Tras lanzar Essentials en 2019, la cantante y productora danesa con raíces portuguesas Erika de Casier nos presenta su segundo proyecto de larga duración Sensational. En él se pueden apreciar los guiños a los años 90 y 00 presentes en su debut, así como nuevas referencias musicales que la mayor parte de las veces favorecen la sutil y elegante voz de la compositora.
'Drama' abre el disco con un riff de guitarra que perfectamente podría encajar en los primeros discos de Craig David o Destiny’s Child. El tema asienta líricamente las bases del LP, pues el principal tópico es el fracaso amoroso de la protagonista, normalmente ocasionado por los malos comportamientos de sus anteriores parejas. Aquí encontramos también la frase que da título al proyecto “But when I’m down that road, it’s sensational” por lo que es la perfecta introducción al universo que Erika de Casier quiere plasmar con este álbum a pesar de pasar un poco desapercibido en el contexto global. En algunas canciones como 'Polite' que podría ser un deep cut de Sade o 'Make My Day' que recuerda vocal y musicalmente a la Janet Jackson de los años 90 las referencias de la productora son evidentes. No obstante, es conveniente destacar que la mejor versión de Erika de Casier llega cuando se desprende ligeramente de ellas y juega con la electrónica.
'Insult Me', una de las pistas más interesantes del proyecto, combina chillout con toques electrónicos. En ella la artista relata la forma en la que se siente ignorada y atacada por una persona al mismo tiempo que afirma su propio valor. El corte 'No Butterflies, No Nothing' continúa con la línea sintética con una producción reminiscente de las colaboraciones entre Aaliyah y Timbaland mientras que en 'Someone to Chill With' y en 'Better Than That' Erika de Casier experimenta victoriosamente con el trance dando lugar a dos de los mejores temas del disco. En ellos la protagonista busca una relación sin compromiso y desprenderse de alguien que no merece su tiempo. La dulce 'Secretly' deja ver a la productora con sus sentimientos a flor de piel antes de primar su trabajo al amor en 'Busy', en la que se juega con ritmos de UK Garage que complementan perfectamente la voz y la composición de la creadora. 'Call Me Anytime' cierra el disco con un riff similar al de 'All The Things She Said' de t.A.T.u. y un patrón rítmico pseudo-drum & bass que parece que va a eclosionar, pero nunca lo hace.
Reseña realizada por Toni Casal


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.