Review

Tú siempre ganas. Parte 1

Hazte Lapón

2018

7.4


Por -

Hazte Lapón afrontan el que promete ser su último trabajo dividiéndolo en dos partes, serenando y embelleciendo su propuesta de una forma muy diferente a todo lo que nos habían entregado anteriormente. Atrás quedan todas esas canciones que giraban en torno a letras de lo más ingeniosas, más propias de la observación de los pacientes que transcurren por el diván de una consulta de un psicólogo y esa percepción algo derrotista que parece que ha tenido el pop nacional más sumergido. La nueva versión que nos ofrece el grupo está totalmente con la madurez, bien entendida y relacionada con encontrar ese lugar en la vida que al menos creemos que nos corresponde. Sin embargo la madurez no es sinónimo de estabilidad completa, ya que como bien nos reflejan en estas canciones, también trae consigo alguna que otra turbulencia, afrontada de buena forma a través de una perspectiva de lo más romántica. Por ello el sonido logrado en este trabajo también está relacionado con encontrar un mayor preciosismo, apareciendo arreglos de lo más sobrios donde todo parece permanecer bajo control. Esto no quiere decir que el trabajo no goce de una enorme variedad, ya que si por algo siempre se ha caracterizado Hazte Lapón es por su versatilidad a la hora de reflejar cortes de lo más diferentes en cada trabajo.

En esta primera parte de Tú Siempre Ganas nos vamos a encontrar desde el tono más crooner hasta pequeños coqueteos con sonidos country o folk de salón, bien entendidos como una referencia, no una influencia directa. En el fondo lo que siempre va a acabar brotando en cada canción es el carácter confesional de Lolo, dando vueltas a todas esas cosas que parecen tener una fecha de caducidad pero que es mucho mejor que llegue lo más tarde posible. Unas características que hacen que tengamos que escuchar el trabajo con bastante detenimiento para quedarnos con todos los detalles que encierran. Por ejemplo ocurre con esas notas de piano de lo más palpitantes encerradas en ‘Sabes la Noche’ o con los detalles propiamente de música de cámara de ‘Véra y Vladimir’ que parecen sacados de un disco de Frank Maston. Elementos que no restan protagonismo a un núcleo lírico de lo más sustancioso, pero que contribuyen a decantarte por los momentos más disfrutables de los temas. Buen ejemplo pueden ser las guitarras que entran para reforzar ‘El Punto Ciego’, logrando esa sensación de falsa épica que sin aspirar a la grandilocuencia consiguen elevar buenamente el tema.

Otros momentos de lo más disfrutables del disco llegan cuando las canciones se alejan de la tónica general, como es el caso de ‘Suiza’. En ella Saray toma la voz cantante para lograr el que quizás sea el tema más electrificante del trabajo y más impulsivo, saltando a un lado más relacionado con el pleno orgullo personal. Quizás este tema encaja a la perfección con el pasado más nervioso del grupo presente en canciones tan buenas como ‘Carne Tártara’, ejemplificando que aunque la serenidad haya entrado de lleno, siempre habrá tiempo para dejarse llevar. Más de ese espíritu indómito que nos lleva hacia lo que nos podríamos referir como un lado experimental llega con ‘Fantasías Brutalistas’. El tema que cierra el disco combina de muy buena forma toda la honestidad adulta encerrada junto a ese apartado tan analítico que siempre nos ha enganchado al grupo, demostrando una vez más todas las peculiaridades de una de las bandas pop nacionales que vamos a echar mucho en falta cuando ya no estén.

Álbum

Tú siempre ganas. Parte 1

Artista

Hazte Lapón

Año

2018

Discográfica

El Genio Equivocado

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta