La formación noruega sigue consolidándose como auténticos referentes en todo lo relacionado con lograr evolucionar el rock psicodélico y acercarlo a terrenos más alejados como el jazz o funk. De esta forma es como en su tercer LP Horizons son capaces de facturar una obra que mira hacia múltiples direcciones, dejándonos siempre ante una cuidada forma de ir disolviendo cualquier tipo de barrera existente entre los géneros musicales tratados. Lo mejor de todo ello es que nunca pierden de vista el ADN que los caracteriza, de modo que todas las canciones del trabajo poseen rasgos comunes con los que unificar su propuesta. Sin ir más lejos, el enfoque de las líneas de bajo y la enorme actividad que sucede en el trasfondo de los temas contribuyen enormemente en todo lo relativo a que la escucha de este disco sea totalmente inmersiva y coherente de principio a fin.
Sin lugar a dudas siempre resulta complicado que la proporción exacta de las diferentes vertientes del grupo resulte equilibrada en un disco tan poliédrico, sin embargo Electric Eye dan con la tecla a la hora de desarrollar la referencia como una obra bien estructurada que atraviesa múltiples fases. Así es como en su inicio con ‘En Bekymringgsfri Koloni’ se dejan llevar por los momentos de mayor densidad sonora de la referencia, adentrándose posteriormente en unas dinámicas más vivaces con las que poco a poco definir el carácter más melódico del disco. A través de diferentes modulaciones sintéticas son capaces de ir logrando matices de lo más precisos con los que saltar de ambientes tan dispares como los propios del western a todo aquello que conlleva el bucear incluso en un formato más relacionado con el power pop más ligero, algo que ocurre con claridad en ‘Put The Secret In Your Pocket’.
Sin olvidarse nunca de como en sus trabajos también tiene que haber un cierto apartado relacionado con toda la experimentación existente dentro de un formato de rock más espacial, en este trabajo tampoco se olvidan de aportar buenas dosis cercanas a las bandas sonoras propias de películas de ciencia ficción. Así es como alguno de los momentos más disfrutables de este disco llegan asociados a ellas, emergiendo ‘Lighthouse Rock’ como la perfecta descarga de guitarras evasivas que surcan los terrenos del kraut más fuertemente sintetizado. Detalles interesantes que sirven para confirmar el carácter esquivo del disco y que de paso nos aportan una visión más clara de cómo el grupo nunca se quiere quedar estancado en ninguna etiqueta en particular. Lo que queda bastante claro es que con trabajos como este, seguirán habitando de forma merecida en los terrenos de la indefinición.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.