El dúo de Connecticut, MGMT, ha regresado con su quinta entrega discográfica, Loss Of Life, un álbum que desafía las convenciones y nos sumerge en un torbellino de reflexiones existenciales y experimentación sonora. Lejos de aferrarse a las fórmulas que los catapultaron al estrellato en sus inicios, Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser han optado por explorar territorios inexplorados, entregándonos un trabajo que trasciende los géneros y nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones.
Desde el primer instante, Loss Of Life nos transporta a un universo paralelo donde lo absurdo y lo profundo se entrelazan de manera cautivadora. La pista instrumental que da inicio al álbum, 'Loss Of Life, Pt. 2', es una muestra de esta amalgama, combinando sintetizadores etéreos con la recitación de un poema medieval que celebra la interconexión de todas las cosas. Este preludio nos prepara para un viaje que desafiará nuestras nociones preconcebidas.
A medida que avanzamos, nos encontramos con piezas como 'Mother Nature' y 'Dancing in Babylon', que exhiben la destreza de MGMT para fusionar influencias dispares. La primera, un himno indie-folk con toques de rock britpop, nos sumerge en un mundo donde la naturaleza y la humanidad se enfrentan en una danza intrincada. La segunda, una balada poderosa en colaboración con Christine and the Queens, nos cautiva con su dramatismo y su exploración de las complejidades del amor.
Pero es en tracks como 'Bubblegum Dog' y 'People in the Streets' donde MGMT realmente se sumerge en su faceta más psicodélica y experimental. Estos temas, imbuidos de influencias que van desde David Bowie hasta el rock progresivo, nos envuelven en un torbellino de guitarras distorsionadas, sintetizadores hipnóticos y letras crípticas que desafían nuestra percepción de la realidad.
A lo largo de 'Loss Of Life', MGMT nos invita a cuestionar nuestras propias certezas y a abrazar la incertidumbre. En canciones como 'Nothing Changes' y 'I Wish I Was Joking', se exploran temas como la monotonía existencial, el anhelo de trascendencia y la búsqueda de un propósito más profundo. Estas piezas, envueltas en arreglos orquestales y melodías cautivadoras, nos recuerdan que incluso en los momentos más oscuros, hay espacio para la esperanza y la renovación.
Una de las piezas más conmovedoras del álbum es 'Phradie's Song', una nana etérea que nos transporta a un estado onírico, donde el sueño, el amor y la muerte se entremezclan en una danza hipnótica. Esta canción es un recordatorio de que, incluso en la fragilidad de la existencia humana, hay espacios para la belleza y la trascendencia.
Finalmente, llegamos a la pista titular, 'Loss Of Life', una composición épica que cierra el círculo de manera apoteósica. Con su crescendo abrumador y su exploración de los temas existenciales que han permeado todo el álbum, esta pieza nos deja con una sensación de renovación, como si hubiéramos emergido de un viaje transformador.
Loss Of Life es un álbum que desafía las convenciones y nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones. MGMT ha creado un trabajo audaz y visionario, que trasciende los límites del género y nos sumerge en un universo donde lo absurdo y lo profundo se funden en una danza cautivadora. Este álbum es una celebración de la experimentación y la búsqueda de respuestas a las preguntas más profundas de la existencia humana. Sin duda, 'Loss Of Life' dejará una huella indeleble en la trayectoria de MGMT y en la mente de todos aquellos que se atrevan a embarcarse en este viaje existencial envuelto en un manto psicodélico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.