Review

Modern Nature - The Heat Warps

Modern Nature

2025

7.5


Por -

Modern Nature atraviesan un nuevo capítulo con ‘The Heat Warps’, un trabajo que llega tras varios años de exploraciones abiertas y cada vez más elásticas. La formación, ahora compuesta por Jack Cooper, Jeff Tobias, Jim Wallis y Tara Cunningham, se centra en un cuarteto compacto que reemplaza la amplitud de colaboraciones anteriores por un sonido en el que las guitarras se reflejan y dialogan entre sí, mientras bajo y batería sostienen un andamiaje firme. El resultado conserva la huella experimental del grupo, pero se articula en canciones de contorno claro, con un interés por el pulso rítmico constante y la escritura lírica enfocada en temas sociales y naturales.

El arranque con ‘Pharaoh’ plantea el tono general del disco. Las guitarras se enredan en líneas que rehúyen el exceso y buscan una textura continua, con un desarrollo que recuerda al influjo motorik. La letra contrapone figuras de poder político a modelos de inspiración artística, estableciendo una reflexión sobre qué liderazgos merecen ser seguidos. Versos como “we take the mountains / we take the fences” transmiten un aire de apropiación que puede leerse tanto como un canto de fuerza como un recordatorio de la imposición humana sobre el paisaje. Esa ambigüedad es uno de los ejes de todo el álbum, que trabaja con dobles sentidos en la escritura mientras la música mantiene un paso constante y paciente.

‘Radio’ ofrece una cadencia pausada que se asocia con la tradición de la lentitud como vehículo expresivo. La combinación de voces de Cooper y Cunningham aporta un timbre dual, con frases que sitúan el oyente frente a un escenario incendiado: “there’s a fire all around / there’s a fever in the air”. La atmósfera no busca impacto inmediato, sino una densidad contenida que encierra la crítica al desprecio del sistema económico hacia la naturaleza. Esa misma línea reaparece en ‘Jetty’, más breve, en la que se condensa la sensación de fragilidad con un texto sencillo que remarca la luminosidad interior de pequeños gestos, y en ‘Zoology’, donde se enlazan una melodía frágil y un acompañamiento rítmico casi imperceptible.

El tramo medio introduce piezas con variaciones de tono. ‘Glance’ despliega un sonido vibrante y abierto, con guitarras que se balancean entre el zumbido y el brillo, evocando un aire de paisaje exterior al mencionar Windermere. ‘Source’, en cambio, parte de los disturbios de 2024 en el Reino Unido, originados por desinformación. Cooper observó aquellos episodios con desconcierto, y en lugar de traducirlos en un estallido sonoro, optó por una composición que transmite calma y un optimismo discreto. “We’re singing in the lanes, we’re overtired / it feels new to me, it’s all history” condensa la paradoja de un caos social envuelto en una canción que suena casi liberadora, descolocando al oyente con esa tensión entre lo narrado y lo percibido.

‘Alpenglow’ continúa ese trayecto con un aire ascendente, en el que los acordes sugieren claridad mientras se enuncia “I’m finally managing to make sense of it all”. Se percibe un tono de aceptación, reforzado por la suma de lo que parece un órgano a las guitarras, en una composición que avanza sin prisa. Hacia el final aparece ‘Takeover’, que retoma el diálogo entre guitarras como un juego de persecución y compañía. La alternancia de estos pasajes da al conjunto un carácter dinámico, con momentos de recogimiento y otros de expansión.

El cierre con ‘Totality’ concentra la propuesta en un relato de observación compartida. Inspirada en el eclipse solar de 2024 en Nuevo México, la canción describe la contemplación colectiva del cielo como un instante de comunión. La música refleja esa mirada hacia arriba con una estructura pausada, sin ornamentos, que se extiende seis minutos como si quisiera retener el tiempo detenido. El grupo convierte así un fenómeno astronómico en símbolo de unión y de experiencia común, prolongando en lo sonoro la sensación de estar rodeado de personas que miran lo mismo.

‘The Heat Warps’ condensa la trayectoria de Modern Nature en un formato más acotado, sin renunciar al espíritu que los caracteriza. Las letras se enfocan en la tensión entre colectividad y aislamiento, naturaleza y estructuras sociales, mientras los arreglos privilegian la interacción entre las guitarras y una base rítmica firme. La sensación final es la de un álbum que se dirige hacia adelante con convicción, que traza un camino entre la observación crítica y la búsqueda de momentos compartidos.

Conclusión

Modern Nature en ‘The Heat Warps’ condensan su camino hacia un formato más compacto, en el que cuatro músicos se entrelazan para dar cuerpo a canciones de contorno definido. El grupo articula temas sociales y ambientales a través de guitarras que se acompañan con paciencia, logrando un equilibrio entre crítica y contemplación.

7.5

Álbum

Modern Nature - The Heat Warps

Artista

Modern Nature

Año

2025

Discográfica

Bella Union

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.