Review

Woods - With Light And With Love

Woods

2014

9.8


Por -

Hace una década, en 2014, la agrupación de Brooklyn conocida como Woods lanzaba su octavo álbum de estudio, 'With Light And With Love'. Este trabajo representó un punto de inflexión en la trayectoria de la banda, consolidando su transición hacia un sonido más pulido y accesible, sin renunciar por ello a su esencia psicodélica y folk.

Desde sus inicios a mediados de los años 2000, Woods había sido emblema de un rock rústico y arañado, con influencias del folk psicodélico y el garaje. Discos como 'Songs of Shame' (2009) y 'Bend Beyond' (2012) mostraban ya una evolución hacia melodías más directas y producciones menos crudas, pero fue con 'With Light And With Love' que el cuarteto neoyorquino alcanzó una madurez sonora inédita.

A lo largo de sus diez canciones, el álbum destila una atmósfera soleada y etérea, envuelta en suaves distorsiones y arreglos ricamente elaborados. Desde la apertura con 'Shepherd', una pieza de country melancólico bañada en pedal steel, hasta el cierre con el lisérgico 'Feather Man', se respira un aire de calidez y ensoñación.

No obstante, lejos de ser un trabajo monolítico, 'With Light And With Love' explora múltiples facetas del rock psicodélico y el folk-rock. Temas como 'Shining' y 'Twin Steps' beben del pop ácido de los 60, mientras que 'Leaves Like Glass' se sumerge en el rock sureño de los 70. Por su parte, la extensa composición homónima constituye una épica jamba de nueve minutos, donde Woods despliega toda su creatividad y energía.

Pero más allá de los diversos matices, lo que realmente destaca es la cohesión y solidez del conjunto. Cada rasgo encaja a la perfección, creando un cosmos musical propio, un 'sonido Woods' inconfundible. Las melodías se enredan con elegancia, los arreglos y texturas se complementan de forma orgánica, y la voz etérea de Jeremy Earl actúa como hilo conductor.

En ese sentido, 'With Light And With Love' representa el culmen de un proceso que había comenzado años atrás. Woods logró aquí depurar su estilo, sin perder frescura ni espontaneidad, dando forma a un trabajo redondo y cautivador. Quizá sea su álbum más accesible, pero no por ello menos cautivador o profundo.

Las letras del álbum exploran temas existenciales y espirituales a través de un lenguaje críptico y simbólico. En 'Shepherd', versos como "Look out, it's upon you/It's a shepherd for your sorrow" abordan el concepto del sufrimiento y el duelo, pero con esperanza de sanación: "This world grows back when you're thru".

Por su parte, 'Shining' evoca un tono de persecución y revelación personal con líneas fragmentadas como "You're not father.../Ooh you are shining". La introspección sobre el propósito vital late en preguntas existenciales de 'Moving to the Left': "Are we floating by and by/Are we moving to the left?"

La canción que da título al álbum, con imágenes como "Death brings a ghost/with light and with love", es una meditación abierta sobre la mortalidad y la trascendencia. En general, las letras evocan un cuestionamiento espiritual y una búsqueda de renovación de nuestra forma de sentirnos.

Una década después, las composiciones de 'With Light And With Love' permanecen vigentes, revelando nuevos matices con cada escucha. Su sonido ha envejecido de forma grácil, convirtiéndose en un clásico atemporal del rock psicodélico contemporáneo. En definitiva, este disco supuso un hito en la carrera de Woods, un sendero con el que insuflar ánimos para los años venideros y apuntar hacia ese horizonte donde los sueños realistas se pueden cumplir.

Álbum

Woods - With Light And With Love

Artista

Woods

Año

2014

Discográfica

Woodsist

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta