Review

Gay Story

In Love With A Ghost

2018

7.5


Por -

El pasado mes de abril comenzaba con el April Fools’ Day, el día de los inocentes celebrado en buena parte del continente europeo y otros países, y se subía por sorpresa un nuevo vídeo en el canal de YouTube de In Love With A Ghost bajo el título de Gay Story. Un comentario del propio canal aclaraba que se le había ocurrido gastar una pequeña broma aprovechando la creciente moda del lo-fi y componer un álbum de este estilo en cuatro días, terminando con lo que sería Gay Story en tan solo tres, y salirse un poco de la tónica habitual que venía siguiendo con sus anteriores publicaciones. ¿La verdadera “broma”? Que quien disfrutase de este trabajo como toma de contacto con In Love With A Ghost y decidiera ahondar más en su discografía para comprobar ese supuesto repentino cambio de estilo terminase descubriendo que todas sus referencias son puro lo-fi, siendo este último álbum una más.

La figura detrás de In Love With A Ghost, Maël Madec (París, 1995), trata con esta particular y adorable delicadeza todas sus publicaciones desde que empezase a compartirlas online allá por el 2013; partiendo de la propia producción de sus temas, los títulos concretos y aún así explicativos que elige para bautizarlos o su más que habitual colaboración con la ilustradora afincada en Washington, Sarah Lasater “Sarlis”, que los traduce en entornos, personajes y colores hasta el punto de crear un universo propio. Gay Story se define como un álbum de lo-fi tranquilo y emocional sobre pasarlo bien. Al contrario que sus anteriores referencias, normalmente sustentadas en un beat prácticamente constante y sintetizadores rozando la electrónica kawaii, Gay Story se desenvuelve a través de sonidos ambiente, leves arpegios de piano e incluso silbidos. Cortes como ‘feeling empty inside because there’s no more spaghetti’ o ‘hyacinth ft.mommy’ complementan su base electrónica con melódicas, ukuleles y silbidos no minuciosamente afinados, brindando al resultado final un toque orgánico de lo más relajante. Otros como ‘iced tea for breakfast’ o ‘thinking about u (jk)’ recuerdan más al estilo de publicaciones anteriores y aún así está presente el tono más íntimo y natural que caracteriza al álbum. Esto se hace patente hacia su ecuador con ‘popstar love’, donde un teclado y un leve silbido construyen la melodía principal del tema sobre un ambiente sonoro de lluvia para dar paso al beat y sumarse con el resto de elementos electrónicos en poco más del minuto de duración al que nos acostumbran las piezas de esta referencia.

No resulta complicado enmarcar las publicaciones de In Love With A Ghost entre el resto de lo-fi para estudiar que abunda en YouTube: el artwork con colores pastel y personajes de influencia japonesa, los pianos acercándose tímidamente al jazz o los beats repetitivos, pero si con ‘Healing’, su anterior publicación, quería dar más profundidad a su música confesando sin palabras miedos, búsquedas personales y disforias de género adornados con brujas y magia, con Gay Story muestra mucha más tranquilidad y las simples ganas de gastar una broma tan inocente como acertada para el día de su publicación.

 

Álbum

Gay Story

Artista

In Love With A Ghost

Año

2018

Discográfica

Autoeditado

Enrique R. Novoa

Coruñés que ya ha pasado más de un cuarto de su vida en Madrid. Dirijo videoclips y toco en un par de bandas. Descubrir Title Fight y Joyce Manor al final de la adolescencia es una de las cosas que más me han marcado musicalmente. Actualmente obsesionado con PUP, los acordes de jazz y todo lo que venga de Japón.

Deja una respuesta