Chinaskee & Os Camponenses son una de esas formaciones que a pesar de su corta trayectoria han encontrado un camino de lo más particular, consiguiendo unas canciones de pop psicodélico que se mueven en un ambiente narcótico, donde tampoco renuncian a la intensidad guitarrera por momentos. Su primer trabajo titulado Malmequeres, publicado el pasado año, reflejó un buen estado de inspiración con la vista puesta en aquellas bandas que como Os Mutantes siguieron un camino donde lo colorido parecía apagarse poco a poco para adentrarse en tonalidades más oscuras. La versatilidad de este debut es algo que se han conservado en Metro e Meio, un nuevo EP con el que sacan a relucir un mayor descaro y definición melódica. Desde la inicial ‘Metro e Meio I’ somos muy conscientes de esa capacidad para dejarse llevar, estirar al máximo los coros y fingir que todo tiene lugar en ese ambiente entre amigos en una playa de lo más natural. La forma en la que dominan los tiempos para adentrarse en el estribillo resulta de lo más impecable, encontrando siempre el momento preciso para revolucionar el tema.
A partir de este tema inicial, el trabajo se sumerge en un ejercicio de experimentación instrumental no observado anteriormente en la banda, dando rienda suelta de una forma tan caótica como disfrutable a una serie de modulaciones tan ásperas como eléctricas. Con un torrente que por momentos parece propio de una banda de stoner, consiguen moldear la tormenta tendida, enredándose por momentos en una concepción de lo más nebulosa de lo que apunta incluso al free jazz. Con la coctelera a pleno rendimiento solo nos queda preguntarnos cómo el camino ha conducido al grupo hasta aquí, reafirmándonos en la idea de que la suavidad y el tropicalismo no lo es todo a la hora de conformar el carácter de la banda. Por ello, todas esas inclusiones hacia un espectro de canción indomable, desquiciado y por momentos fuera de sí, evidencian unas inquietudes más ruidosas, más relacionadas con una deformación melódica que llega de la forma más acertada posible. En definitiva, una salto al vacío realizado en el momento perfecto, con un single como excusa y una voluntad tremenda por no encasillarse en nada concreto.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.