Sabrina Teitelbaum nos muestra en su LP debut al frente de Blondshell cómo es una de esas artistas sin ningún tipo de temor a la hora de lograr que sus canciones sean punzantes, con un punto altivo y esa sensación de atacar a la raíz de las temáticas implicadas en sus canciones. Todo esto puede llegar por la vía más relacionada con el grunge o bien por un espacio más propicio para que las canciones de corte pop lánguido puedan crecer insospechadamente. Entre estos dos mundos navega en un disco homónimo capaz de transcurrir con los suficientes sobresaltos como para hacernos sentir que su forma de componer canciones, ante todo, huye de quedarse en la superficie de los problemas que la rodean. Sin ir más lejos, canciones como ‘Olympus’ sirven para no dar la espalda a los demonios relacionados con el anhelo de una relación pasada, mostrando claramente su cara más adictiva y tóxica. Sin olvidarnos tampoco de cómo la ironía está presente de una forma bastante ácida y reveladora en sus composiciones, este conjunto de temas supone un perfecto compendio de cómo ser conscientes de tratar de evolucionar con las herramientas que uno mismo tiene, focalizando en no esperar que la ayuda pueda caer del cielo.
A medida que escuchamos el disco en profundidad, podemos deducir cómo estas canciones suponen certeras declaraciones sobre la presión impuesta sobre ella misma, buceando casi siempre a contracorriente para encontrar algo de ligereza mental en medio de traumas profundos. Todo esto revela un contenido bastante relacionado con el aprendizaje vital que casi siempre entraña cualquier acción dolorosa, encontrándonos ante una realidad donde los comportamientos de los demás casi siempre resultan bastante nocivos. Este reflejo se acaba traduciendo a la postre en la idea de cómo tratamos de despojarnos de bastantes rasgos de nuestra personalidad con tal de poder encajar dentro de lo que se supone que es más conveniente. Este caso se hace evidente a lo largo del disco con composiciones como ‘Sepsis’, reflejando sus sesiones de terapia para expresar un sentimiento de confusión y vulnerabilidad en cuanto a la idea de ser salvado por alguien. Al mismo tiempo, hace alusión al sexo y al amor, mencionando la realidad de cuando estás enamorado, nada duele, y que a veces uno se conforma con relaciones poco satisfactorias, confundiéndolas precisamente con amor. Estas reflexiones acaban tomando la delantera del disco, procurando que lejos de sonar con un punto de derrotismo, puedan propiciar el efecto contrario y encontrar una fortaleza extraordinaria a base de compartir estas experiencias.
Más situaciones interesantes a lo largo del disco se plantean cuando Sabrina saca a relucir situaciones donde la compasión y la empatía hacia la otra persona emergen con claridad, marcando siempre las distancias para hacernos ver cómo, en estos casos, siempre hay un elemento de confusión y preocupación por las propias emociones. De esta forma, emerge la emocionante ‘Joiner’, uno de los temas donde también parece explorar temas como la identidad, la autenticidad y la autoaceptación. En general, esta es una de las composiciones donde encara de lleno el tono oscuro del disco, pero con una nota de esperanza. En este plano más descorazonador también emerge la final ‘Dangerous’, arrojando algo más de luz en ella sobre el miedo y la ansiedad que siente hacia sus amigos mientras experimentan con drogas y alcohol. A pesar de sentirse atraída por formar parte de algo, también teme ser rechazada o ser demasiado poco para ellos. Gracias a canciones como esta, podemos sentir más de lleno la forma en la que nos habla de inseguridad y vulnerabilidad, plasmando esa sensación de que cualquier giro podría desencadenar algo aún peor. Cerrando el círculo en torno a los esfuerzos necesarios para sentir cómo se puede tomar el control de nuestra propia vida, Blondshell convierte las historias más confesionales en un espacio compartido en el que poder meditar sobre temas como la salud mental o las expectativas demasiado altas que tenemos sobre nosotros mismos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.