Review

The New Abnormal

The Strokes

2020

8


Por -

Antes de ni tan siquiera poder vaticinar en que se convertiría 2020, el año empezó de la manera más grande para los amantes de la converses, las chaquetitas de cuero e indies, que no indes: The Strokes volvían. Con un concierto en el Barclays Center de Brooklyn, la noche de año nuevo confirmaban su regreso y el lanzamiento de su primer álbum en 6 años -sin tener en cuenta su EP de 2016 que pasó sin pena ni gloria.

Esa noche Julian Casablancas miró su público y les dijo “The 2010s, whatever the fuck they’re called, we took ‘em off. And now we’ve been unfrozen and we’re back.” Ahí lo tenían. Delante de todo el mundo, renegó -en cierto modo- de sus dos anteriores trabajos Comedown Machine y Angles, que aun y tener su público, habían supuesto una especie de decepción para los “auténticos” fans de sus inicios. Ya fuera una estrategia magistral de marketing o un pensamiento sincero, solo podía vaticinar la intención de volver a ese sonido de principios de siglo y que esta vez iban en serio.  Así que después de esta semitregua, donde sus componentes estuvieron más centrados en sus proyectos aside, el 10 de mayo, en plena cuarentena, llegó a nuestras plataformas The New Abnormal.

9 canciones con una clara pulsión que suena a esos The Strokes que lo petaron en los 00’ pero conducida desde 2020. En general ha funcionado. Han sacado su mejor trabajo en la última década. Cuando nos lo empezaron a mostrar a principios de febrero con su primer adelanto ‘At The Door’, podríamos haber pensado que el disco sería algo así como Julian Casablancas entrando en el estudio con ideas venidas de otros proyectos y pidiéndole a Fabrizio que se estuviera quieto con la batería. En cierto modo, la canción recuerda a 11th Dimension del proyecto en solitario de Casablancas: una balada de tintes épicos con mucho sintetizador que no acaba de explotar en ningún momento y eso es lo que la hace funcionar realmente. Con ella nos plantean los temas que cruzarían el álbum: la presión y frustración de no lograr alcanzar esa esperada meta y al mismo tiempo la soledad y malas decisiones que cometió la banda durante al intentarlo.

Pero The New Abnormal ha quedado lejos de ser un experimento de Casablancas en solitario. El siguiente adelanto fue una canción de The Strokes en mayúsculas. Quizás la mejor que han sacado en mucho tiempo. ‘Bad Decisions’ no deja de recordar a un sonido new-wave y se articula a partir de la melodía de ‘Dancing With Myself’ de Billy Idol. Al mismo tiempo, se acerca tanto a su época dorada que podría funcionar como banda sonora de Sofia Coppola. Con el tercer y último adelanto, confirmaron que esta reinterpretación o adaptación de los sonidos más ochenteros, de los que ellos fueron contrapunto en su día, iban a ser tónica en este LP. En ‘From Brooklyn Bridge to Chorus’ -sin duda uno de los títulos más ingeniosos- no solo hablan de ello sino que fusionan su sonido con las tendencias de los 80, tanto en el tono de Casablancas al cantar como el tratamiento instrumental. Y una vez conocido un tercio de este trabajo, lo pudimos disfrutar en su totalidad. Sin duda saben abrir un álbum. ‘The Adults Are Talking’ es otro tema puramente Strokes. Sus inconfundibles guitarras y una batería con una precisión casi mecánica hacen que suene a todo lo que esperaban los fans de Is This It pero en 2020. Es una canción de rebeldía pero sin ser excesivamente estridente en la que hablan de las claroscuros de la industria. Posiblemente una de la mejores del álbum.

El resto del álbum se compone de baladas y canciones a medio tiempo. Con ‘Selfless’ y ‘Eternal Summer’ nos ponen sobre la mesa dos canciones envolventes, la segunda con un toque más surfero, que al mismo tiempo se ven atravesadas por una especie de falsete de Casablancas que nos podría recordar a Prince pero que no acaba de funcionar en su totalidad.

El tercio final del álbum queda en manos de ‘Why Are Sundays So Depresing’, con la instrumentación más sencilla de todas pero con distorsiones y rellon para el estribillos. En esta reflexionan sobre la gente que han dejado atrás y las actitudes del pasado. Y con la misma temática, pero de una forma mucho más melancólica, Casablancas asume las culpas de ese pasado en el que quizás no lo supieron gestionar todo tan bien en ‘Not The Same Anymore’. El disco cierra de una manera totalmente autoconsciente y casi performativa.’ Ode To The Mets’ es la canción de los chavales de Nueva York. Como si se tratara de un teatro, en el que su maestro de ceremonias incluso da la entrada de la batería, nos cuentan su historia de principio a fin: sus altibajos y su cara más oscura al haberlo tenido todo y aparentemente haberlo perdido de vista.  Y con los versos que cierran su historia y el álbum “The only thing that's left is us. So pardon the silence that you're hearing it's turnin' into a deafening, painful, shameful roar” dan paso a la nueva era de The New Abnormal.

Álbum

The New Abnormal

Artista

The Strokes

Año

2020

Discográfica

RCA

Eva

Graduada en Comunicación Audiovisual sin haber hecho una película intimista de firma UPF. Movidas, música y miseria humana. No me toméis mucho enserio pero recordad beber agua.

Deja una respuesta