cosas que están fuera de nuestro alcance.
Algo que también me gusta mucho de vuestra música y de este disco es como nunca caéis en ningún apartado de nostalgia o abatimiento a pesar de hablar de temáticas como el efecto del paso del tiempo, algo que ocurre en ‘Un Moment’. ¿Sentís que a la hora de hablar de situaciones de este estilo intentáis dejar de lado los sentimientos más apesadumbrados que podrían surgir?
Es verdad. Creo que al final tenemos el impulso natural de seguir con lo nuestro, sin pensar en todas las preguntas que nos hacemos. Nos paramos a observar aquello que no entendemos y que nos crea algún sentimiento fuerte, puede que angustia o desconcierto. Después siempre llega el momento de calma mental, que lo dejas pasar todo, descansas y sigues conviviendo con aquello que no entiendes y que forma parte de ti.
‘Tu’, el que fue el primer single de este trabajo, nos deja ante estampas con las que conectar con un apartado naturalista y universal que nos une a todos. ¿A la hora de componer esta canción teníais muy claro lo que queríais reflejar con ella?
No lo recuerdo muy bien, pero al principio seguro que no, siempre voy un poco perdido. A veces, para empezar una canción, empiezo a buscar entre ideas aleatorias que tengo en la mente o hago listas absurdas de sentimientos que quiero mostrar. En este caso, cuando vi por donde iba la canción, tomé la decisión de hablar de la conexión entre nosotros y nuestro entorno.
Este es vuestro primer disco que publicáis también desde la desaparición de Famèlic, el sello con el que también editasteis los discos de Mates Mates. ¿Creéis que con el paso del tiempo se valora incluso aún más la enorme labor del sello por dar a descubrir bandas del rock DIY catalán?
Famèlic nos ha dado muy buenos momentos y muchos grupos que nos parecen espectaculares. Es de admirar la gran labor que hicieron y, además, les tenemos una estimación especial porque con ellos publicamos nuestra primera referencia (Ball del Cel) y porque empezamos todo con ellos.
"A veces, para empezar una canción, empiezo a buscar entre ideas aleatorias que tengo en la mente o hago listas absurdas de sentimientos que quiero mostrar. "
En relación a la desaparición de Famèlic, ¿también sentís que quizás ya no surgen bandas tan relacionadas con lo que se llamó en su momento “escena de Vic”?
Es verdad que sentimos que no aparecen tantas bandas como hace unos años. Pero puede ser solo percepción, sabemos que hay grupos y músicos muy buenos que hacen cosas cerca de nosotros, ya sea en Vic o en los alrededores.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para la siguiente banda a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Qué es lo más difícil cuando subes a un escenario?
Del mismo modo tengo una para vosotros a cargo de Asier de The Bloody Magic Nails: Asier: Si fueras a una fiesta de cantantes muertos, ¿de quién te disfrazarías?
De Renato Carosone

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.