Entrevistamos a

Deerhoof

"Nuestros procesos de composición siempre son muy raros. "



Por -

Nunca nos cansaremos de Deerhoof. Los neoyorkinos son una de esas bandas que nos fascinan, que siempre tienen ideas locas en la cabeza, ya sea bien debido a sus propios temas como a los videoclips que los ilustran. Tras la publicación en 2014 de La Isla Bonita y a principios de año de un disco en directo, los de San Francisco acaban de publicar The Magic a través de Altin Village & Mine, Humo y Giradiscos. En esta nueva entrega han decidido que lo mejor era alquilar una oficina abandonada en mitad del desierto de Nuevo México y dejarse llevar por el volumen de sus amplis. De este modo han logrado unas canciones que parecen menos tratadas que nunca como son ‘That Ain’t No Life To Me’ o ‘Plastic Thrills’, conservando el punto divertido y a ratos surrealismo que tanto nos gusta de ellos. Aprovechando lo reciente de este nuevo trabajo, entrevistamos a John Dieterich, guitarrista del grupo a la par de estrenar su nuevo vídeo, dirigido por los alemanes Manuel Müller y Ulrich Kalliske con la colaboración de Alexandra Riedel.

Hola John, ¿cómo va todo?

Estupendamente, ¡gracias!

En cada disco que editáis, siempre nos sorprendéis. En esta caso con The Magic, parece que habéis querido sonar más potente. ¿Tocar más alto era una de vuestras intenciones?

Lo que queríamos hacer de verdad fue integrar la energía que sentimos en nuestros conciertos con la audiencia en las canciones y, sí, hay algo de ruido y locura envuelto en todo eso. Queríamos tocar como vivimos nuestras vidas, por lo que el sonar más alto dependió de este hecho.

Para grabar este disco, alquilasteis una oficina abandonada en la mitad del desierto de Nuevo Mexico. ¿Fue algo impulsivo o lo teníais en mente desde hace tiempo?

Fue algo que fácil y barato y por eso lo hicimos. Teníamos conciertos en el suroeste y ese hecho nos empujó a realizar la grabación en Albuquerque, lugar donde vivo.

"Queríamos tocar como vivimos nuestras vidas, por lo que el sonar más alto dependió de este hecho."

Me imagino que el proceso de grabación del disco en este lugar debió de ser bastante diferente al resto de vuestras grabaciones. ¿Resultó más excitante que en anteriores ocasiones?

No, en realidad fue algo bastante parecido. Quedábamos, escogimos las canciones, y las grabamos. En este apartado podemos decir que fue como cualquier otro trabajo.

En esta ocasión, supongo que no tuvisteis mucho tiempo para grabar el disco. ¿Sentisteis algo de presión extra por acabarlo?

En definitiva sí, porque necesitamos terminarlo antes del fin de Enero, pero no fue tan difícil. Greg y yo hicimos la mezcla (él en Nueva York, y yo en Albuquerque) y resultó que trabajando desde la distancia fue precisamente bastante rápido.

En este momento de vuestra carrera, habéis publicado muchos y muy diferentes trabajos. Sin embargo, siempre conseguís canciones muy diferentes respecto al trabajo predecesor. ¿Para vosotros resulta fácil encontrar nuevas ideas a la hora de poneros con los temas?

De cierta forma sí, y por otro lado, no. La verdad es que todos nosotros escribimos canciones muy diferentes, y tenemos intereses muy diferentes para cada álbum, pero al final siempre hacemos cosas que solo podrían ser escritas por nosotros. Nuestros procesos de composición siempre son muy raros.

"Nuestros procesos de composición siempre son muy raros. "

Greg dijo sobre The Magic que “Quizás proviene de la música que nos gustaba cuando éramos niños, cuando la música era como magia.” ¿Habéis recuperado en este trabajo en cierta medida la inocencia que teníais cuando empezasteis en la industria musical?

Sí, para mí The Magic está relacionado con la forma en la que las personas trabajan juntas para conseguir algo común. Es algo así como obtener algo desde la inocencia y lo desconocido.

A lo largo del disco aparecen canciones con una lírica bastante fuerte como es el caso de ‘That Ain’t No Life for Me’ o ‘Model Behavior’. ¿Sentisteis que teníais un enfado extra en este trabajo?

¡En realidad siempre estamos enfadados!

Al mismo tiempo también habéis compuesto una oda al café en ‘Kafe Mania!’. ¿Cómo apareció esta canción tan divertida?

Satomi la escribió. Ella y yo nos encanta el café, pero en realidad yo no soy un gran conocedor de los tipos de café que hay. ¡Siempre tomo cualquiera que me sirvan!

"`Para mí The Magic está relacionado con la forma en la que las personas trabajan juntas para conseguir algo común. Es algo así como obtener algo desde la inocencia y lo desconocido."

Es siempre curiosa la forma en la que introducís nuevos elementos en vuestras canciones, como es el caso de percusiones o efectos en vuestras guitarras. ¿Todo este proceso de explorar nuevos sonidos es previo a la composición de los temas o aparecen a la hora de tocarlos?

Generalmente, estos efectos y sonidos son algo que aparece en la grabación o en la mezcla. La idea original es muy abstracta y tenemos que dar vida a estas ideas de cualquier manera que podemos.

Sois una banda que prácticamente publica discos cada 18 meses. ¿Qué disfrutáis más? ¿Componer temas o tocarlos en directo?

Para mí, no puedo escoger. Me encanta escribir canciones y también tocar en vivo. ¡Lo que no me gusta en hacer giras donde en menos de 24 horas ya estamos otra vez tocando!

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de Paul and the Broken Bones, dice así: ¿os habéis pasado una gira entera sin ducharos?

Una gira entera nunca, pero sí que hay giras en las que no me duché lo suficiente.

Muchísimas gracias por tu tiempo Greg.

Gracias a ti por el tuyo. Prometo que mejoraré mi español próximamente.

Próximos conciertos de Deerhoof:
08.09.2016 Warsaw (PL) — Plac Zabaw
09.09.2016 Lodz (PL) — Unknown venue
10.09.2016 Berlin (DE) — Bi Nuu
11.09.2016 Tilburg (NL) — Incubate Festival
13.09.2016 Copenhagen (DK) — Jazzhouse
14.09.2016 Oslo (NOR) — Blaa Club
15.09.2016 Stockholm (SWE) — Fasching
17.09.2016 Leffinge (BEL) — De Zwerver
18.09.2016 The Hague (NL) — Kleine Zaal/Paard Van Troje
19.09.2016 Lille (FR) — L'Aéronef
20.09.2016 Paris (FR) — La Maroquinerie
21.09.2016 Metz (FR) — Les Trinitaires
22.09.2016 Epinal (FR) — La Souris Verte

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.