Mount Kimbie, el dúo británico formado por Dominic Maker y Kai Campos, ha evolucionado notablemente a lo largo de los años desde sus inicios en el underground post-dubstep londinense. Su quinto álbum, 'The Sunset Violent', marca otro giro en su trayectoria, abandonando el sonido electrónico de sus primeros trabajos para adentrarse en un terreno más rockero e indie.
Tras el experimento de 'MK 3.5: Die Cuts | City Planning', donde Maker y Campos exploraron caminos más individuales, 'The Sunset Violent' los reúne de nuevo como una banda de cuatro miembros, con la incorporación de Andrea Balency-Béarn y Marc Pell. Este cambio de alineación se refleja en un sonido más orgánico y guitarrero, que bebe de influencias tan diversas como el krautrock, el shoegaze y el post-punk.
La grabación del álbum tuvo lugar en el remoto pueblo de Yucca Valley, en California, lo que impregna la atmósfera del disco de cierta sensación de aislamiento y extrañeza. Los paisajes desérticos del lugar parecen inspirar unas composiciones más contemplativas y melancólicas, donde los juegos de texturas electrónicas conviven con una aproximación más directa a la guitarra.
Temas como 'Dumb Guitar' o 'Shipwreck' ejemplifican esta síntesis de lo electrónico y lo rock, con estructuras rítmicas programadas que se entremezclan con acordes distorsionados y voces etéreas. La presencia recurrente de King Krule, otro habitual colaborador de Mount Kimbie, aporta también un toque personal a cortes como 'Boxing' y 'Empty and Silent'.
No obstante, 'The Sunset Violent' no se limita a una mera fusión de géneros, sino que explora nuevos caminos dentro del estilo de Mount Kimbie. Piezas como 'A Figure in the Surf' o 'Got Me' revelan una voluntad experimental, alejándose de estructuras convencionales para adentrarse en territorios más abstractos y atmosféricos.
En general, el álbum transmite una sensación de introspección y desencanto, reflejada tanto en la letra como en la propia sonoridad. Canciones como 'Fishbrain' o 'Yukka Tree' evocan un estado de ánimo contemplativo y ligeramente apagado, donde la urgencia de los primeros trabajos del grupo ha dado paso a una aproximación más serena y meditativa.
Quizás 'The Sunset Violent' no alcance la cohesión y el impacto de trabajos anteriores como 'Love What Survives', pero demuestra la capacidad de Mount Kimbie para reinventarse y explorar nuevos horizontes sonoros. Su evolución desde los ritmos sincopados y las texturas crudas finalmente los ha conducido a un álbum que, si bien no es su obra más memorable, sí refleja la madurez y la versatilidad de este dúo británico.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.