Review

Honeyglaze - Real Deal

Honeyglaze

2024

7.8


Por -

‘Real Deal’, el segundo trabajo de Honeyglaze, representa un punto de inflexión en el recorrido del grupo. Si su debut introducía una banda que aún navegaba entre la adolescencia y la adultez, esta nueva entrega evidencia una búsqueda más profunda y compleja de identidad. Aquí, el trío liderado por Anouska Sokolow parece haberse desprendido de la autoconciencia que marcaba su disco anterior para entregarse sin reservas a la exploración de emociones más crudas, confusas y desafiantes. Desde los primeros acordes de 'Hide', el oyente se encuentra sumido en un universo donde lo bello y lo discordante se entrelazan, reflejando un conflicto interno que se mantendrá a lo largo del disco.

La obra refleja una clara evolución tanto en lo musical como en lo lírico. Donde antes Honeyglaze podía parecer cauteloso, ahora se muestra más dispuesto a experimentar con cambios abruptos en la dinámica y con secciones instrumentales que oscilan entre lo etéreo y lo agresivo. Las guitarras angulares y las bases rítmicas impredecibles contribuyen a crear un paisaje sonoro que transmite inquietud y tensión. En este sentido, resulta inevitable destacar la mano de Claudius Mittendorfer en la producción, quien logra capturar la energía visceral de las grabaciones en vivo y darle cohesión a un álbum que se siente al borde del descontrol, pero nunca se desmorona.

El contenido temático de ‘Real Deal’ se centra en la alienación, la frustración y la búsqueda de conexión en un mundo que parece fragmentarse. La voz de Sokolow, a menudo recitada más que cantada, se convierte en el vehículo ideal para transmitir este desasosiego. Canciones como ‘Cold Caller’ y ‘Don’t’ ofrecen ejemplos de esta narrativa en la que el desencanto y la rabia se convierten en protagonistas. En ‘Don’t’, la letra ‘Don’t make me feel like I don’t belong when I don’t belong!’ expresa un conflicto que va más allá de lo personal y toca una fibra común en quienes luchan contra la exclusión y la incomprensión.

El tratamiento instrumental también es clave para subrayar los estados emocionales que recorre el álbum. En ‘TMJ’, Sokolow canta sobre la tensión física (‘I’m clenching my jaw as I don’t trust anyone anymore’), mientras la música se va construyendo de manera gradual, alcanzando un punto álgido que acompaña el aumento de intensidad en la interpretación vocal. Es en estas pequeñas explosiones de rabia y catarsis donde la banda muestra su habilidad para capturar el malestar y canalizarlo de forma catártica.

Sin embargo, no todo en ‘Real Deal’ es confrontación. También hay espacio para la reflexión y la vulnerabilidad. Temas como ‘Ghost’ exploran el anhelo de reconocimiento, mientras que ‘Pretty Girls’ aborda con ironía las presiones sociales y el escapismo que a menudo acompaña el uso del alcohol. Aquí, Honeyglaze combina su enfoque directo con una musicalidad que, a pesar de los momentos de caos, conserva una estética que nunca deja de ser accesible.

Las letras, aunque de carácter introspectivo, permiten al oyente vislumbrar la complejidad de la experiencia emocional de Sokolow, sin caer en el melodrama ni en la autocomplacencia. Esto se manifiesta particularmente en ‘Movies’, el cierre del álbum, donde el deseo de escapar de la realidad se expresa de manera casi cinematográfica. La extensión de esta canción permite a la banda experimentar con estructuras más libres, dejando que la música se desenvuelva sin prisa pero sin perder nunca su dirección.

A nivel conceptual, ‘Real Deal’ invita a la reflexión sobre la naturaleza del caos y el orden en nuestras vidas. Honeyglaze parece estar sugiriendo que, aunque la vida puede ser caótica, es precisamente en ese desorden donde se encuentra una especie de consuelo. El álbum, aunque lleno de disonancias y momentos de tensión, no busca ofrecer respuestas fáciles ni conclusiones cerradas. En su lugar, plantea preguntas incómodas y deja al oyente lidiar con las posibles respuestas.

En conclusión, ‘Real Deal’ no es simplemente una continuación del debut de Honeyglaze, sino una declaración más audaz de intenciones. La banda ha logrado, a través de sus composiciones y su evolución sonora, un disco que no rehúye la complejidad emocional. Al contrario, la abraza y la convierte en el centro de su propuesta. Así, Honeyglaze se establece como un grupo que no teme confrontar sus propias incertidumbres ni las de su audiencia, entregando una obra que, aunque difícil de digerir en ocasiones, es imposible de ignorar.

Conclusión

Honeyglaze exploran con crudeza y honestidad los complejos matices de la vulnerabilidad en ‘Real Deal’, su álbum más tenso y emocionalmente directo.

7.8

Álbum

Honeyglaze - Real Deal

Artista

Honeyglaze

Año

2024

Discográfica

Fat Possum

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.