Review

AMORE - Top Hits, Ballads, etc…

AMORE

2025

5.8


Por -

Nada en el proyecto de AMORE parece seguir una lógica comercial ni una estructura narrativa convencional. Si hay una intención clara en ‘Top Hits, Ballads, etc…’, es la de presentar el esqueleto de una artista que prefiere exhibir las costuras antes que ocultarlas. El proyecto de María Moreno Martínez muestra una voluntad constante de sabotear su propio discurso, de exponer lo inacabado como si eso le concediera más sustancia. El título del disco no engaña, pero tampoco informa: es un contenedor vago, deliberadamente impreciso, que enmarca una colección de cortes que fluctúan entre lo dramático, lo banal y lo irreverente, sin preocuparse por disimularlo.

La trayectoria de AMORE se ha forjado en los márgenes, aunque este trabajo no busca reforzar ninguna idea de marginalidad. Más bien parece atraer una mirada distorsionada sobre el centro, como si jugasen a dinamitar desde dentro una estética reconocible con capas de sarcasmo, teatralidad y electrónica torpe. En el video que acompaña al disco, un grupo de mujeres con auriculares reacciona con movimientos alucinados a las canciones del álbum. Esa pieza es reveladora porque no tiene sentido narrativo, sino que actúa como un espejo invertido del contenido musical: un espacio que se construye con lo disponible, sin necesidad de justificarse.

‘Top Hits, Ballads, etc…’ funciona como un recorrido errático por zonas emocionales que se pisan entre sí. En ‘Amiga’, la idea de cariño se muestra como un resto mal gestionado, y la canción se rompe antes de consolidarse. Pasa de una melodía amortiguada por guitarras y glitches a un giro electrónico que desmonta todo lo anterior. Esa voluntad de autodestrucción aparece también en ‘Peléame!!!’, donde la voz se mezcla con percusiones caóticas para articular una exigencia disfrazada de juego. El álbum está lleno de cortes como estos, donde los estados emocionales se desbordan y la producción solo los acompaña parcialmente, como si estuviera al tanto del desequilibrio y decidiera no corregirlo.

Hay canciones que no parecen buscar una forma final. ‘Evangelion’, por ejemplo, comienza como una pieza ambientada en una fiesta sin gente y se desarrolla sin llegar nunca a cristalizar. Algo parecido ocurre con ‘Delirio’, donde se insinúa una estructura pop que pronto se diluye entre frases que insisten en describir el vínculo amoroso como una condena. La música tampoco da respiro: sintetizadores brillantes, fragmentos vocales manipulados y ritmos que se desploman forman un campo sonoro tenso, pero poco direccionado.

Sin embargo, ese desorden no implica falta de intención. AMORE se involucra directamente en la producción de todos los temas, y eso se nota en cómo las transiciones no suavizan sino que subrayan las fisuras. En ‘Querió’, la inclusión de ritmos tradicionales no busca una fusión pulida, sino una fricción que desafía cualquier sentido de pertenencia cultural claro. Algo similar ocurre en ‘I Gotta Feeling’, que juega con la idea de himno festivo pero la reinterpreta como un bucle de sonidos artificiales sin clímax ni catarsis.

El disco se acerca más a una colección de momentos sonoros que a una obra cerrada. Piezas como ‘don’t mess with mr in-between’ o ‘Infinity 2024’ marcan puntos de quiebre dentro del álbum. En la primera, se escucha una especie de instrumental sin objetivo narrativo, construida con teclados preconfigurados que evocan videojuegos o software obsoleto. La segunda, en cambio, se lanza hacia un terreno casi trance, con una voz que apenas se sostiene sobre una base que recuerda a una celebración apagada. Son puntos de fuga que, lejos de cerrar el disco, lo expanden en direcciones ambiguas.

Hay en todo esto una mirada hacia lo visual que trasciende el acompañamiento. En el cortometraje vinculado al disco, el movimiento de los cuerpos no sigue la música, sino que la sustituye, como si las canciones fuesen solo la excusa para la construcción de otro tipo de discurso más físico, menos traducible. La escenificación se convierte en parte del álbum, reforzando la sensación de que lo musical no es un fin, sino un medio para elaborar una estética total, donde lo inconexo es lo que articula la identidad.

‘Top Hits, Ballads, etc…’ no se presenta como un debut pulido ni como una declaración categórica. Se construye desde la dispersión, el montaje disonante y la saturación selectiva. Las canciones no conducen a un destino ni están pensadas para formar un relato lineal. AMORE no busca consistencia ni validación externa, sino más bien empujar su lenguaje hasta que se vuelva incómodo, incluso para ellas mismas. En ese terreno de tensiones mal resueltas y emociones sin forma, encuentran su sitio. Y aunque el disco nunca se define del todo, ese es precisamente el espacio que parece querer ocupar.

Conclusión

‘Top Hits, Ballads, etc…’ traza un mapa inconexo de relaciones rotas, autoafirmaciones contradictorias y cortes abruptos que AMORE recubre con capas de sonido digital, folclore manipulado y humor seco.

5.8

Álbum

AMORE - Top Hits, Ballads, etc…

Artista

AMORE

Año

2025

Discográfica

Sony

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.