Review

SOPHIE - SOPHIE

SOPHIE

2024

7


Por -

El álbum póstumo de SOPHIE se lanza en un contexto marcado por su inesperada partida. Lo que encontramos en este disco, que ha sido completado por su hermano Benny Long, es un reflejo del vacío creativo que su muerte dejó en la música experimental. Si bien la artista había dejado casi concluida esta obra, el resultado final revela tanto los ecos de su ingenio como las limitaciones de un trabajo que nunca llegó a pasar por su mirada perfeccionista. Es inevitable escuchar estas canciones con una sensación de pérdida, pero también con la inquietud de estar adentrándose en un territorio inexplorado de su proceso creativo.

SOPHIE fue conocida por su capacidad de reconfigurar el pop y la música electrónica con una precisión quirúrgica, explorando los límites de lo que la producción sonora podía alcanzar. Este álbum revela retazos de esa maestría, pero también muestra la ausencia de su toque final. Canciones como ‘RAWWWWWW’ y ‘Plunging Asymptote’ destacan por su intensidad sonora, pero carecen de la cohesión que solía impregnar su trabajo anterior. En lugar de los giros repentinos y las sorpresas sonoras que definían sus producciones, aquí encontramos un flujo más predecible y, en algunos momentos, incluso monótono.

El álbum se despliega en una estructura dividida en bloques temáticos que no logran conectarse del todo. La primera sección, minimalista y etérea, ofrece una pausa que, en lugar de preparar al oyente para lo que vendrá, deja una sensación de distancia. Este distanciamiento se mantiene en gran parte del disco, donde las colaboraciones parecen desarrollarse de manera autónoma, sin lograr un diálogo fluido entre ellas. Canciones como ‘Reason Why’, con Kim Petras y BC Kingdom, o ‘Live in My Truth’, aunque eficaces en su estructura pop, no alcanzan la intensidad experimental que SOPHIE solía imprimir a sus composiciones.

El álbum sigue una lógica interna, pero carece del dinamismo característico de su primer trabajo, Oil of Every Pearl’s Un-Insides. En aquel disco, SOPHIE lograba mantener al oyente en vilo, creando un paisaje sonoro en constante transformación. Aquí, en cambio, los temas están ordenados más que secuenciados, lo que provoca una desconexión entre las diferentes secciones. Esto es evidente en el salto entre la porción de temas dance-pop y el bloque de techno, donde canciones como ‘Berlin Nightmare’ y ‘Gallop’, aunque interesantes por momentos, nunca alcanzan la intensidad que se esperaba.

La producción en algunas pistas deja entrever detalles que muestran el potencial que tenía el proyecto. La colaboración de Jozzy en ‘RAWWWWWW’ permite disfrutar de una base minimalista que deja espacio para que el bajo se despliegue de manera envolvente. Sin embargo, otros temas, como ‘Exhilarate’ con Bibi Bourelly, repiten sus estructuras hasta agotar su impacto inicial, perdiendo la capacidad de sorpresa que tanto definía la música de SOPHIE.

La última parte del disco ofrece momentos de mayor reflexión, aunque nuevamente sin alcanzar una verdadera conexión emocional. ‘My Forever’ y ‘Love Me Off Earth’ intentan cerrar el disco con una nota de melancolía, pero no consiguen cohesionar un mensaje claro. Esta última, en particular, parece acercarse a un tema central en el disco: la posibilidad de crear nuevas realidades a través del amor, un concepto que SOPHIE exploraba en su trabajo, aunque aquí queda difuminado.

Uno de los aspectos más intrigantes de este disco es que nos permite asomarnos al proceso creativo de SOPHIE en un estado intermedio, sin el pulido final que solía aplicar a sus producciones. Se perciben las estructuras básicas, las texturas iniciales de sus sonidos, pero también la falta de esa fineza que elevaba sus trabajos previos. Este álbum no es solo un conjunto de canciones incompletas; es una ventana a su forma de trabajar, a cómo construía los sonidos para que interactuaran entre sí y crearan algo más grande que la suma de sus partes.

A pesar de estas observaciones, el álbum consigue articular una despedida. Si bien no alcanza las cimas emocionales de su debut, ni logra mantener la tensión sonora que caracterizaba su producción en vida, ‘SOPHIE’ es un testimonio del legado que dejó en el mundo del pop experimental. Es una obra que refleja tanto lo que fue como lo que pudo haber sido, y en ese sentido, cumple su función como el último testimonio de una artista que empujó los límites de la música hasta el último momento.

Conclusión

El disco póstumo homónimo de SOPHIE muestra una obra inconclusa, llena de potencial y fragmentos creativos, pero incapaz de cohesionar la esencia de una productora que estiraba los límites de la música pop experimental.

7

Álbum

SOPHIE - SOPHIE

Artista

SOPHIE

Año

2024

Discográfica

Transgressive

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.