Review

Random Access Memories

Daft Punk

2013

8.7


Por -

 

Ocho años después del lanzamiento de su último disco de estudio, Daft Punk vuelven a escena con Random Access Memories. Esta vez, el dúo francés ha contado con colaboradores de la talla de Giorgio Moroder, Julian Casablancas o Panda Bear; y no han escatimado en gastos en cuanto a la publicidad: llevan asediándonos desde hace meses con anuncios, vídeos y bizarradas varias. Por eso mismo, es factible decir que Random Access Memories es el disco con más hype desde hace mucho tiempo: la máquina publicitaria lleva funcionando meses, y rara era la semana en la que no aparecía un dato nuevo sobre el álbum. Tras tanto tiempo de espera, el disco se filtró el pasado 13 de mayo, inundando la red y provocando gran revuelo en las redes sociales. ¿Ha merecido la pena tanto hype?

Durante la creación el disco, el dúo decidió limitar el uso de samplers y sintetizadores con el fin de conseguir un nuevo sonido, que sería menos artificial y más cercano al disco y al funk. De esta forma, Daft Punk se alejan ligeramente de la electrónica. No hay más que escuchar la guitarra y el bajo de la primera pista para darse cuenta de que este acercamiento al funk ha sido más que positivo para el grupo, combinando el nuevo sonido con la ya representativa voz modificada con vocoder. Sin embargo, no todo funciona así de bien: en Game of Love, por ejemplo, las guitarras funk -esta vez un poco más bajas en la mezcla- y la voz modificada ensucian ligeramente una balada que podría haber sido un clásico, con unos arreglos electrónicos maravillosos.

El primer tema que realmente destaca sobre los demás es Giorgio by Moroder, tercera pista del disco y colaboración con el propio Moroder, una de las mayores leyendas de la música electrónica. 9 minutos brillantes, encadenando funk, electrónica e incluso una parte orquestal, mientras que Giorgio aparece en momentos para contar cómo se convirtió en músico. En otra de las colaboraciones, Instant Crush, tenemos a Julian Casablancas en un tema similar a alguno de su último disco con The Strokes, Comedown Machine. Lose Yourself to Dance es la referencia más clara al funk setentero, invocando a los Bee Gees, a Travolta y hasta a las lentejuelas. La mayoría de canciones del disco no desentonarían en una película porno de los ochenta, pero también tenemos temas más tranquilos, como Within o Touch, evadiendo el frenetismo de alguno de sus lanzamientos anteriores.

Uno de los aspectos más impresionantes de Random Access Memories es la aparición de piezas orquestales, como en el principio de Beyond. Quizá su mayor defecto sea la duración, no tanto en el número de pistas, sino en lo que duran. Por poner un ejemplo, la versión del álbum de la ya archiconocida Get Lucky alcanza los 6 minutos, algo totalmente innecesario. Es por ello que el álbum se puede hacer un poco pesado llegando a la parte final, pero la calidad de los últimos temas compensa, especialmente en la última pista, Contact, en la que pidieron ayuda a la NASA para samplear sonidos del espacio.

 

Álbum

Random Access Memories

Artista

Daft Punk

Año

2013

Madrid, '94. En contra de muchas cosas y a favor de unas cuantas.

Deja una respuesta