Review

Dame Area - Toda la verdad sobre Dame Area

Dame Area

2024

8


Por -

El nuevo álbum de Dame Area, titulado ‘Toda la verdad sobre Dame Area’, representa un momento de consolidación para el dúo barcelonés. Este trabajo, que llega tras años de experimentación y evolución, puede interpretarse como una síntesis de las múltiples facetas que han ido explorando a lo largo de su trayectoria. La banda, surgida de la escena underground de Barcelona y profundamente influenciada por el espacio cultural de Màgia Roja, canaliza en este disco una energía que parece replicar la intensidad de sus actuaciones en directo, transformando el estudio en un espacio donde cada sonido resuena con una urgencia palpable.

Lejos de permanecer en un lugar cómodo, Viktor Lux Crux y Silvia Konstance han decidido apostar por una producción más cuidada y precisa. Esta vez, el dúo ha dejado atrás su enfoque de bricolaje casero para adentrarse en el mundo de los estudios profesionales. Esta transición técnica no solo ha permitido que el sonido del álbum alcance una nueva dimensión, sino que también ha aportado una frescura innegable a sus canciones, ahora más contundentes y envolventes. El resultado es un álbum que, si bien mantiene la esencia rítmica y polirrítmica característica de Dame Area, ofrece una mayor profundidad sonora gracias a los nuevos recursos empleados en la grabación.

Desde los primeros acordes de ‘Si no es hoy cuándo es’, la potencia de este álbum se siente inmediatamente. El uso de percusiones metálicas grabadas en directo, un elemento distintivo en sus conciertos, consigue trasladar esa sensación casi visceral a la grabación. En esta canción, Silvia Konstance lanza una pregunta que reverbera a lo largo de todo el álbum: ‘How can I do it without power?’. Esta frase, casi un grito de desafío, encapsula la tensión y el esfuerzo que atraviesa todo el disco, una constante búsqueda por encontrar una forma de canalizar la energía y el caos que envuelven su propuesta.

La producción, a cargo de Guillermo Rojo, ha sabido recoger el espíritu enérgico y desbordante de la banda, y lo ha transformado en un producto sonoro que no deja lugar a la indiferencia. A pesar de sus orígenes DIY, Dame Area ha conseguido mantener su esencia cruda y experimental incluso en este nuevo entorno más controlado, donde los detalles técnicos han tomado mayor relevancia. Lo que en trabajos anteriores podía sentirse como un caos liberador, aquí se percibe como una construcción sonora más cuidada, pero sin perder la brutalidad de los ritmos ni la fuerza de las voces.

A nivel temático, ‘Toda la verdad sobre Dame Area’ juega con la idea de la honestidad y la crudeza. Esto no solo se refleja en las letras, que han pasado por un proceso de depuración y colaboración entre ambos miembros de la banda, sino también en la estructura misma de las canciones. Cada tema parece empujar los límites del sonido, buscando siempre la manera de intensificar el impacto emocional en el oyente. ‘Devoción’, uno de los momentos más destacados del disco, presenta una interpretación vocal que oscila entre lo ritualístico y lo desgarrador, reforzada por un acompañamiento instrumental que recuerda a maquinaria pesada en movimiento.

Este álbum, además de cerrar un ciclo argumental que se había iniciado con su anterior trabajo ‘Toda la mentira sobre Dame Area’, marca un hito importante en la evolución de la banda. Si en aquel trabajo se inclinaban más hacia lo melódico y lo sintético, en ‘Toda la verdad sobre Dame Area’ optan por una mayor agresividad, un retorno a lo básico y lo visceral. En ese sentido, el disco se siente como una especie de catarsis, donde la banda parece buscar una respuesta definitiva a la tensión que siempre ha estado presente en su obra.

Sin embargo, no se puede hablar de ‘Toda la verdad sobre Dame Area’ sin mencionar la capacidad del dúo para crear atmósferas envolventes. Aunque las canciones puedan sentirse caóticas o abrasivas en un primer momento, bajo esa superficie se esconde una arquitectura sonora compleja, donde cada elemento instrumental tiene un propósito claro. No es casualidad que muchas de las influencias de Dame Area provengan del industrial y el noise, géneros que se caracterizan por ese juego entre el orden y el desorden, la estructura y el caos.

La ambición del álbum también se refleja en su duración: 36 minutos que se sienten mucho más largos debido a la intensidad que mantienen de principio a fin. Cada canción es un despliegue de energía casi ininterrumpido, donde la banda parece empeñada en transmitir al oyente la misma experiencia que ofrece en directo. Esta intención de replicar la fisicidad de sus conciertos se percibe claramente en temas como ‘Striscia’, donde la voz de Konstance se transforma en un lamento casi animal, acompañada por una percusión implacable y sintetizadores que imitan sonidos que podrían recordar a herramientas industriales.

A modo de cierre, ‘Toda la verdad sobre Dame Area’ representa un álbum que condensa años de evolución musical y de aprendizaje tanto técnico como artístico. Es un disco que no se contenta con seguir las fórmulas del pasado, sino que busca ir más allá, empujando los límites del sonido y de la expresión artística. Dame Area ha conseguido, con este trabajo, capturar la esencia de lo que son en directo, sin dejar de lado la posibilidad de explorar nuevas direcciones sonoras. Al final, lo que queda es una obra que, aunque breve, logra impactar y dejar huella.

Conclusión

Dame Area profundizan en un sonido más crudo y visceral en ‘Toda la verdad sobre Dame Area’, consolidando su propuesta enérgica y potente en estudio.

8

Álbum

Dame Area - Toda la verdad sobre Dame Area

Artista

Dame Area

Año

2024

Discográfica

Humo

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.