Review

Lutalo - The Academy

Lutalo

2024

8.6


Por -

El debut de Lutalo, 'The Academy', es un disco que mira hacia atrás, pero sin perder de vista el presente. Nombrado en honor a la escuela privada en Minnesota donde estudió el músico, el álbum no se limita a rememorar lo vivido allí. Más bien, toma ese espacio como una plataforma para examinar la vida, la juventud y los procesos de aprendizaje que acompañan a la experiencia de crecer. Desde este enfoque, el disco se configura como un recorrido por los recuerdos personales de Lutalo, utilizando las herramientas del indie rock para reflexionar sobre las dificultades y los momentos decisivos que marcaron su infancia, así como los ecos de esos momentos en su vida adulta.

El punto de partida de este álbum parece ser la reflexión sobre lo que significa el aprendizaje, no solo en el ámbito académico, sino en la vida cotidiana. Desde la primera pista, ‘Summit Hill’, Lutalo nos introduce en un paisaje de memorias, caminando junto a su mejor amigo entre casas señoriales que representaban una aspiración. La imagen de esos grandes edificios se convierte en un símbolo de la distancia entre el sueño de estabilidad y la realidad inestable que el artista ha experimentado. Esa sensación de desarraigo se refuerza a lo largo del álbum, reflejando no solo el deseo de pertenencia, sino también una crítica hacia las expectativas sociales y los sueños imposibles que definen la infancia de muchos.

Instrumentalmente, 'The Academy' combina elementos de folk con texturas propias del post-punk experimental. Las influencias de bandas como Big Thief y Palehound se dejan notar, pero Lutalo no se limita a emular a estos referentes. En canciones como ‘3’, la tensión emocional que subyace en sus letras encuentra un reflejo directo en el sonido. A través de una mezcla de guitarras distorsionadas y una voz casi arrastrada, el músico crea una atmósfera que amplifica la ansiedad de la que habla en la canción. La asfixia literal y metafórica de la que canta en la línea ‘On my own, I’m a little tied up… around my neck, I’m a little tied up’ resuena con una fiereza que convierte la experiencia personal en algo universal.

Uno de los temas recurrentes en 'The Academy' es la pérdida de estabilidad económica, un tema que aparece en varias canciones. Lutalo nos recuerda que su familia perdió su hogar durante la crisis financiera de 2008, un evento que marcó su percepción del mundo y que es tratado de manera indirecta a lo largo del álbum. En canciones como ‘Big Brother’, la crisis financiera se yuxtapone con la relación fraternal, mostrando cómo los efectos de ese colapso económico afectaron tanto a las relaciones familiares como a la visión del artista sobre la sociedad en general. ‘Big brother, why you broke me down?’ canta Lutalo, conectando la opresión económica con una dinámica familiar en la que el papel de cuidador se convierte en una carga emocional.

Lo que hace que 'The Academy' destaque es la capacidad de Lutalo para entrelazar lo personal con lo social. Aunque el disco se construye en torno a sus recuerdos y vivencias, también ofrece una reflexión crítica sobre el llamado ‘sueño americano’. La promesa de que el esfuerzo lleva al éxito se desmorona en este álbum, y canciones como ‘Oh Well’ lo abordan de manera directa, señalando que las oportunidades no siempre son iguales para todos. El peso de las expectativas sociales y las desigualdades estructurales se convierten en temas centrales, mostrando cómo la infancia y la juventud de Lutalo estuvieron marcadas por estas tensiones.

A nivel lírico, el álbum presenta una mezcla de conciencia y espontaneidad. Aunque muchas de las canciones parecen surgir de un flujo de pensamientos, el resultado final es siempre calculado y cuidadoso. Las imágenes evocadoras que utiliza en canciones como ‘Ocean Swallows Him Whole’ —la niebla, el océano y las alas derretidas— no son meras referencias poéticas, sino que transmiten un sentido de desesperanza y lucha interna. Lutalo maneja estas metáforas con precisión, evitando el exceso y manteniéndose fiel a una narrativa coherente.

'The Academy' no es solo un ejercicio de memoria; es también una crítica a las estructuras que definen la vida de muchas personas. El propio título del disco sugiere una doble lectura: por un lado, es un reconocimiento a la institución donde Lutalo pasó su juventud, pero, por otro, es un símbolo de cómo las lecciones de vida pueden ser igualmente académicas. Las canciones actúan como capítulos de una historia en la que el músico, como narrador, se enfrenta tanto a su propio pasado como a los sistemas que moldean las experiencias de quienes, como él, han vivido al margen de la promesa del éxito.

El cierre del álbum, ‘The Bed’, continúa con este enfoque crítico, pero también sugiere una conclusión ambigua, como si el viaje de Lutalo no hubiera terminado aún. Tal vez 'The Academy' sea solo el primer capítulo de una obra mayor, una saga personal que el músico planea continuar en futuros proyectos. El álbum es un recordatorio de que las historias no siempre se cierran de manera definitiva, y que la búsqueda de sentido, tanto en la vida como en el arte, es un proceso continuo.

'The Academy' es una mirada introspectiva a una juventud marcada por la incertidumbre, pero también una exploración de los sistemas sociales que perpetúan esa incertidumbre. Musicalmente, se apoya en influencias del indie rock, el folk y el post-punk, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo crítico. Con este debut, Lutalo muestra su capacidad para contar historias que son a la vez personales y universales.

Conclusión

Lutalo logra en 'The Academy' mezclar recuerdos de infancia y temas sociales, creando una narrativa íntima que desafía la nostalgia con una visión crítica del presente.

8.6

Álbum

Lutalo - The Academy

Artista

Lutalo

Año

2024

Discográfica

Winspear

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta