Review

Jane Inc. - A RUPTURE A CANYON A BIRTH

Jane Inc.

2025

7


Por -

Jane Inc. atravesó un momento decisivo antes de crear ‘A RUPTURE A CANYON A BIRTH’. La autora vivió un accidente durante una gira que la obligó a frenar y mirar con atención lo que le rodeaba. Poco después, un problema en sus cuerdas vocales la llevó a una operación que cambió su forma de cantar y de pensar. Ese proceso, entre la recuperación física y la necesidad de seguir adelante, marcó la raíz del proyecto. La artista decidió convertir lo vivido en una secuencia de canciones que retratan la sensación de seguir viva cuando todo podría haberse terminado. El disco se sostiene en esa mezcla entre miedo y energía, en la idea de aprovechar cada instante con la conciencia de que nada dura para siempre. Desde ese punto parte una obra que no busca dramatizar, sino contar con claridad lo que ocurre cuando se elige continuar.

Cada tema actúa como una escena de ese recorrido. En ‘reborn (On the Dancefloor)’ la autora describe el desconcierto que aparece al empezar de nuevo. El cuerpo se convierte en un medio para liberar la tensión y aceptar que el cambio ya se ha producido. Todo el movimiento se apoya en una base rítmica firme que transmite la decisión de avanzar pese a la duda. Esa sensación se amplía en ‘elastic’, donde las letras parecen trozos de un diario cosidos en una estructura pop. La canción recoge el momento de volver a actuar tras el accidente, cuando el miedo deja paso a una especie de valentía inmediata. La frase “Michael said the universe doesn’t care, and he’s not wrong, but he’s not right either” resume el conflicto de fondo: la elección entre ver el azar como algo vacío o como una oportunidad para construir sentido. Esa tensión se refleja en la voz, que alterna calma y urgencia sin detenerse.

En ‘freefall’ la autora une la ruptura de una relación con el impacto de una noticia médica. Ambas situaciones se cruzan en el mismo punto de fragilidad y deseo de escapar. El texto de Pema Chödrön le sirve para expresar que solo enfrentando lo que asusta se puede recuperar fuerza. La canción mantiene esa idea sin convertirla en consuelo. La voz suena contenida, sostenida por un acompañamiento que insiste en repetir una idea: seguir adelante aunque el cuerpo tiemble. La autora utiliza el sonido como un modo de mantener el equilibrio mientras se enfrenta al vértigo. Esa misma mirada se percibe en ‘keep it with me’, donde analiza cómo cambia la percepción de una relación cuando ya forma parte del pasado. Las imágenes son claras: fotografías guardadas, carnés antiguos, recuerdos que modifican su significado con el tiempo. En ‘the braid’ la comparación entre una trenza y una vida compartida muestra cómo los lazos terminan por separarse. La autora no presenta el final como pérdida, sino como un hecho inevitable que también pertenece a la vida común.

A partir de ‘i’m alive’ la energía del disco se abre. La artista adopta una actitud más ligera, consciente de que disfrutar también puede ser una forma de respuesta. Comer, salir, decidir sin pensar en el futuro, se presentan como gestos de afirmación. En ‘continents shift’ esa vitalidad se transforma en una idea sobre el amor. El sentimiento se muestra como una fuerza capaz de alterar el terreno sobre el que una persona se mueve. No se trata de exagerar la pasión, sino de reconocer que el afecto modifica la forma de estar en el mundo. Todo se explica con imágenes simples y directas, como si una relación fuera un cambio de paisaje que obliga a adaptarse.

El final del trabajo concentra el sentido general del conjunto. ‘levelled’ parte de un relato de Nadine Gordimer para tratar la desaparición de las diferencias ante el paso del tiempo. La autora imagina objetos hundidos, restos de vida que acaban mezclándose bajo el mar. Esa visión conecta con ‘what if’, donde recrea el instante del accidente como una división entre dos versiones de sí misma: una que sigue la vida previa y otra que surge con el impulso de vivirlo todo. Esa separación da origen al personaje de Jane, que actúa sin miedo y busca intensidad. La canción funciona como eje del álbum, porque explica el origen del cambio y la necesidad de avanzar. ‘drumheller’ cierra el recorrido con una reflexión más amplia. Al contemplar paisajes antiguos y restos fósiles, la autora se da cuenta de lo improbable que resulta existir. De ahí nace una idea clara: si todo puede desaparecer, aprovechar el momento se convierte en una forma de respeto hacia la propia vida.

El conjunto de ‘A RUPTURE A CANYON A BIRTH’ mantiene una coherencia entre sonido y palabra. Los ritmos electrónicos y las melodías luminosas acompañan letras que hablan de accidentes, cuerpos curados, vínculos rotos y decisiones firmes. Nada se presenta como tragedia, sino como parte de un proceso que convierte lo imprevisible en impulso. Jane Inc. se mueve entre el baile y la reflexión sin perder naturalidad. Las influencias que la acompañan, desde la energía directa de Kylie Minogue hasta la estructura precisa de Daft Punk, aparecen como referencias de actitud más que de estilo. La autora recoge esa herencia para crear su propio espacio, donde cada canción retrata el momento exacto en que una persona decide seguir caminando sin mirar atrás.

Jane Inc. propone una mirada clara sobre el valor de seguir viva después del miedo. ‘A RUPTURE A CANYON A BIRTH’ reúne las fases de ese proceso sin disfrazar nada. Habla del cuerpo que se recupera, de las relaciones que cambian y de la conciencia de finitud que empuja a aprovechar el tiempo. No se trata de consuelo ni de esperanza, sino de una aceptación práctica de lo que existe. Cada tema mantiene un tono directo, sin adornos, para explicar lo que significa volver a empezar cuando todo se ha tambaleado. El resultado es una obra que convierte la experiencia personal en una declaración de movimiento, una forma de recordar que estar viva ya es una acción completa.

Conclusión

En su nuevo disco, Cusp presentan la convivencia y el paso del tiempo como un aprendizaje continuo, donde el esfuerzo cotidiano se transforma en una forma de madurez compartida y libre de pretensiones.

7

Álbum

Jane Inc. - A RUPTURE A CANYON A BIRTH

Artista

Jane Inc.

Año

2025

Discográfica

Telephone Explosion

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.