Mabe Fratti, la artista guatemalteca radicada en Ciudad de México, presenta su cuarto álbum en solitario, 'Sentir que no sabes', un trabajo que continúa explorando los límites entre la música experimental y las estructuras pop. Este nuevo lanzamiento llega tras una serie de proyectos que han consolidado su presencia en la escena musical alternativa, incluyendo colaboraciones como el álbum 'Vidrio' junto a Héctor Tosta bajo el nombre de Titanic.
'Sentir que no sabes' se nutre de diversas influencias musicales, desde el post-rock hasta el jazz, pasando por la música clásica contemporánea. La formación instrumental del álbum gira en torno al violonchelo de Fratti, su instrumento principal, complementado por arreglos de vientos, percusión y sintetizadores. Esta combinación crea un paisaje sonoro rico y variado que sirve como telón de fondo para las exploraciones líricas y vocales de la artista.
El disco se abre con 'Kravitz', una pieza que establece el tono del álbum con un bajo distorsionado y una batería contundente. La canción introduce elementos de jazz con intervenciones de vientos que contrastan con la base rítmica. La letra, cantada en español, aborda temas de paranoia e incertidumbre, estableciendo un hilo conductor que se mantendrá a lo largo del álbum.
'Pantalla azul' cambia el registro hacia un sonido más etéreo, con un piano repetitivo y arreglos de sintetizadores que evocan la década de 1980. La letra reflexiona sobre la confusión y la búsqueda de sentido en un mundo caótico, un tema recurrente en el trabajo de Fratti.
A lo largo del álbum, Fratti experimenta con diferentes texturas sonoras. 'Oídos' combina el violonchelo con piano y trompeta en un arreglo que oscila entre lo melódico y lo disonante. 'Enfrente' introduce elementos de música electrónica y pop, con una estructura más accesible que otras piezas del disco.
El álbum incluye también piezas instrumentales como 'Elastica I' y 'Elastica II', que sirven como puentes entre las canciones y permiten a Fratti explorar las posibilidades sonoras de su instrumento sin las restricciones de la estructura de canción.
La producción del álbum, a cargo de Héctor Tosta, contribuye a crear un sonido coherente a pesar de la diversidad de estilos presentes. Los arreglos de vientos y cuerdas añaden profundidad a las composiciones, mientras que el uso de efectos electrónicos y procesamiento de sonido amplía la paleta sonora del disco.
Líricamente, 'Sentir que no sabes' aborda temas como la identidad, la incertidumbre y la relación del individuo con su entorno. Fratti canta exclusivamente en español, lo que añade una capa adicional de significado para los oyentes hispanohablantes. Sus letras son a menudo crípticas y abiertas a la interpretación, alternando entre observaciones concretas y reflexiones más abstractas.
'Quieras o no' es un ejemplo de la habilidad de Fratti para crear atmósferas inquietantes con recursos mínimos. La canción se construye alrededor de un patrón repetitivo de violonchelo y una voz procesada, creando una sensación de desasosiego que se alinea con el tono general del álbum.
El álbum concluye con 'Angel nuevo', una pieza que sintetiza muchos de los elementos presentes en el resto del disco. La canción comienza de manera intimista y gradualmente incorpora más capas instrumentales, culminando en un clímax que sirve como cierre apropiado para el viaje sonoro propuesto por Fratti.
'Sentir que no sabes' se distingue por su enfoque en la creación de ambientes sonoros y emocionales más que en estructuras de canción tradicionales. Esto puede resultar desafiante para oyentes acostumbrados a formas más convencionales de pop o rock, pero ofrece recompensas para aquellos dispuestos a sumergirse en su propuesta.
La voz de Fratti es un elemento central en el álbum, utilizándola tanto de manera convencional como instrumento adicional en la mezcla. Su estilo vocal es flexible, adaptándose a las necesidades de cada pieza, desde susurros íntimos hasta momentos de mayor intensidad.
La duración del álbum, que se extiende por más de 40 minutos, permite a Fratti desarrollar sus ideas musicales con amplitud. Sin embargo, la naturaleza experimental de algunas piezas puede resultar en momentos que requieren una escucha más atenta o repetida para ser apreciados plenamente.
'Sentir que no sabes' se sitúa en un espacio intermedio entre la música de cámara contemporánea y el art-pop experimental. Esta posición le permite atraer a audiencias de ambos mundos, aunque también corre el riesgo de no satisfacer completamente a ninguno de los dos.
El álbum refleja la evolución artística de Fratti, mostrando una mayor confianza en su voz como compositora e intérprete. La integración de elementos de diversos géneros musicales demuestra su versatilidad y su disposición a explorar nuevos territorios sonoros.
'Sentir que no sabes' es un trabajo que desafía las categorías musicales convencionales. Mabe Fratti presenta un conjunto de piezas que exploran la intersección entre lo experimental y lo accesible, creando un paisaje sonoro que invita a la reflexión y la inmersión. El álbum requiere una escucha activa y puede no ser inmediatamente accesible para todos los oyentes, pero ofrece una experiencia musical distintiva para aquellos dispuestos a adentrarse en su propuesta.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.