Review

Mavis Staples - Sad And Beautiful World

Mavis Staples

2025

7.2


Por -

Mavis Staples podría contarse como una historia sobre la constancia frente al tiempo. Su voz, moldeada entre iglesias y marchas por los derechos civiles, lleva décadas funcionando como refugio moral y espejo de la sociedad. Desde su adolescencia en el grupo familiar The Staple Singers hasta su madurez como solista, ha utilizado el canto como un modo de resistencia y de fe práctica, algo más cercano a la acción que a la liturgia. ‘Sad And Beautiful World’, su nueva obra, aparece como la consecuencia natural de toda esa trayectoria. A los ochenta y seis años, la artista convierte un repertorio de versiones y un único tema escrito para ella en una reflexión sobre la esperanza que se mantiene pese al desgaste del mundo. La elección de canciones ajenas no es una concesión, sino una manera de continuar hablando del presente con palabras prestadas que, al pasar por su garganta, se vuelven propias.

‘Chicago’ abre el recorrido con una energía que remite a la travesía familiar de los Staples, desde los campos del sur hasta el bullicio urbano. La interpretación convierte la letra de Tom Waits en una crónica de movimiento colectivo, donde el impulso de buscar una vida mejor se transforma en metáfora de una nación que aún arrastra desigualdades. Su voz no se impone con fuerza bruta, sino con la gravedad de quien ha visto repetirse la misma historia en distintas generaciones. La canción suena a relato heredado, lleno de determinación, y marca el tono de un álbum que entiende la memoria como herramienta de trabajo, no como nostalgia.

En ‘Beautiful Strangers’, de Kevin Morby, la artista introduce un matiz más íntimo y político a la vez. Las alusiones a la violencia social y a la pérdida de vidas inocentes no aparecen como un listado de tragedias, sino como un mapa emocional de una comunidad herida. Staples lo interpreta desde la calma, sin dramatismos, como quien prefiere enseñar la compasión antes que el enfado. Su lectura convierte la canción en una súplica tranquila por la empatía, demostrando que la firmeza no necesita gritos. La serenidad que imprime en cada verso es el hilo conductor del disco: la convicción de que resistir también significa mantener la ternura.

El tema que da nombre al trabajo, ‘Sad And Beautiful World’, compuesto por Mark Linkous, concentra el espíritu de la obra. La frase “Sometimes days just go speeding past / Sometimes this one seems like the last” resuena en su voz con la aceptación de quien sabe que cada día puede ser el último y aun así decide cantar. No se trata de resignación, sino de lucidez. Staples se detiene en cada palabra, dejando espacio al silencio para que la idea se asiente. Esa economía expresiva se convierte en una forma de sabiduría, una manera de decir que la belleza sobrevive precisamente en medio del desgaste.

‘Human Mind’, escrita por Hozier y Allison Russell, ofrece un retrato del pensamiento contemporáneo de Staples. La letra plantea la dificultad de encontrar bondad en un entorno marcado por la guerra y la desconfianza, pero la artista la transforma en una afirmación de resistencia moral. Cuando canta “Even in these days I find / This far down the line / I find good in us sometimes”, no busca consolar, sino recordar la obligación de seguir creyendo en la posibilidad del bien. Su voz envejecida transmite la mezcla de cansancio y fe que solo puede surgir de quien ha vivido los extremos de la esperanza. La canción se escucha como un diálogo entre la experiencia y la duda, entre la historia personal y el deseo de no rendirse ante el desencanto colectivo.

‘Anthem’, de Leonard Cohen, amplía esa conversación hacia lo espiritual. Staples la convierte en una advertencia moral más que en un mensaje de consuelo. La idea de que la luz entra por las grietas se traduce en su versión en un reconocimiento de la fragilidad humana y, al mismo tiempo, en una invitación a asumirla. La combinación de metales suaves y percusión lenta acompaña su interpretación con un tono de ceremonia civil, donde cada palabra pesa más por su significado que por su forma. En ella se escucha a alguien que no pretende enseñar, sino compartir la certeza de que la debilidad también puede ser fuente de fuerza.

En ‘Hard Times’, de Gillian Welch, la voz se alza sobre un coro que suena a reunión vecinal, como si las dificultades fueran un motivo de unión. Staples parece construir una conversación coral en la que la alegría se impone por insistencia. A diferencia de otras piezas más introspectivas, aquí la energía colectiva recupera la vitalidad del góspel primitivo, donde cantar era una forma de afirmarse ante la adversidad. Por su parte, ‘Godspeed’, de Frank Ocean, adopta una dimensión más íntima, casi doméstica. La cantante la interpreta como un compromiso afectivo con la comunidad, y transforma la promesa amorosa de la letra en un recordatorio de cuidado mutuo. Su tono, cargado de ternura, demuestra que la compasión puede ser tan revolucionaria como la protesta.

El final con ‘Everybody Needs Love’, de Eddie Hinton, devuelve la obra a sus raíces más sociales. La afirmación “Ain’t nobody ever find happiness / Living the life all alone” no suena a consejo banal, sino a conclusión ética. Staples enlaza la idea de amor con la necesidad de actuar colectivamente. La sencillez de su interpretación hace visible la fuerza de lo que defiende: que el aislamiento solo perpetúa el sufrimiento, y que cantar juntos es todavía una forma de resistencia. En ese cierre, su voz conserva la firmeza de quien ha entendido que la música no cambia el mundo de inmediato, pero puede mantenerlo unido el tiempo suficiente para volver a intentarlo.

‘Sad And Beautiful World’ no busca deslumbrar ni añadir artificio a una carrera legendaria. La obra respira el ritmo pausado de una conversación larga, donde cada canción abre una puerta al pasado y otra al futuro. Mavis Staples utiliza la reinterpretación para seguir hablando del presente con una autoridad que ya no necesita demostrar. Sus interpretaciones reúnen ternura y lucidez, dolor y serenidad, y muestran que el canto puede seguir siendo una forma de compromiso político y emocional. En este trabajo, la artista no se despide de nada, simplemente prolonga su voz como quien tiende una mano hacia los demás, recordando que el mundo, por más injusto que parezca, sigue teniendo un espacio para la bondad compartida.

Conclusión

Mavis Staples convierte en ‘Sad And Beautiful World’ un conjunto de versiones en un testimonio firme sobre la esperanza, donde cada canción se transforma en un acto de conciencia y una lección de resistencia.

7.2

Álbum

Mavis Staples - Sad And Beautiful World

Artista

Mavis Staples

Año

2025

Discográfica

Anti

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.