Review

The Offspring - Supercharged

The Offspring

2024

7


Por -

El lanzamiento del nuevo LP The Offspring llega en un momento de gran actividad para el punk y el pop-punk, con viejas glorias del género regresando a la escena. A pesar de los cambios en la industria y el desgaste natural de los años, The Offspring intenta redescubrir la energía que definió sus mejores épocas, ofreciendo un disco que evoca la velocidad y la energía de sus primeros trabajos. Este LP, a través de diez canciones, busca un equilibrio entre la revisión de su sonido clásico y la incorporación de ciertos matices contemporáneos, sin perder del todo el carácter que les ha caracterizado desde los años noventa.

‘Supercharged’ inicia con ‘Looking Out for #1’, un tema que recuerda a trabajos previos como ‘You’re Gonna Go Far, Kid’, con una estructura similar en cuanto a ritmo y melodía. Sin embargo, la sensación de familiaridad se convierte en un arma de doble filo, ya que si bien el tema busca conectar con la esencia de la banda, su cercanía a composiciones pasadas puede restarle originalidad. Este inicio, que podría haber sido una declaración de intenciones, se siente más como un tributo a ellos mismos que como una propuesta nueva.

La energía se incrementa con ‘Light It Up’, donde The Offspring retoma su vertiente más frenética y veloz. La canción se articula a través de una batería insistente y guitarras enérgicas que recuerdan a su etapa más vibrante. Es en piezas como esta donde el grupo parece recuperar parte de la vitalidad que los caracterizó, aunque la insistencia en fórmulas conocidas deja poco espacio para la sorpresa. En contraste, ‘Make It All Right’ adopta un tono más melódico, con influencias del pop-rock de la década de los 80, que da un respiro entre los temas más acelerados.

El álbum, sin embargo, no se limita a revisitar el pasado. ‘Truth in Fiction’ se posiciona como uno de los temas más comprometidos del disco, con una letra que critica las distorsiones de la verdad y el impacto de la desinformación. La frase "Society’s a fiction when we replace the truth with it" refleja esta preocupación, mostrando una faceta más crítica de la banda. A nivel musical, el tema se aproxima al estilo de bandas como Bad Religion, con un ritmo rápido y una actitud desafiante que resuena con las raíces del punk californiano.

Uno de los momentos más curiosos de ‘Supercharged’ es ‘Come To Brazil’. Aquí, The Offspring se aleja de la crítica social para ofrecer un homenaje lúdico a su audiencia brasileña, aludiendo a la popular demanda de los fans por ver a la banda en su país. La mezcla de un riff pesado con la ironía de las letras y la inclusión de un canto estilo "olé" aporta un aire festivo, aunque su tono ligero contrasta con la seriedad de otros cortes del disco. Esta ambivalencia entre lo lúdico y lo serio, presente en otros puntos del álbum, evidencia la dificultad de encontrar un balance coherente en la propuesta.

‘The Fall Guy’, por otro lado, retoma un sonido familiar que remite a ‘The Kids Aren’t Alright’, uno de los éxitos más recordados de la banda. Sin embargo, la repetición de patrones melódicos puede sugerir una falta de riesgo, dejando una sensación de déjà vu para los seguidores de larga data. A pesar de esto, Dexter Holland conserva su intensidad vocal, aportando un sello reconocible que, aunque no innova, mantiene la conexión con el público de siempre.

El cierre del álbum con ‘You Can’t Get There From Here’ aporta un toque atmosférico y más melódico, introduciendo una textura menos común en la discografía de la banda. Este intento de experimentar con un tono más reflexivo da una sensación de cierre, aunque quizás no logre alcanzar el impacto emocional que se propone. Al igual que en otros puntos del álbum, la ambición de explorar nuevas direcciones no siempre se concreta de manera convincente.

En general, ‘Supercharged’ se presenta como un esfuerzo de The Offspring por encontrar un espacio entre su legado y las expectativas del presente. La banda parece debatirse entre la nostalgia y la necesidad de actualizarse, lo que da lugar a un álbum que, aunque consistente en su forma, carece de la frescura que definió sus primeras etapas. A pesar de su energía innegable y la habilidad técnica de sus miembros, algunos momentos del disco se sienten como un intento de replicar fórmulas probadas en lugar de trazar un nuevo rumbo. Para quienes buscan el recuerdo de aquellos días de guitarras rápidas y coros coreables, ‘Supercharged’ puede ofrecer una experiencia reconfortante. Sin embargo, la falta de un verdadero salto creativo podría dejar con ganas de algo más a quienes esperaban una evolución significativa en el sonido de la banda.

Conclusión

‘Supercharged’ de The Offspring revisita su característico sonido punk, alternando momentos nostálgicos con algunos intentos de renovación, aunque la repetición de fórmulas conocidas limita su impacto creativo.

7

Álbum

The Offspring - Supercharged

Artista

The Offspring

Año

2024

Discográfica

Concord

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.