Review

Two Trains

Högni

2017

7


Por -

El islandés Högni Egilsson debuta en solitario con un LP envuelto en lo brumoso del pop barroco junto a una electrónica ambiental que confiere un gran carácter a los temas. De este modo la amalgama lograda en base a la utilización de una instrumentación orquestal de matices clásicos se integra a la perfección con las puntuales cajas de ritmos y efectos analógicos que sirven para crear pequeñas rupturas a lo largo del trabajo. Si con Hjaltalín, su formación titular, ha mostrado a lo largo de estos años una cara a medio camino entre el folk y los sintetizadores más animados, la propuesta que nos plantea el músico en solitario se aleja bastante de estas características, ya que las canciones encerradas en Two Trains mantienen en todo momento una pulsión tensa y algo lúgubre, localizando sus composiciones en un punto intermedio entre lo angustioso y lo liberador. La primera parte de lo expuesto viene recogida en los momentos en los que nuestro protagonista echa mano a unos coros tradicionales de carácter espiritual, mientras que la contraposición fluye gracias a los pasajes oníricos donde la percusión lleva la voz cantante.

Para entender la confluencia de estilos que encierra el trabajo, basta con escuchar en profundidad ‘Crash’, uno de los temas que se muestran a la mitad del trabajo. En él, el galopar creciente de los ritmos sintéticos junto con la perfecta columna vertebral que ejercen las cuerdas, logra avanzar hacia un terreno donde los graves acaban absorbiendo la composición. Ese murmullo generado por la combinación de todos los elementos es lo que en cierta medida guía buena parte del disco, mostrando a la perfección como sus colaboraciones con artistas que van desde Ólöf Arnalds hasta GusGus han servido para exprimir al máximo su visión contemporánea de la música clásica. A pesar de ello, podríamos decir que el trabajo presenta ramas bien diferentes, como ocurre en la desconcertante ‘Moon Pitcher’, donde se muestra un lado muy cercano al R&B más vivaz. Un giro desconcertante que se desvanece una vez se afronta la recta final, mucho más equilibrada con ‘Parallel’ y ‘Enn næða orð’, dos canciones que sí que pueden ser la síntesis perfecta del trabajo en base al entramado de quietud en el que se mueven.

Si atendemos a la vertiente más incisiva del disco, también nos vamos a llevar grandes sorpresas. Así es como ocurre en ‘Komdu með’, una canción en la que centra la vista en ese tipo de tema trepidante y altamente cinematográfico, algo que sin lugar a dudas nos puede recordar bastante a la producción de Woodkid. Sin embargo, lo de Högni se mueve hacia un apartado puramente más experimental en base a la integración de las partes vocales y la continua modulación de todo lo que está pasando en un segundo plano. Y es que incluso las canciones que recaen en tiempos más lentos transmiten la sensación de tener una gran actividad a sus espaldas, consiguiendo que la escucha se antoje de lo más dinámica. Un recurso más que interesante con el que apuntalar unos temas que ya de por sí se enredan en las dinámicas e intensidades cambiantes. Por todo ello, las inquietudes mostradas por Högni en su LP debut, resultan mucho más impresionantes que lo mostrado hasta el momento en Hjaltalín, sintiendo que su salto en solitario tiene muchas cosas que aportarnos.

Álbum

Two Trains

Artista

Högni

Año

2017

Discográfica

Erased Tapes

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta