Review

La Femme - Rock Machine

La Femme

2024

8.5


Por -

El contexto de 'Rock Machine' revela una voluntad clara por parte de La Femme de volver a sus raíces, donde lo digital y lo humano conviven sin fricciones. En su nueva entrega, el grupo francés se adentra nuevamente en una era marcada por la estética ochentera, pero añadiendo su característica fusión de estilos. En su cuarto álbum, deciden dejar atrás su faceta más hispanohablante para sumergirse en un mundo completamente anglófono, gestado en su reciente gira por Estados Unidos. Este proyecto no solo se sostiene sobre un regreso sonoro a los sintetizadores de la new wave, sino que también se atreve a incluir potentes elementos de rock de estadio, lo que termina configurando un crisol estético de distintas vertientes del rock.

Las primeras pistas del álbum, como ‘Ciao Paris’, introducen ese equilibrio entre el homenaje y el adiós simbólico a la Francia de los años sesenta, recordando la yuxtaposición de guitarras surferas con ritmos contemporáneos. La Femme siguen jugando con la idea de la memoria y la transformación, utilizando el pasado como motor creativo, pero esta vez bajo una envoltura que explora los límites del rock y los sintetizadores. Este álbum, a diferencia de trabajos anteriores, enfatiza una cierta grandeza instrumental con solos extendidos que transportan al oyente a un espacio de inmensidad acústica.

En la pista ‘I Believe in Rock’n’Roll’, La Femme llevan al máximo esta mezcla de estilos, donde el glam rock y los ecos de AC/DC se entrelazan con sintetizadores modernos. La capacidad del grupo para reconciliar elementos tan dispares —la energía cruda del rock y la sofisticación electrónica— es, en muchos aspectos, la columna vertebral de este álbum. Además, las letras apuntan a una reflexión sobre la digitalización de la realidad, como se percibe en ‘My Generation’, que declara: "We’re the last generation of the old world".

El álbum también encuentra espacio para momentos más introspectivos, pero sin perder el toque distintivo de La Femme. Canciones como ‘Clover Paradise’ ejemplifican esta tensión entre la grandilocuencia y lo íntimo, con una guitarra que tarda en desplegarse por completo, y cuya épica sugiere un anhelo profundo. Aquí, las influencias ochenteras no solo se refieren a un sonido nostálgico, sino a la recreación de una época. El grupo combina hábilmente la frialdad de la coldwave con la exuberancia del glam rock, generando un híbrido sonoro que, aunque arriesgado, funciona.

Por otro lado, ‘Love is Over’ nos transporta a un ambiente más propio de la escena de Manchester de los años noventa, con influencias claras de bandas como The Stranglers. La Femme destacan aquí por su capacidad para recrear una atmósfera que oscila entre lo melancólico y lo distanciado, sin perder la fluidez rítmica que caracteriza al álbum. Este juego con estilos y épocas es especialmente notable en la producción, que evita caer en clichés del pasado y opta por un sonido que se mantiene contemporáneo.

El cierre del álbum con la pista ‘Amazing’, que incluye una solemne cornemusa, revela el interés del grupo por explorar terrenos menos transitados, ampliando aún más las fronteras de lo que significa hacer rock en pleno siglo XXI. Este instrumento, normalmente asociado a ceremonias tradicionales, parece invitar a un cierre crepuscular que marca una pausa dentro de la electricidad y el dinamismo del resto del disco.

A lo largo de ‘Rock Machine’, es evidente que La Femme han apostado por una multiplicidad de géneros, pero sin perder la cohesión. Cada canción parece jugar con la idea del contraste, ya sea entre los sintetizadores y las guitarras o entre lo monumental y lo personal. El grupo parece haber encontrado un nuevo equilibrio en esta mezcla, donde las máquinas no desplazan al rock, sino que lo potencian. A pesar de las múltiples referencias a décadas pasadas, el álbum nunca se siente como un ejercicio de nostalgia vacía, sino más bien como una reinterpretación moderna de esos sonidos, ajustada al contexto actual.

Canciones como ‘Sweet Babe’ muestran el lado más juguetón del grupo, con un toque que recuerda al rockabilly, pero llevado al presente con la inclusión de sintetizadores y un final saxofonístico. Es en estos momentos donde La Femme demuestran su capacidad para reintegrar estilos clásicos dentro de un formato que nunca resulta anacrónico. La modernidad del álbum se percibe en su producción pulcra, en la que cada instrumento encuentra su espacio, sin saturar al oyente, pero manteniendo un dinamismo constante.

El resultado de ‘Rock Machine’ es un álbum que se mueve entre la experimentación y la familiaridad, entre la tecnología y la nostalgia, pero siempre manteniendo el control sobre su propia identidad. La Femme han logrado, una vez más, un equilibrio preciso entre el pasado y el presente, entre el rock de estadio y la introspección sonora, todo ello envuelto en una producción que permite que cada detalle brille.

La Femme están en mayo presentando este nuevo disco en nuestro país

Conclusión

En ‘Rock Machine’, La Femme juegan con texturas sonoras del glam y la coldwave ochentera, creando un contraste entre lo grandioso de los solos de guitarra y la frialdad de las atmósferas sintetizadas.

8.5

Álbum

La Femme - Rock Machine

Artista

La Femme

Año

2024

Discográfica

Born Bad Records

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.