La formación londinense liderada por Kevin Gibbard y Sophie Landers no ha podido causarnos mejores impresiones en su debut Dead Awake, un LP con el que son capaces de desplegar unos sonidos muy relacionados con el shoegaze más pesado y que a su vez es capaz de transmitir difusos estados de ánimo de una forma totalmente realista. Sin importarles como las influencias encerradas en su música se puedan percibir con claridad, Black Doldrums encuentran el carácter necesario para desdibujar al máximo todas las atmósferas que se atisban en su música y así empezar a crear un hilo conductor basado en lo sugestivo de unas estampas que giran hacia escenarios un tanto marchitos. Por todas estas cosas estamos hablando de cómo han sabido encontrar una estética sonora de lo más coherente y con esa capacidad para no perderse en una oscuridad excesiva, pudiendo salir a flote en los momentos precisos gracias un empuje melódico que guía en todo momento el disco. Precisamente es esa forma en la que logran poner énfasis a las estrofas más agónicas del disco lo que hace que este disco por momentos resulte arrollador, no escatimando en ningún momento rutilancia en sus guitarras para secundar bien esta característica.
Ahondando en las historias que nos vamos a encontrar en esta referencia, el grupo tira de un imaginario turbulento con el que dar vida a situaciones donde el caos y las amenazas propias del mundo onírico acechan constantemente. Tratando de reflejar buenamente momentos donde la realidad resulta sobrecogedora y acaba por consumir al individuo, la formación es capaz de ir saltando entre todos aquellos rincones que se encuentran a nuestro alrededor y que en la mayoría de los casos arrojan muchos más peligros de los que nos podríamos esperar. Sin ir más lejos, ‘Now You Know This’ supone un buen ejemplo de como bucean a fondo en relaciones personales donde todo parece quebrarse de un momento a otro, evidenciando por el camino como son capaces de acompañarlo todo de voces lúgubres y ambientes electrizantes. Tampoco se queda atrás una ‘All For You’ donde caen seducidos a una cara más etérea, haciendo que los ritmos resulten más retardados que de costumbre y así puedan propiciar un falso sentimiento aliviador.
Más detalles interesantes que encierran estos temas llegan relacionados con esa forma de caminar a través de ciertos momentos que apuntan hacia una psicodelia más ácida, abriendo de este modo el abanico de posibilidades hacia los territorios donde el desasosiego llega por una vía más relacionada con sensaciones narcóticas. Así es como logran sacar el mejor partido posible a todo lo encerrado en una ‘Sleepless Nights’, que suena de forma contundente, pero que también encuentra esa puerta abierta hacia huir de todas las pesadillas que pueblan nuestra mente. Poniendo más carne en el asador a la hora de dibujar estampas donde el tono premonitorio anuncia el derrumbe de todo tipo de pilares morales, ‘Runaway’ emerge como la perfecta pieza de riffs metálicos y voces más sumergidas que de costumbre con la que alcanzar el punto álgido en el que la tensión definitivamente ha pasado al siguiente nivel. Así es como evidencian el gran despliegue de recursos a la hora de acercarse a lo más profundo de todos nuestros temores.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.