Review

Mogwai - The Bad Fire

2025

7.5


Por -

Cuando se trata de transitar por el tiempo sin perder la identidad, pocos grupos lo logran con la consistencia de Mogwai. En su undécimo álbum, 'The Bad Fire', el cuarteto escocés ofrece una obra que, aunque marcada por la adversidad, reafirma su compromiso con una visión artística que no se desvía de sus principios. En un panorama musical que tiende a privilegiar lo inmediato y efímero, Mogwai siguen proponiendo una reflexión pausada, tejida con capas de sonido que invitan a recorrer un trayecto emocional sin atajos.

El título del disco, una expresión escocesa que alude al infierno, resuena como una declaración tanto personal como colectiva. Grabado en un contexto de tensión y pérdidas potenciales —como la enfermedad de la hija de Barry Burns, uno de los integrantes—, el álbum encapsula una gama de estados emocionales que van desde la incertidumbre hasta una suerte de resolución optimista. Sin embargo, este optimismo nunca es evidente, sino que emerge de manera sutil, escondido entre los matices y contrastes que definen el sonido de la banda.

El recorrido sonoro comienza con 'God Gets You Back', un tema que construye su narrativa a partir de sintetizadores graduales y un bajo inquietante. La voz, distorsionada y distante, se convierte en un elemento más de la textura, casi como si sugiriera que las palabras importan menos que el espacio que habitan. La sensación de ascenso progresivo, tan característica de Mogwai, se manifiesta también en 'Hi Chaos', donde un motivo repetitivo de guitarra se mezcla con percusiones que crecen en intensidad hasta desembocar en una pared de sonido.

En la mitad del álbum, canciones como 'Pale Vegan Hip Pain' y '18 Volcanoes' marcan un cambio de tono. La primera destaca por su minimalismo, un paisaje casi vacío donde los sintetizadores crean una atmósfera introspectiva y solitaria. Por otro lado, '18 Volcanoes' introduce un contraste con una vocalización más expuesta y frágil, envuelta en capas de guitarra que remiten al shoegaze de los años noventa. Esta secuencia parece ser el corazón emocional del disco, un punto de quiebre donde la melancolía y la vulnerabilidad alcanzan su máxima expresión.

Lejos de caer en la monotonía, Mogwai logran mantener el interés al introducir giros inesperados. 'Fanzine Made of Flesh' y 'Lion Rumpus' destacan por su energía casi festiva, donde los sintetizadores y las guitarras se entrelazan en composiciones que podrían parecer optimistas en la superficie, pero que en el fondo revelan una complejidad emocional que no cede al simplismo. En 'Hammer Room', los arpegios de sintetizador y un ritmo electrónico evocan paisajes futuristas, creando un momento de pausa contemplativa antes del desenlace.

El cierre del álbum, 'Fact Boy', resume de forma magistral el equilibrio que Mogwai ha perfeccionado a lo largo de tres décadas. Con un inicio casi sereno que lentamente evoluciona hacia una melancolía envolvente, la banda parece sugerir que incluso en los momentos más oscuros hay un destello de belleza que merece ser encontrado. Este enfoque, tan característico de su música, demuestra cómo Mogwai han sabido madurar sin perder la capacidad de sorprender.

Aunque 'The Bad Fire' podría interpretarse como un álbum reflexivo, no cae en el error de ser autoindulgente. Cada pieza está cuidadosamente construida para dialogar con las demás, formando un todo coherente que invita a la escucha atenta. La producción de John Congleton aporta una claridad que resalta los contrastes entre lo etéreo y lo contundente, dejando espacio para que cada instrumento respire y se integre en la narrativa global.

'The Bad Fire' es un reflejo de las dificultades personales y colectivas de sus creadores. Es una afirmación de la relevancia continua de Mogwai en un mundo donde el ruido y la velocidad parecen dominarlo todo. Con este disco, el grupo no solo reafirma su legado, sino que también nos recuerda que la música puede ser un espacio para explorar las emociones más complejas sin necesidad de recurrir a lo evidente o lo estridente. Es un testimonio de cómo el arte puede trascender las circunstancias, transformando el dolor en algo que, aunque fugaz, deja una huella imborrable.

Conclusión

'The Bad Fire' de Mogwai transforma experiencias personales difíciles en composiciones que oscilan entre lo etéreo y lo contundente, logrando un disco profundamente envolvente.

7.5

Álbum

Mogwai - The Bad Fire

Artista

Año

2025

Discográfica

Rock Action

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.