'Something In The Room She Moves' representa un punto álgido en la trayectoria musical de Julia Holter. En su sexto álbum de estudio, la compositora angelina logra condensar las vertientes más etéreas y experimentales que han signado su carrera, tamizándolas a través de un prisma de intimidad y presencia.
El disco emerge como un lienzo sónico en el que Holter plasma sus impresiones más recientes sobre la vida, la creatividad y la conexión humana. Experiencias vitales como el nacimiento de su hija y la pérdida de un ser querido permean las composiciones, dotándolas de una corporalidad y un vigor emocional infrecuentes en sus trabajos previos.
Desde la apertura con 'Sun Girl', un crisol de sonidos orgánicos e inorgánicos, la artista nos sumerge en un universo onírico y cautivador. Su voz, etérea y maleable, se desliza entre texturas ambientales, percusiones tribales y notas de lap steel, abriendo un abanico de posibilidades que no hará más que expandirse a lo largo del álbum.
En piezas como 'These Morning' y la introspectiva 'Materia', Holter da rienda suelta a su faceta más intimista, alternando atmósferas de ensueño con interpretaciones vocales de una candente vulnerabilidad. Por momentos, estos pasajes evocan las baladas más célebres de su discografía, aunque matizadas por una mayor desnudez emocional.
No obstante, la compositora no abandona su apego a lo avant-garde. Cortes como el vocal 'Meyou' y la magnética 'Spinning' representan una celebración de la improvisación y el juego creativo. En ellos, Holter parece recrear el frenesí y la incertidumbre inherentes al acto de crear, entregándose a un torbellino de sonidos y vocalizaciones que desembocan en éxtasis.
'Something In The Room She Moves' también rinde homenaje a la naturaleza cíclica de la existencia. Piezas como la orquestal 'Ocean' y la onírica 'Evening Mood' evocan el fluir de las mareas y la placidez nocturna, invitando al oyente a sumergirse en un estado de calma y aceptación.
A lo largo del álbum, Holter entrelaza influencias diversas, desde la eletrónica ambiental hasta los ecos del rock progresivo de los años 70. No obstante, logra trascender estas referencias para forjar un lenguaje inconfundiblemente propio, anclado en su capacidad para dotar de carnalidad y humanidad a los sonidos más etéreos.
En su totalidad, 'Something In The Room She Moves' representa un hito en la carrera de Julia Holter. Un trabajo de madurez en el que la compositora logra condensar sus inquietudes artísticas más arraigadas en un conjunto de canciones de una belleza paradójicamente terrenal y cósmica. Un lienzo sonoro que invita a la inmersión y la contemplación, y que confirma a Holter como una de las voces más singulares e indispensables del panorama musical contemporáneo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.