Review

Suicide Songs

Money

2016

9


Por -

Los mancunianos Money debutaron hace tres años con The Shadow of Heaven, un disco grandilocuente en el que los temas parecía que se extendían de una forma confesional a través de una luz blanca. La sombra de los Smiths parecía planear sobre ellos, ya no solo por las florituras vocales de Jamie Lee que en algunos momentos nos recordaban a las de Morrissey, sino por la temática sombría de sus temas. Sin embargo, el debut de Money estaba mucho más enfocado hacia una apertura a un apartado mucho más atmosférico y todo lo inquietante que se puede generar a partir de ahí. Ahora nos encontramos con su segundo trabajo, en el que el camino transitado para llegar a él ha estado plagado de situaciones difíciles y altibajos entre los miembros del grupo. Seguramente todas estas turbulencias hayan sido las que han hecho que este Suicide Songs sea un disco de oscuro magnetismo pero acabado impresionante.

La ambición presente en su anterior trabajo se ha mantenido intacta a través de los temas de este Suicide Songs, haciéndose más presente que nunca en el tema que abre el trabajo. ‘I am the Lord’ se muestra como una introducción hacia los cielos, incluyendo un dilurba indio y coros angelicales a modo de mantra de lo que nos espera a lo largo del trabajo. La sensación de comenzar por el final para prepararnos para un viaje presentado como lisérgico pero que encierra difíciles y oscuras emociones humanas. Y es que el contenido de Suicide Songs solo puede ser comprendido a través de los problemas mentales de Jamie previos a la consecución del trabajo. Según el propio músico, quería que estas canciones emergiesen de la muerte, tratando el suicidio como una forma de anonimato. Algo que se entremezcla a la perfección con canciones como ‘I’ll Be the Night’, donde aparecen otros conceptos muy relacionados como la eternidad.

La impresión que desprende Suicide Songs es la de un disco mucho más directo que su predecesor en el sentido lírico. Los vientos y cuerdas que embellecen algunas de sus partes aportan el efecto cercano a experiencias aliviadoras totalmente opuestas al contenido de los temas. De este modo en ‘You Look Like a Sad Painting on Both Sides of the Sky’, el tema está enfocado a todo lo que habrá más allá de la muerte, haciendo que las cuerdas refuercen el efecto levitante. Otro apartado más que interesante es la gran capacidad lírica de Jamie, asemejándose muchas veces a lo poético, incluyendo incluso en este tema su faceta como escritor (these words that i have wrote /”you look like a sad painting” -he sighed- “on both sides of the sky”).

Encontrándonos con canciones que exceden los 5 minutos de duración, ‘Night Came’ emerge en calma para acabar desconcertante y aturdida. Uno de los momentos de máximo clímax en el trabajo alcanzado más bien por el apartado instrumental que por el lírico, acercándose más que nunca a la concepción musical de bandas actuales como Other Lives en su apartado menos psicodélico. Todo lo contrario a lo anteriormente descrito sucede en ‘Suicide Song’, el emocionante tema que da título al trabajo y que al mismo tiempo es el más breve. El él, el músico se limita a repetir una y otra vez This is your suicide song de una forma totalmente envalentonada. A partir de aquí y prácticamente hasta el final, los ánimos se apaciguan y podemos comenzar a apreciar la voz de Jamie aún más poderosa. En ‘Hopeless World’ la influencia de los Smiths se nota más que nunca, mostrando como el trabajo también contiene algo de eterno retorno a través de la vida y muerte en frases del estilo a Do you dare to come down to my hopeless world / where I make a strange light uncertain and absurd.

Adentrándonos en la recta final, aparecen más momentos de emociones a flor de piel como es el caso de ‘I’ll Be the Night’, mostrando una gran entramado metafórico a través de la muerte del sol y un sentimiento agridulce de cómo el mundo puede continuar después de la muerte. Todo esto conducido muy bien a través de guitarras acústicas. Afrontando también otro de los mejores temas del trabajo, ‘All My Life’ nos embriaga de dosis de los Galaxie 500 más espaciales, afrontando en esta ocasión un cierto vacío existencial a través de momentos como All my life I’ve been searching for something / So I always ended up with nothing. El final llega en clave acústica, brotada desde lo más decadente con ‘A Cocaine Christmas And An Alcholic's New Year’, poniendo fin a todo tipo de metáforas y acercándonos a la parte más terrenal y descorazonadora de todo el trabajo.

Álbum

Suicide Songs

Artista

Money

Año

2016

Discográfica

Bella Union

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta