Review

Wounded Princes

La Secte Du Futur

2018

9


Por -

La formación parisina La Secte Du Futur está de regreso con un tercer LP que sirve para cerrar la trilogía iniciada en 2012 con su debut homónimo, encontrándonos una evolución hacia nuevos territorios que suponen un atractivo añadido al carácter puramente garagero de sus inicios. Por el camino también tenemos que mencionar el excelente Greetings from Youth, que seguramente sentó las bases para este nuevo trabajo, consiguiendo definirse en un sonido donde cada estrofa se torna más contundente para conseguir que todos los elementos al unísono enfaticen el lado más visceral de las canciones. Buena muestra de ello la encontramos en ‘Come and Love the Guru’, una canción que bien puede resumir la esencia de la banda mostrada hasta el momento. Con este punto de partida nos plantamos en su nuevo Wounded Princes, pudiendo afirmar que han logrado el trabajo más completo hasta el momento. Por un lado siguen dando rienda suelta a esos momentos de intensidad heredada de los sonidos industriales más extremos, logrando ritmos marcados a fuego que sacan a relucir su lado post punk más desafiante donde lo que más importa es el objetivo final. Sin embargo, la sensación que desprenden estas nuevas composiciones también está relacionada con la capacidad de moldear sus temas, bien a través de ciertas melodías sintéticas o bien oxigenándolas con cambios de ritmos que provocan que el espíritu envalentonado de los temas se mantenga en constante ascenso.

Los escenarios distantes con nuestros tiempos, donde siempre se aporta la sensación de encontrarnos antes situaciones remotas e históricas es otra de las señas de identidad del trabajo, enlazando todo ello a través de unas historias que recorren desde la euforia juvenil que poco a poco se va apagando hasta el romanticismo que perdura en las situaciones más difíciles. Una siempre difícil oposición frente al paso del tiempo, quedando reflejada en el cierto carácter de futurismo sombrío, que aterra aún más que el presente y que logra enlazar con los ambientes bélicos aludidos en ciertos puntos del trabajo. Por todo ello, este disco supone algo así como un viaje hacia un futuro que guarda una relación directa con tiempos feudales, haciendo gala de unos registros en los que la banda se esfuerza por exhibir una furia implacable. Precisamente este es el contexto que invade el inicio del trabajo, encontrándonos con unos coros que tienden hacia el hooliganismo, moviéndose a través del caos de ‘Reset All Memories’ en una de las mejores canciones de su carrera. La forma de alcanzar un clímax de liberación en el final de las estrofas llega prácticamente a través del empuje vocal, logrando el todos a por una sin alcanzar la saturación total. Esta técnica de apostar fuerte por los momentos cumbre de las canciones supone una máxima a lo largo del trabajo, pudiéndolo comprobar en otros momentos como ‘Le Chaos Des Espirits’ donde logran entremezclar un ambiente sintético con lo estricto de sus guitarras en el que seguramente sea el vendaval más destacado en el trabajo.

A pesar de moverse a través de impulsos de lo más intensos, este disco también muestra una cara bien diferente a lo que nos tienen acostumbrados en sus trabajos anteriores, consiguiendo tomar aire para que las canciones acaben lanzándose a por un lado trepidante. Este es el caso de ‘Rise and Fall of the Ottoman Empire’, instaurándose en el lado de la épica no buscada, sino que llega de forma inherente en las transiciones entre los momentos más lineales y los más melódicos. Una estrategia que les da resultados inmejorables como ocurre en ‘Heart Pioneers’, reflejándose fielmente el lado de laser pop con el que ellos etiquetan sus temas. Esta característica la podemos encontrar muy bien en aquellas situaciones en los que tiñen el fondo de sus temas de graves, para emerger de un lado atractivo pero misterioso donde a partir de ello cualquier melodía puede destacar más.

Mención especial merece la forma en la que juegan con esta sensación de moverse en territorios e influencias indefinidas en ‘The First Man on the Moon’, recurriendo al influjo rítmico del influjo garagero más lúgubre y apagado de bandas californianas, pero que al mismo tiempo sabe mantener una explosividad latente que acaba aflorando de buena forma. Aunque en diferente forma pero con la misma capacidad de sugestión llega ‘Anthem For Fire’, otra de esas canciones que quedan recubiertas por un cierto carácter ancestral y premonitorio, evidenciando lo cómodos que se encuentran a la hora de desarrollar sus temas de una forma solemne, donde todo parece que tiene cierta resonancia. Adentrándonos en la parte final del trabajo, encontraremos en cierta medida el panorama que llega tras la batalla, suponiendo ‘Sons of Proteus’ una canción que marca del futuro del más allá, pero siendo conscientes de los riesgos presentes asociados a la perdición amorosa, bien ejemplificados en ‘Noire Mélopée’. Así es como la formación francesa configura un disco que aunque no se pueda tildar de temático debido a lo amplio de su contenido, sí que se encuentra buenamente enmarcado en una estética y conceptos precisos.

Nota Usuarios (1 votos)

vota:

10

Álbum

Wounded Princes

Artista

La Secte Du Futur

Año

2018

Discográfica

Third Coming Records

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta