Review

Snocaps - Snocaps

Snocaps

2025

8.2


Por -

El recorrido de las hermanas Crutchfield nunca ha sido lineal. Han crecido en paralelo dentro de una escena que las vio pasar de tocar en garajes a construir un lenguaje propio que combina impulso juvenil y observación adulta. A lo largo de los años, sus caminos se separaron, pero su vínculo musical sobrevivió a cualquier distancia. Con ‘Snocaps’, ese reencuentro adopta una forma tangible y, más que un regreso, se percibe como una puesta al día de una conversación que había quedado suspendida. La idea de grabar juntas nació sin demasiada planificación, a partir de un intercambio de canciones y recuerdos que derivó en un proyecto compartido junto a Brad Cook y MJ Lenderman. El resultado es una obra compacta que funciona como una radiografía del presente de ambas: dos compositoras que miran hacia atrás sin nostalgia y hacia adelante con la serenidad de quien ha aprendido a convivir con su propio pasado.

Cada tema revela un modo distinto de enfrentarse al paso del tiempo. Allison escribe con un pulso más inmediato, casi impulsivo, mientras Katie prefiere detenerse en las grietas que deja la madurez. En ‘Over Our Heads’, Allison construye una escena de huida con una mezcla de ironía y determinación: la velocidad del ritmo refuerza la idea de escapar sin un destino concreto, una forma de resistencia ante cualquier intento de inmovilizarla. Katie, en cambio, se adentra en ‘Wasteland’ desde la calma tensa de quien busca entender qué queda después de los excesos. Sus versos sobre líneas trazadas y borradas funcionan como metáfora de los límites que una impone para poder seguir viviendo. El contraste entre ambas no genera ruptura, sino equilibrio: una empuja, la otra frena, y entre las dos logran mantener al disco en un movimiento constante.

Buena parte del encanto del proyecto reside en cómo logran hacer del conflicto una fuente de armonía. Las canciones no se apoyan en dramatismos ni en gestos grandilocuentes, sino en la honestidad de lo cotidiano. ‘Heathcliff’ condensa esa lógica con una frase sencilla y devastadora: “When you go down, you’ll take me down with you”. La imagen no busca compasión; plantea cómo el afecto puede arrastrar tanto como sostener. En ‘You in Rehab’, Allison describe la convivencia con la adicción con un lenguaje que evita la pena y se centra en el vínculo entre quien cae y quien se queda al lado. Katie, por su parte, abre espacios más introspectivos en ‘Hide’ y ‘I Don’t Want To’, donde la duda y la contención sustituyen cualquier intento de heroísmo. Son canciones que retratan la fragilidad sin adornos, conscientes de que no existe una red que evite el golpe, solo la posibilidad de compartirlo.

La parte más expansiva del álbum se encuentra en piezas como ‘Cherry Hard Candy’ o ‘Avalanche’, donde las guitarras de Lenderman aportan una energía irregular, casi traviesa, que rompe la aparente serenidad del conjunto. Las Crutchfield utilizan esos momentos de desahogo para subrayar lo que el resto del disco insinúa: que crecer implica aprender a convivir con el caos. No buscan un sonido pulido ni un mensaje redentor, sino una verdad incómoda, esa que aparece cuando dos personas que se conocen demasiado vuelven a hacer música juntas. En ese sentido, ‘Snocaps’ no pretende recuperar el espíritu adolescente de P.S. Eliot, sino ponerlo a prueba frente a las vidas que cada una ha construido por separado.

El trabajo de producción de Cook ofrece un entorno discreto, pensado para que las voces respiren y se entrelacen sin imponerse. Los arreglos mantienen un aire orgánico que remite a una tradición de rock alternativo sin nostalgia ni artificio, más cercana a la sinceridad de grupos como Sleater-Kinney o The Breeders que a cualquier tendencia actual. Las canciones se sostienen sobre estructuras simples que priorizan el relato y el ritmo emocional sobre la búsqueda de impacto. La claridad sonora permite que cada palabra conserve peso, y eso convierte el álbum en una escucha continua, sin momentos de dispersión.

El tema ‘Coast’ cierra el recorrido con un gesto que resume la filosofía de todo el proyecto. Cuando Allison canta “I got the pedal on the floor, or I’m slamming on the brakes / I could never just coast”, el disco se repliega sobre sí mismo y plantea la imposibilidad de detenerse sin perder dirección. Esa sensación de avanzar sin certezas articula la columna vertebral del álbum. Las hermanas se observan mutuamente desde los márgenes de la madurez y se acompañan en la aceptación de que la vida no siempre se ordena, pero sí se comparte. Esa complicidad, tejida a través de la música, trasciende la anécdota familiar para convertirse en una afirmación creativa: la colaboración como forma de mantenerse en pie.

El núcleo temático de ‘Snocaps’ gira alrededor de la idea de continuidad. No existe un intento de reescribir el pasado, sino de integrarlo. Las Crutchfield asumen que el tiempo no borra, solo acumula capas, y que la identidad se construye en ese proceso de superposición. Las letras hablan de carreteras, adicciones, afectos que se repiten con distintos rostros y la dificultad de no perderse en la costumbre. Sin embargo, lejos de encerrarse en la confesión personal, las canciones sugieren una lectura colectiva: la de toda una generación que creció al borde de la precariedad y busca, entre los restos del entusiasmo juvenil, un espacio donde seguir creando sentido.

‘Snocaps’ no se articula como un regreso ni como un experimento, sino como un punto de equilibrio entre lo que fueron y lo que todavía están descubriendo. Las hermanas Crutchfield no compiten entre sí; se desafían para seguir avanzando, conscientes de que la única forma de sostener una historia común es dejar que cambie. El álbum muestra esa transformación con una claridad inusual, evitando cualquier pretensión de trascendencia y apostando por la transparencia de lo vivido. Cada canción funciona como una pequeña conversación donde el pasado se asienta, el presente se nombra y el futuro se deja abierto, sin promesas ni dramatismo, con la naturalidad de quien sigue caminando.

Conclusión

Snocaps abordan la reconstrucción personal y familiar desde la sinceridad, transformando la experiencia compartida en una reflexión sobre la permanencia del afecto frente a las ruinas del pasado.

8.2

Álbum

Snocaps - Snocaps

Artista

Snocaps

Año

2025

Discográfica

Anti

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.