Noticias

Tú también puedes aprender a cantar



Por -

Nunca es tarda para iniciarte en esa actividad que siempre has querido hacer, intentando sacar el tiempo de donde sea con tal de sentirse realizado y cumplir un sueño. Desde aprender a tocar un instrumento hasta iniciarte en actividades de canto de una forma autodidacta. Todo es posible a base de dedicación, esfuerzo y motivación. Precisamente esta segunda actividad es algo que ahora mismo puedes tener a tu alcance de una forma muy sencilla, iniciándote como autodidacta de la mejor posible sin necesidad de salir incluso de casa.

Tratando de seguir unos sencillos consejos, verás como los resultados llegan de forma rápida, sintiendo como el momento en el que aprendes a cantar bien no está tan lejano como parece. Para ello tienes que tener en cuenta ciertos aspectos como la preparación física y mental a la hora de cantar, concentrándote al máximo en tu objetivo y adoptando una serie de posturas corporales que serán fundamentales para que tu voz reluzca al máximo. Del mismo modo, el aprender a escucharse a uno mismo también es otro proceso fundamental para aprender a cantar bien y no desesperar en el intento.

Entrando en el terreno de conocerse a sí mismo a la hora de exprimir al máximo todas las posibilidades a la hora de lograr los mejores resultados, es imprescindibles que te tomes tu tiempo probando con diferentes escalas y distintos musicales. Solo de esta forma sabrás como enfocar tu potencial hacia géneros que son propicios para ti. Tampoco podemos pasar por alto ciertos elementos de tu timbre vocal que tendrás que potenciar al máximo, como es el caso de a respiración, la dicción, el ritmo y la colocación. Como bien es sabido la práctica hace al maestro, pero antes de esta práctica siempre es necesario explorar un mínimo tus habilidades previas.

a-Cigarettes-After-Sex-2019-185

Una vez que ya hemos analizado todas estas características personales, llega el momento de poder entrenar tu voz tú solo. Para ello hay que intentar siempre buscar una escala intermedia en la que cantar, descendiendo posteriormente a una escala más grave.  Por último hay que pasar al extremo opuesto y escoger una escala más aguda. Repitiendo de forma cíclica este ejercicio, nos encontraremos con que al final estaremos más cómodos en una escala que en otra, habiendo dado con la tecla a la hora de escoger nuestra mejor tesitura vocal.

Otro buen ejercicio a la hora de aprender a cantar en tu casa, podría ser subir el volumen poco a poco, para que posteriormente hagamos lo contrario y disminuyamos la altura del tono de la voz de forma gradual. A través de estos crescendos y decrescendos también sabremos controlar cual es nuestra potencia vocal. A continuación, solo nos queda complicar un poco más el asunto y comenzar a cantar las notas propias de la escala del Do Mayor, incluyendo en esta ocasión todos los semitonos, subiendo y bajando continuamente entre el do inicial y un do más agudo. Todo esto nos proporcionará como objetivo que nuestra voz sea lo más flexible posible y consigamos llegar a todas esas notas que en la vida habríamos pensado lograr.

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *