La formación barcelonesa ya cuenta con un primer LP donde siguen en la cresta de la ola a la hora de ofrecernos un rock cargado de corazón, realismo y espíritu indómito frente al caerse rendido definitivamente en la desilusión. Despuntando sobremanera en aquello de lograr canciones breves, con ese tono de hastío que tan bien define nuestros tiempos y al mismo tiempo lanzadas a buscar una reacción, el trío logra con Deseo Querer un trabajo sin canciones de relleno. Como si en todo momento estuviesen esquivando los vaivenes más frenéticos de la vida, las historias encerradas en estas composiciones no hacen más que intentar desentrañar todo aquello que nos conduce hacia una espiral de insatisfacción, siendo conscientes de que aunque no podamos combatirlo plenamente, siempre hay algún que otro punto de escapismo por el que nos podemos colar. De paso, en todo momento nos muestran su pasión por un formato de noise rock cargado de pasión, demostrándonos como son una banda imbatible. Aprovechando lo reciente de este lanzamiento, entrevistamos a su guitarrista Lucas.
Antes de empezar la entrevista el sábado presentasteis el disco en directo en Madrid, ¿cómo os fue?
Súper bien. Son temas que por lo general llevamos tocando en directo más de un año, aunque hay algunos que todavía no habían rodado mucho porque no estaban del todo cerrados. Imagínate, primer disco que sacamos y ya el mismo día tocamos en Madrid con Cora Yako, con un sold out y con gente que se sabía la letra, fue muy bonito. ¡Ahora hace falta que quiten las malditas sillas!
¿Cómo os ha afectado a nivel compositivo o artístico la pandemia respecto a cuándo no estaba?
¡Sin la pandemia no habría disco! Teníamos en mente que queríamos hacerlo pero no había nada definido. A raíz del confinamiento de marzo compusimos el disco y hay temas que son compuestos en pandemia como ‘Luna Llena’ o ‘Ansiedad’. Por un lado en parte gracias a la pandemia tenemos disco y por otra me cago en ella.
Hablando de la portada del disco es algo que me llamó la atención porque no se identifica ninguna forma en concreta, ¿cuál es la historia que hay de tras la pintura?
La portada la hizo Enguany de Serigrafía Los Gatos, con quien habíamos colaborado en nuestro primer concierto en enero de 2019. Se organizó un evento en el que tocamos algunos grupos y había exposiciones artísticas. El expuso las suyas e hizo una estructura gigante en la entrada del concierto y nos moló lo que hacía. Cuando teníamos el disco montado, y con el dolor de cabeza que te da el tema del artwork, nos decidimos para que él lo diseñara. Le dimos total libertad, le mostramos el disco y vino a ensayos. El resultado final fue ese dibujo que interpretó y que lo hizo en un parche de batería que luego Pol lo usaría para tocar el disco entero.
"La tónica un poco del disco es intentar plasmar el momento que nosotros tres nos sentíamos bastante desesperados. "
El disco se llama "Deseo Querer" pero en las letras se habla del amor doloroso, ¿se puede entender el nombre del disco como un lamento y algo que desearías poder hacer?
El título del disco viene por ahí, por el querer y no poder, que luego cada uno lo interpreta de la mejor manera. Es un poco la tónica del disco, intentar plasmar el momento que nosotros tres nos sentíamos bastante desesperados. El disco se compuso en plena pandemia y con restricciones, cuando acabamos de grabar el disco se impuso la cuarentena.
¿Con el título buscabais que el nombre fuera algo positivo y que la gente al escucharlo se sorprendiera por las letras tristes?
No necesariamente, fue la sensación que teníamos al componer y grabar, de desesperación. No era tanto esa intención, cada uno puede interpretarlo de cada manera.
A lo largo de vuestro disco, como en ‘De Verdad’, ‘Luna Llena’ o ‘Ser Kennedy’ cambia de manera repentina el ritmo de la canción ¿Cómo se os ocurrió eso? ¿Os fue fácil de coordinar en la grabación del disco?
En ese sentido hay canciones que nos piden no repetir estructura. Cuando vamos al estudio tenemos la idea, vamos probando y tocando hasta que vemos por donde tira la canción. Nunca tenemos una idea preconcebida, va moldeándose a medida que se va componiendo. Tantos cambios de ritmo vienen por las influencias que tenemos cada uno como el rock progresivo. Al final es todo un poco una mezcla de la composición y las influencias.
¿Es fácil coordinarse en el estudio?
Sí, en el caso de ‘De Verdad’, cuando fuimos a grabarla teníamos la idea general de la canción pero sin definir y la acabamos allí antes de grabarla. Vamos sobreviviendo y viendo sobre la marcha (risas).
Algo que me llama la atención es que tenéis canciones que forzáis más la voz o es más calmada o se mezcla como en ‘Ansiedad’, ¿quedasteis satisfechos con la parte vocal del disco?
Acabamos conformes con todo. Según qué canciones te interesa transmitir más, como en ‘Ansiedad’, o la última parte de ‘Luna Llena’, que está el grito final, la voz tiene que ir más acorde a ello.
Hablando de las letras en canciones como ‘Ansiedad’ transmitís que estáis bien cuando realmente no, ¿pensáis que la ansiedad o la depresión está más presente que nunca en estos días?
La pregunta es evidente y más entre los jóvenes. Me parecería raro que nuestra generación no tuviera esos problemas y más en la proporción que la tenemos en estos días. Se puede decir que en nuestra generación estamos bien porque tenemos techo pero al mismo tiempo mal porque no tenemos futuro. ¡Se nos va el mundo a la mierda!
"Cambios de ritmo vienen por las influencias que tenemos cada uno como el rock progresivo. "
¿Creéis que se trata de la manera adecuada?
Es un tema que no está bien tratado. Para empezar el psicólogo público es escaso, porque las listas son interminables y tienes que recurrir al privado que cuesta un pastón. Aún queda mucho por hacer.
Siguiendo este hilo en "Viernes" se dice que todos los días son viernes, que estáis huyendo del pasado y que estáis cansado de una persona, ¿en esta canción queríais tratar sobre esas personas que te llevan por el mal camino o va por otro lado la canción?
Depende a quien se lo preguntes, pero la interpretación que le doy yo es al cansancio que se tiene uno mismo para intentar progresar e intentar ser un poco mejor.
Al disco lo acabáis con ‘Otra Vez’, donde se escuchan ruidos de pájaros, ¿Cómo surgió este final?
El disco lo grabamos en una masía de Tarragona en la montaña (un saludo a Teresa y Carles) donde éramos los únicos huéspedes y teníamos la sala de actividades para nosotros apartados del mundo. Tal cual llegamos vimos el sitio e indirectamente te lleva a querer hacer algo con la naturaleza y ya teníamos pensado hacer eso. Era súper adecuado grabarlo al aire libre, hay muy poca cosa editada ahí
Marina Allen os ha dejado esta pregunta: ¿Qué pensaría tu yo infantil de lo que eres hoy?
Guau, es una pregunta más profunda de lo que creía. El Lucas pequeño quería ser cocinero y ha acabado por músico y enfermero, quizás diría que no se lo creería. La respuesta definitiva sería sorpresa.
De la misma manera, ¿cuál es vuestra pregunta?
Dios hizo el mundo en siete días dicen, ¿se nota?

Entrevista: Ramiro Cáceres
Introducción: Noé R. Rivas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.