Review

they are gutting a body of water - LOTTO

they are gutting a body of water

2025

8.5


Por -

they are gutting a body of water surgieron como un proyecto impulsado por la necesidad de experimentar con el ruido y las texturas digitales dentro del marco del shoegaze más abrasivo, hasta consolidarse como una formación que ha sabido hacer de la distorsión un lenguaje propio. Su trayectoria se ha definido por una voluntad de transformar lo cotidiano en algo turbador, canalizando el vértigo de una generación que convive con la ansiedad tecnológica y la precariedad. ‘LOTTO’ nace en medio de un contexto de reconstrucción personal, tras episodios de adicción y enfermedad que marcaron a Douglas Dulgarian, su figura central, y que derivaron en un modo de creación más orgánico, donde el grupo decide grabar de forma directa, casi sin mediaciones digitales, como si buscaran atrapar en cinta una corriente de vida sin filtrar. La motivación de este trabajo se asienta en la idea del azar como fuerza que gobierna tanto las dependencias personales como las estructuras económicas, un hilo que recorre sus letras y que se percibe incluso en el título del álbum, convertido en metáfora de la suerte y del riesgo como motores de existencia.

Las canciones de ‘LOTTO’ se articulan alrededor de esa relación entre impulso y control. En ‘the chase’, Dulgarian relata un episodio de abstinencia a través de un monólogo despojado de adornos, en el que la voz se enfrenta a un ruido que actúa como extensión de su malestar físico. La crudeza de la narración encaja con la densidad de las guitarras, que funcionan como una forma de percusión emocional. La banda convierte la repetición de acordes en un ciclo que remite a la obsesión, y en ese juego entre palabra y sonido se percibe una confesión sin sentimentalismo, más cercana a una descripción clínica del deseo. En ‘sour diesel’ se percibe una continuidad, aunque el tono cambia hacia una sensación de movimiento interno, un vaivén entre placer y peligro. La melodía se abre paso entre capas abrasivas, y la voz parece flotar en el mismo espacio donde los instrumentos se cruzan como si fueran corrientes de aire en una habitación cerrada. El grupo consigue una sensación de encierro donde el oyente participa de una lucha constante entre cuerpo y entorno, entre necesidad y lucidez.

La secuencia que une ‘trainers’, ‘rl stine’ y ‘american food’ amplía el espectro temático del álbum hacia lo social, mostrando una mirada sobre la alienación en la cultura del trabajo y del consumo. En estos temas se entremezclan imágenes de desplazamiento, carreteras y supermercados con versos que insinúan una crítica directa a la dependencia del dinero y la repetición de gestos vacíos. En ‘american food’, una voz manipulada mediante efectos digitales pronuncia frases que suenan mecánicas, como si se tratara de un anuncio distorsionado, al tiempo que el fondo sonoro alterna entre sirenas y bases electrónicas. Esa fusión entre ruido urbano y ritmo sincopado traduce una sensación de vigilancia constante. En cambio, ‘rl stine’ introduce una ternura extraña, casi infantil, donde las guitarras se diluyen en ecos que recuerdan a un recuerdo mal grabado en cinta, mientras las palabras de Dulgarian aluden a la pérdida de identidad frente a la rutina y el desencanto. La banda convierte así la crudeza de la vida moderna en materia estética, sin pretender suavizar sus aristas.

El tramo central del disco se define por una exploración del silencio y del límite físico del sonido. ‘slo crostic’ actúa como un punto de suspensión, un ejercicio de respiración tensa que separa las piezas narrativas de las más sensoriales. En ese espacio sin voz, el grupo construye un paisaje que parece surgir de la interferencia, y cada golpe de batería se percibe como un latido que sostiene el equilibrio entre caos y orden. De modo similar, ‘violence iii’ reinterpreta motivos de trabajos anteriores pero con un enfoque más contenido: los arpegios se repiten hasta fundirse con el ruido, y la canción avanza como un organismo que se contrae y se expande. La densidad sonora crea una percepción alterada del tiempo, como si las capas de distorsión arrastraran al oyente a un lugar donde el movimiento se percibe de forma circular. Es en este tipo de estructuras donde la banda demuestra su capacidad para trasladar la confusión mental a un plano físico.

‘baeside k’ y ‘herpim’ cierran el recorrido con una sensación de alivio que nunca llega a completarse. En la primera, Dulgarian repite “I’m grateful for my life / It could have never been”, una línea que funciona como resumen de su supervivencia, pero también como aceptación de la fragilidad. La música avanza en espiral hasta que los sonidos electrónicos se funden con el zumbido de las guitarras, y esa unión produce una calma ambigua, semejante a la que se siente tras una tormenta que no se sabe si ha terminado. ‘herpim’, por su parte, desarrolla una metáfora de un aterrizaje forzoso que sirve como alegoría del renacimiento después del colapso. La voz aparece filtrada como si proviniera de un intercomunicador, mientras los instrumentos simulan el temblor de un avión que intenta recuperar el control. La imagen del impacto se transforma en celebración cuando la base rítmica se convierte en un bucle de percusión electrónica. La escena final, “the wheels touch the asphalt / and the whole plane claps”, proyecta una ironía que revela tanto la satisfacción de haber sobrevivido como la conciencia de que el peligro continúa.

they are gutting a body of water se consolidan en ‘LOTTO’ como una agrupación que entiende el ruido como un lenguaje de resistencia. La manera en que alternan el uso de samplers, guitarras saturadas y voces casi susurradas refleja una búsqueda de equilibrio entre la despersonalización tecnológica y la necesidad de conexión. El resultado no pretende reconstruir un canon del shoegaze, sino explorar su potencial político y sensorial en un entorno marcado por la sobrecarga informativa. Al final del álbum, lo que permanece es una especie de claridad áspera, una afirmación de existencia a través del colapso, donde cada canción actúa como testimonio de una tensión entre control y entrega. ‘LOTTO’ muestra que el ruido puede ser también una forma de pensamiento, un modo de enfrentar la realidad cuando el lenguaje se queda corto y solo el sonido conserva la capacidad de transmitir lo que se resiste a ser dicho.

Conclusión

En ‘LOTTO’, they are gutting a body of water retratan una sociedad donde la búsqueda de alivio se confunde con la autodestrucción, mientras cada distorsión actúa como síntoma y diagnóstico simultáneo.

8.5

Álbum

they are gutting a body of water - LOTTO

Artista

they are gutting a body of water

Año

2025

Discográfica

Julia's war

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.