Review

Moveys

Slow Pulp

2020

7


Por -

La banda afincada en Chicago muestra en su LP debut una gran personalidad a la hora de encontrar un camino a través de unos terrenos donde el dream pop acaba floreciendo sin ocultar los momentos sombríos que los han llevado a escribir estos temas, todo ello evidenciando el componente terapéutico encerrado en ellos y una forma precisa de templar todas aquellas estampas en las que sus demonios salen a la luz. Teniendo en cuenta el camino que los llevó a componer este disco, nos encontraremos ante el diagnóstico de mononucleosis crónica que sufrió su vocalista Emily Massey, apareciendo en los momentos de mayor fatiga un impedimento con el que encontrar la vitalidad que precisaba para componer disco. Partiendo de este inconveniente, la banda no cesó en su empeño de componer nuevos temas y salir de gira con Alex G a pesar de nuevos reveses como el accidente de coche que sufrieron los padres de Emily durante la grabación. Al final se dieron cuenta de que estaban logrando algo importante, tomando forma su primer LP guiado por estados de ánimo cabizbajos que se enfrentaban a los pequeños detalles dulces de la vida presentes en la amistad o el amor, logrando esa mezcla agridulce pero realista que acaba siendo un punto diferencial de sus temas.

Buceando a lo largo del LP nos damos cuenta de como el grupo encuentra el equilibrio entre los juegos de guitarras cuyo ruido está ahí pero permanece agazapado, a la par de introducir elementos sintéticos de forma intermitente que ayudan a recrear un ambiente calmado. Así es como poco a poco definen el carácter recogido que tiene la mayor parte del trabajo, siendo toda una declaración de intenciones la inicial ‘New Horse’. Sin ocultar esas situaciones donde las fuerzas flaquean enormemente, la banda es consciente de como es mejor plasmar las cosas como son y no mezclarlas dentro de episodios más crípticos. De ahí que ‘Trade It’ retrate la enfermedad de Emily sin ningún tipo de complejo, reflejando los altibajos del día a día donde se alterna el estar en la cama y encontrar nuevas luces en el horizonte. Así van tomando el pulso a los temas, desperezándose poco a poco y secuenciando el tracklist totalmente en crescendo. Por ello las siguientes ‘Idaho’ y ‘Track’ avanzan a través de sus desencuentros con el pasado pero buscando momentos de mayor inflexión.

Llegando la confirmación definitiva de como no se van a resignar a que su disco solo bucee en escenas titubeantes, nos muestran de forma clara su pasión por momentos más relacionados con el shoegaze insurgente de Ride, apareciendo ‘At It Again’ y ‘Channel 2’ como dos piezas con las que afrontar de lleno la realidad, estando ante un sonido más rugiente que incluso nos pone nostálgicos pensando en aquel maravilloso debut de Yuck. A partir de este punto, el disco parece que vuelve a entrar en nuevos compases de mayor letargo, solo que en esta ocasión acentúan el tono reconfortante encerrado en la capa de sonidos acústicos presentes en temas como ‘Falling Apart’. Tratando de poner algo de freno a esos momentos de mayor caída libre, el tramo final del trabajo con ‘Montana’ nos deja ante la que seguramente sea la canción más triste del trabajo, lamentándose por todas las ocasiones perdidas y lo complicado que puede ser cambiar. Sin embargo, como si de un bajón repentino y momentáneo se tratase, cambian rápidamente el chip con el rap encerrado en ‘Movey’, intentando que cualquier cosa que suceda en nuestras vidas pueda tener el mayor carácter pasajero posible.

Nota Usuarios (1 votos)

vota:

9

Álbum

Moveys

Artista

Slow Pulp

Año

2020

Discográfica

Winspear

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta