Review

Half Waif - See You At The Maypole

Half Waif

2024

8


Por -

El nuevo disco de Half Waif, lanzado en medio de un contexto personal marcado por la pérdida y el duelo, se despliega como un conjunto sonoro que confronta lo inevitable con un enfoque sereno y reflexivo. Nandi Rose, la mente detrás del proyecto, comenzó a escribir estas canciones en un momento de profundo dolor, cuando enfrentaba la pérdida de un embarazo y la enfermedad de un ser querido. Este trasfondo impregna cada una de las 17 pistas del disco, conformando una narrativa que, aunque arraigada en experiencias individuales, resuena con el espectador a nivel universal. El álbum invita a una reflexión sobre el ciclo de la vida, enmarcado por la naturaleza y sus metáforas, donde la pérdida y el renacimiento se entrelazan de manera inexplicable. El álbum abre con ‘Fog Winter Balsam Jade’, una pieza que resume las principales líneas temáticas de la obra. La resistencia emocional ante el invierno, tanto literal como simbólico, está representada en versos como ‘I will not despair this time of year’, donde Rose reconoce el poder de la oscuridad sin ceder ante ella. La pieza, adornada con coros y una instrumentación precisa pero discreta, establece el tono contemplativo del álbum, donde la música se entrelaza con letras cargadas de imágenes visuales que permiten al oyente adentrarse en la intimidad de las vivencias de la artista.

Las siguientes canciones, como ‘Collect Color’ e ‘I-90’, continúan explorando esta dualidad. Mientras que la primera parece encontrar un equilibrio frágil entre el dolor y la observación del mundo exterior, la segunda se sumerge en recuerdos personales, utilizando referencias a paisajes como la carretera interestatal que da título al tema. La voz de Rose en ‘I-90’ destaca sobre una capa de sintetizadores y percusiones, evocando una sensación de tránsito, tanto físico como emocional. Estos elementos musicales, que fluctúan entre lo electrónico y lo acústico, refuerzan la tensión entre lo efímero y lo permanente, una constante en todo el álbum.

Uno de los puntos álgidos del álbum es ‘Heartwood’, un tema donde la estructura musical, que alterna entre spoken word y momentos de explosión sonora, refleja la lucha interna de la artista. Aquí, la voz se entrelaza con sintetizadores y otros instrumentos, creando un paisaje sonoro que crece en intensidad a medida que avanza. Las letras revelan una conexión con la naturaleza, mientras Rose canta ‘Let me be oak, I embrace in all directions’, un verso que resume la aspiración de estabilidad y resistencia frente a las adversidades.

Canciones como ‘Figurine’ y ‘Dust’ abordan directamente el dolor del duelo. En la primera, la figura de una pequeña estatua se convierte en una metáfora del esfuerzo por seguir adelante, mientras que la segunda presenta una reflexión más introspectiva sobre el paso del tiempo y las expectativas no cumplidas. ‘Maybe in a movie / They’d be asking: How’s she doing?’, canta Rose en ‘Dust’, utilizando una estructura narrativa para abordar la complejidad de las emociones tras una pérdida. Aquí, la producción musical destaca por su minimalismo, permitiendo que la voz sea el centro de atención, mientras las capas de sonidos se acumulan gradualmente, creando un efecto de tensión liberadora hacia el final de la canción.

A lo largo del disco, las referencias a la naturaleza, como en ‘Sunset Hunting’ o ‘The Museum’, sirven como un recurso recurrente para encontrar sentido en medio del caos. ‘The Museum’, en particular, utiliza la imagen de un museo para explorar la paradoja de intentar preservar algo en un mundo que constantemente cambia. Las cuerdas y los instrumentos de viento contribuyen a la atmósfera de reflexión, mientras la voz de Rose parece flotar sobre los arreglos, casi etérea.

El cierre del álbum, con ‘March Grass’, es un ejemplo de la habilidad de Half Waif para convertir lo íntimo en algo universal. El coro, que da título al disco, evoca una ceremonia colectiva donde los sentimientos de desesperanza se transforman en una celebración compartida. ‘I’m going to love my life’, canta Rose, señalando una aceptación que se siente profundamente ganada tras el recorrido emocional que plantea el álbum. El uso de coros y una instrumentación expansiva, que incluye desde trompetas hasta sonidos electrónicos, añade una dimensión casi cinematográfica a este cierre.

Con ‘See You At The Maypole’, Half Waif nos ofrece un trabajo que, aunque nacido del dolor, se erige como un canto a la resiliencia. La música, siempre enmarcada por una producción detallada y variada, permite que los sentimientos expresados en las letras cobren una vida propia, envolviendo al oyente en un viaje que no tiene miedo de enfrentar las sombras, pero que siempre busca la luz.

Conclusión

‘See You At The Maypole’ de Half Waif ofrece una exploración musical del duelo y la renovación, donde la naturaleza y las experiencias personales se fusionan en un sonido delicadamente orquestado, cargado de tensión emocional.

8

Álbum

Half Waif - See You At The Maypole

Artista

Half Waif

Año

2024

Discográfica

Anti

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.